Los precios entran en negativo por primera vez en cuatro años
El Gobierno y los expertos descartan la posibilidad de que la economía entre en deflación
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este miércoles que el Índice de Precios de Consumo (IPC) recortó cuatro décimas su tasa interanual hasta el -0,1%. Se trata de la primera tasa negativa registrada en los últimos cuatro años.
El abaratamiento de las frutas frescas, los aceites, las patatas y las legumbres y hortalizas frescas explican el retroceso interanual del índice de precios, según indica el organismo público. Han registrado un descenso de casi un punto, hasta el 1,6%.
Deflación, descartada
El Gobierno considera que esta tasa negativa es algo puntual, por lo que no cabría hablar de deflación. Los expertos también descartaron esta posibilidad cuando el INE avanzó el dato a finales de octubre.
Los precios de muchos de los grupos que componen el indicador han experimentado un descenso interanual. Además de los alimentos, también se incluyen las tasas de enseñanza, otros bienes y servicios, transporte, ocio y cultura y comunicaciones.
La tasa mensual repunta
Con la caída de octubre, el IPC interanual encadena cuatro meses consecutivos de descensos. Desde junio, cuando empezaron a caer los precios en España, el índice de precios se ha reducido en más de dos puntos, con un fuerte descenso en septiembre (de 1,2 puntos) por el efecto escalón de la subida del IVA aplicada el año pasado.
Según ha destacado Estadística, en tasa mensual –octubre sobre septiembre–, los precios repuntaron el 0,4%, la mitad que en el mismo mes de 2012, cuando aumentó el 0,8% .
Caen los precios en 11 comunidades
Por comunidades autónomas, los precios han caído en 11 de las 17. Canarias ha registrado la mayor caída en relación al mismo de 2012, mientras que en Cantabria y País Vasco se ha registrado un repunte que ronda el medio punto porcentual. En Catalunya, el IPC ha caído el 0,1%.
El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en octubre en el 0,0% en tasa interanual, cinco décimas por debajo del dato de septiembre, mientras que la inflación subyacente –no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados– disminuyó seis décimas, hasta el 0,2%.