Pedir un minicrédito puede salir un 80% más barato que pagar un descubierto en cuenta

El coste dependerá de la entidad financiera a la que se lo pidamos aunque los precios no suelen diferir demasiado

Muchas personas, cuando oyen hablar de minicréditos piensan en cifras astronómicas. Es cierto que estos créditos tienen un coste elevado, pero lo que muy poca gente sabe es que, en general, son mucho más baratos que tener descubiertos en cuenta (por impago de recibos, por ejemplo). A continuación, comparamos los dos gastos:

¿Cuánto cuesta un descubierto en cuenta? 

Si tenemos un descubierto en cuenta, el banco nos cobrará por 3 conceptos:

1. Gastos de reclamación por posiciones deudoras. Nos cobran por llamarnos para avisar. La mayoría de bancos establecen una tarifa de 35 euros.

2. Comisión por descubierto. Es un porcentaje que se calcula cogiendo el máximo que hemos estado debiendo al banco. En la mayoría de bancos esta comisión es del 4,5%, pero se establece un mínimo a pagar de 15 euros o más.

3. Interés de demora. Suele aplicarse un 29% y, obviamente, será más alto cuanto más debamos y cuanto más tiempo pase. Se calcula así: Importe debido multiplicado por el 29% y por el número de días con descubierto dividido por 360.

Por ejemplo, tenemos la cuenta a cero y nos llega una factura de la luz de 100 euros que el banco paga al proveedor, y nosotros no lo vemos hasta pasados 10 días. Entonces pagaremos 35 euros por gastos de reclamación, 15 euros por descubierto y 0,81 euros por interés de demora, lo que supone en total 50,81euros. 

¿Cuánto cuesta pedir un minicrédito?

El coste de un minicrédito dependerá de la entidad financiera a la que se lo pidamos, aunque los precios no suelen diferir demasiado. Siguiendo con el ejemplo anterior, de 100 euros durante 10 días en Creditopocket.com pagaríamos 13,89 euros; en Prestamo10.com serían 20 euros; en Crédito Sí ascendería a 25 euros y en Vía SMS 10 euros. 

Conclusiones

Con todo, si el descubierto es una cifra baja y dura menos de 15 días, sale más a cuenta pedir un minicrédito. Pero para cifras a partir de 200 euros y más de 15 días, es mejor pagar al banco. 

En el caso de 200 euros a 20 días, al banco le pagaríamos 53,22 euros, a CreditoPocket le pagaríamos 55,56 euros y a Prestamo10 le pagaríamos 64 euros. Por 300 euros a 30 días, al banco le abonaríamos 57,25 euros, a ViaSMS 87 euros y a Prestamo10 135 euros. 

Siguiendo estos ejemplos, cuanto mayor es el plazo y la cantidad, mejor es pagar al banco. Además, para decidirse por el minicrédito debemos asegurarnos de que lo podremos pagar en el plazo acordado porque si no volveremos a tener gastos y comisiones de demora muy altos y así seguro que no nos sale a cuenta la operacion. 

En resumen, si debemos menos de 200 euros y tenemos prevista una entrada de dinero que nos asegure poder devolverlos en pocos días, contratando un minicrédito nos ahorramos más de la mitad del coste del descubierto. La jugada ideal en este caso sería pedir un minicrédito, ingresarlo en la cuenta antes del día de cobro (de la factura de la luz, por ejemplo) y estar atentos a pagar el minicrédito en el plazo acordado

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp