¿Cuántos gallegos se beneficiarán de la reducción de jornada aprobada en Consejo de Ministros?
El secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, sostiene que la medida beneficiaría especialmente la "mujeres y personas jóvenes, y a sectores como el comercio y los cuidados"

Una empleada pública atiende a una contribuyente en la oficina de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. Gustavo Valiente – Europa Press – Archivo
“El 90% de las personas asalariadas de la Comunidad se beneficiarán de la medida, es decir, más de 600.000 gallegos. Son los cálculos del secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, quien ha celebrado como un hecho «histórico» la aprobación en el Consejo de Ministros de la propuesta de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Ahora, el proyecto de ley pasará a ser tramitado y debatido en el Congreso.
Según traslada la rama gallega del partido en un comunicado, «más tiempo de descanso permite un aumento de bienestar y mejora la productividad. Esto hará una economía más fuerte”.
El proyecto de ley pasará a ser tramitado y debatido en el Congreso. López ha apelado directamente al PP, a Feijóo y a Rueda: «Van a votar lo mismo que con la reforma laboral, que tan bien funcionó?».
Movemento Sumar Galicia ha reiterado que, excepto unos pocos sectores económicos con mayor nivel de sindicación, la mayoría de las personas asalariadas tienen peores condiciones, y «son precisamente los trabajos más precarios los que más se benefician».
El secretario xeral ha subrayado que esta medida beneficiaría especialmente la «mujeres y personas jóvenes, y a sectores como el comercio y los cuidados». Ante la negativa de ciertos sectores madrileños de la patronal, el representante político ha advertido que «allá donde la patronal se negó a trasladar la mejora económica a las condiciones laborales, el Gobierno debe intervenir».
¿Cuántas empresas en Galicia tienen una jornada laboral igual o inferior a 37,5 horas?
Cerca de 300 empresas gallegas, de las que están afectadas por convenios colectivos revisados o firmados en 2024, aplican desde el año pasado una jornada laboral igual o inferior a las 37,5 horas semanales.
Según ha trasladado el Consello Galego de Relacións Laborais (CGRL) en una nota de prensa, en 2024 un total de 293 empresas, en las que desarrollan su labor 13.317 personas trabajadoras, accedieron a una jornada laboral máxima de 1.710 horas anuales, equivalentes a una cuantía ligeramente inferior a la propuesta de reducción aprobada este martes por el Consejo de Ministros.
En esta línea, los datos proceden del análisis de los convenios firmados y revisados por la entidad a lo largo de 2024, período en el que un 72,44% –113 en términos absolutos, de los cuales 35 son de sector y 78 de empresa– regularon expresamente la jornada anual.
Así, un 17,7% de los convenios colectivos gallegos, bien sectoriales o bien de empresas, establece una jornada laboral máxima inferior a las 37,5 horas semanales y tan solo uno de los convenios firmados en el pasado ejercicio agota las 1.826,27 horas máximas legalmente previstas, lo que representa un 0,88% del total de los analizados en 2024.