Abanca recupera su ‘Romería Internacional’ tras el paro por la pandemia
El evento celebrado en O Carballino (Ourense) vuelve, tras la suspensión en 2020 y 2021, para "refozar los vínculos con sus clientes no residentes" de Europa y América

Juan Carlos Escotet Rodríguez – Abanca
Abanca ha celebrado este sábado en O Carballino (Ourense) la sexta edición de su Romería Internacional, tras su suspensión en 2020 y 2021 por la pandemia de Covid-19. El evento organizado por la entidad pretende «reforzar los vínculos con sus clientes no residentes de distintos países de Europa y América».
El acto ha contado con la presencia, entre otros, del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda. También han participado el presidente del banco, Juan Carlos Escotet Rodríguez; el consejero delegado, Francisco Botas; el consejero Pedro López, el director general de Negocio Internacional, Alfonso Caruana; y el director general Comercial, Gabriel González.
En su intervención de bienvenida, Juan Carlos Escotet Rodríguez ha recordado el espíritu con el que el evento comenzó en 2015. «La Romería ABANCA Internacional nació uniendo la amistad, algunos de los lugares más emblemáticos de Galicia y nuestra gastronomía», ha explicado.
Además, este año han acudido más de 500 invitados procedentes de México, Venezuela, Brasil, Panamá, Estados Unidos, Suiza, Reino Unido, Francia y Alemania.
Compromiso con Galicia
Alfonso Rueda ha puesto en valor el talento exterior «que apuesta por Galicia y que ayuda a construir un futuro más próspero para las próximas generaciones».
Ha agradecido además a Abanca su compromiso con Galicia, poniendo como ejemplo la trayectoria de sus representantes y de sus clientes como modelo de emprendimiento. «Galicia no sería lo que es sin los gallegos que emigraron sin olvidar nunca sus raíces, pero tampoco sin el potencial que supone el talento exterior que apostó por nuestra Comunidad», ha señalado el líder del Ejecutivo autonómico.
«Sabemos por experiencia y por tradición que Galicia va más allá de las fronteras que la delimitan en los mapas y porque los gallegos no pedimos carné, sólo el pasaporte de ciudadanos del mundo que reconocen las potencialidades de Galicia», ha defendido Rueda.