Actualizado
Altri, Ignis, Tasga… Proyectos de 3.000 millones de inversión están a la espera de conexión eléctrica en Galicia
Alfonso Rueda presiona a Redeia y al Gobierno al asegurar que hay una decena de proyectos en riesgo por falta de capacidad de la red eléctrica, entre ellos y para los que la Xunta ha pedido interconexiones: los de Ence, Forestal del Atlántico, Xeal, Ignis, Tasga o Altri

Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, con el mapa de la planificación de la red eléctrica de Galicia 2015-2020
La preocupación por la red eléctrica no se limita al apagón. Al menos en la Xunta, donde llevan tiempo pidiendo mejoras en la infraestructura de transporte para poder acoger los proyectos renovables e industriales que florecieron al calor del proceso de descarbonización. Alfonso Rueda lanzó una alerta este martes en el foro Galicia hacia el futuro, organizado por Europa Press Galicia. El presidente de la Xunta advirtió de que una decena de proyectos industriales de gran envergadura están en riesgo de no poder desarrollarse por la falta de capacidad de conexión a la red eléctrica. Incluso afirmó que esta situación estaba perjudicando la atracción de nuevas inversiones hacia la comunidad.
¿Cuáles son estos proyectos? Aunque el dirigente autonómico no dio detalles, hay al menos nueve iniciativas para las que la Xunta ha solicitado interconexiones en el marco del plan de inversiones de Redeia para la infraestructura de transporte que finaliza en 2026, por lo que próximamente pondrá en marcha una nueva planificación.
Se trata H2 Pole, la planta de hidrógeno de EDP y Reganosa; de la fábrica de neumáticos de Sentury Tire; la planta de fibras textiles de Altri; la instalación de hidrógeno de Naturgy, Repsol y Reganosa en Meirama; el proyecto de carbón vegetal de Xeal; la planta de metanol verde de Forestal del Atlántico, filial del grupo Gadisa; el centro de producción de hidrógeno de Ignis; la nueva fábrica de Ence y la central hidroeléctrica reversible de Tasga en Meirama.
Todos estos proyectos tienen prevista una inversión que supera los 3.000 millones de euros, con la factoría de Altri en Palas de Rei como la iniciativa más voluminosa, al requerir de unos 1.000 millones para su puesta en marcha. El resto de desarrollos van de los 25 millones de Xeal para descarbonizar sus plantas de ferroaleaciones de A Costa da Morte a los 530 millones que prevé invertir Sentury Tire, cuyo proyecto lleva meses en el limbo, o los 380 millones de Armonía Green (Ignis).
La Xunta pidió más ‘enchufes’
La Consellería de Economía explica que para todos estos proyectos se han pedido interconexiones a través de solicitudes a Red Eléctrica. Con excepción de tres, el resto cuentan con la declaración de proyectos estratégicos por parte de la Xunta, que permite acortar los plazos de tramitación a la mitad. «Galicia tiene capacidad para generar energía, estabilidad política y mano de obra cualificada, pero falta mejorar la red eléctrica», aseveró Rueda.
El Ministerio de Transición Ecológica lanzó el pasado febrero el concurso de capacidad de Meirama, zona de transición justa, con 408 megavatios de capacidad. No hará lo mismo en As Pontes, donde se apagó la otra central térmica que operaba en Galicia, la de Endesa. La ministra Sara Aagesen aseguró que, según Red Eléctrica, no había allí capacidad concursable, aunque eso no frenaba las inversiones, que se realizaban con conexión a una nueva subestación. Además, el Ejecutivo tenía el compromiso de lanzar un concurso en Maciñeira.