Redeia y su homóloga portuguesa, ambas participadas por Amancio Ortega, cara y cruz en bolsa del apagón eléctrico

Red Eléctrica cerró la sesión en el Ibex con una caída de un 0,41% aunque llegó a hacerlo en más de 2% mientras que la lusa REN se anotó un rebote de un 2,64%

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, durante las Jornadas de Sostenibilidad 2024 de Redeia, en el Auditorio Fundación Giner de los Ríos de Madrid / Carlos Luján / Europa Press

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, durante las Jornadas de Sostenibilidad 2024 de Redeia, en el Auditorio Fundación Giner de los Ríos de Madrid / Carlos Luján / Europa Press

Tras el apagón eléctrico que el lunes afectó a España y Portugal, los mercados miraban este martes los comportamientos de Redeia y su homóloga lusa, REN. El comportamiento de ambos valores fue desigual: mientras que los de Beatriz Corredor acabaron en rojo en el Ibex, la cotizada de la bolsa de Lisboa rebotó un 2,64%. Ambas compañías tienen en común un accionista relevante español: Pontegadea, el holding inversor de Amancio Ortega que ostenta una participación de un 5% en la primera y de un 12% en la segunda, aunque sin contar en ninguno de los dos casos con representación en su consejo de administración.

Este martes, el día después de un apagón eléctrico sobre el que existen todavía muchas incógnitas, los inversores deshicieron posiciones en la antigua Red Eléctrica, aunque de forma moderada. Las acciones del gestor de infraestructuras eléctricas abrieron la jornada con una de las mayores caídas del Ibex, con bajadas que por momentos superaron el 2%. Sin embargo, a medida que iba pasando el día, la cotizada mejoró sus posiciones hasta cerrar con un descenso del 0,41%.

REN y un apagón «de origen externo»

Frente al traspiés de Redeia, la lusa REN se anotó este martes una subida de un 2,64%, tras la caída del lunes. En el país vecino se indicó desde el primer momento que la causa del apagón no se encontraba en un problema en el sistema eléctrico del país. La homóloga a Red Eléctrica indicó este martes que fue capaz de restablecer el funcionamiento de todas las subestaciones de la Red Nacional de Transportes en torno a las 23.30 horas del lunes y eso, ante “un acontecimiento absolutamente excepcional, de origen externo”.

Durante la tarde del apagón, además, informó de que las operaciones para restablecer la distribución energética en todo el país eran “especialmente complejas”, ya que se estaban realizando “en una situación de corte total del suministro eléctrico y utilizando únicamente recursos de la producción nacional, a diferencia de lo que ocurre en España, donde la operación para restablecer la normalidad está contando con aportaciones de los sistemas eléctricos francés y marroquí”.

Portugal se desvinculó desde un inicio del apagón, un hecho que ayer mismo ratificó su primer ministro, Luis Montenegro, que insistió en que el problema no tuvo origen en el país. El político conservador indicó que “el problema no está relacionado con la falta de capacidad de producción y distribución en Portugal” y avanzó que solicitará una auditoría europea de los sistemas eléctricos de los países afectados y que creará una comisión técnica independiente para evaluar los mecanismos de reacción y gestión de la crisis.

Sin dudas sobre Redeia (de momento)

En todo caso, pese a que la caída de los sistemas impactó de forma distinta en bolsa en Redeia y en REN, de momento, los analistas no han expresado grandes dudas sobre el valor español. Este martes, de hecho, cuatro casas de análisis, Alantra, BNP, Berstein y Barclays volvieron a recomendar la compra de acciones de la cotizada.

Al menos de momento, las dudas que los analistas han expresado acerca del impacto del apagón en la cotización de Redeia no están tanto motivadas por posibles indemnizaciones –que quedarían en agua de borrajas si se considera que el incidente se produjo por causas de fuerza mayor– como por un necesario aumento de las inversiones de la compañía en la red.

La evolución de ambos valores será analizada con lupa por sus accionistas, entre ellos, por Pontegadea, el holding inversor de Amancio Ortega, que posee posiciones en las dos compañías. Al menos hasta ahora, ambas compañías estaban mostrando un buen rendimiento en bolsa este 2025.

El crecimiento de Red Eléctrica

La compañía liderada por Roberto Cibeira entró en el capital de Redeia en julio de 2021, cuando se hizo con un paquete accionarial equivalente a un 5% del capital, para lo que desembolsó 481 millones de euros. En este momento, no obstante, su participación tendría un valor de mercado, atendiendo a la capitalización de la cotizada, de 519 millones de euros. A esto, además, habría que sumar la cantidad que el grupo coruñés se ha ido embolsando en estos últimos cuatro años vía dividendos.

Este año Pontegadea ingresará unos 21,6 millones de euros en concepto de pago al accionista. El pasado febrero, el consejo de Redeia acordó proponer a su junta de accionistas el reparto de un dividendo de 0,8 euros por acción con cargo a los resultados de 2024. El grupo ya abonó un pago de 0,2 euros por título que se complementará con otro de 0,6 que se abonará en julio.

La cotización de la compañía se incrementó en más de un 16,3% desde finales del año pasado.

Revalorización de REN

REN es otra de las apuestas energéticas de Pontegadea que este año le ha aportado mayores rentabilidades. La cotización de la compañía se ha estirado casi un 28%. Curiosamente, los de Ortega Gaona accedieron al capital de la firma lusa unos días después de hacerlo en Redeia, también en julio de 2021. El grupo inversor de hizo con una participación equivalente al 12% del capital de la compañía por unos 190 millones de euros.

Con una capitalización bursátil de 1.944 millones de euros, la participación de Ortega estaría valorada en estos momentos en 233 millones de euros. Como en el caso de Redeia, Pontegadea ha ido percibiendo en este tiempo pagos de la compañía vía dividendo.

Recientemente, la junta general de accionistas de REN aprobó el pago de un dividendo de 0,157 euros por acción, un 2% por encima de lo abonado con cargo a los resultados de 2023. Atendiendo a este reparto, Pontegadea ingresará unos 12,6 millones de euros.

Curiosamente en el accionariado de REN también está presenta la propia Redeia Corporación que, en este caso, posee una participación de un 5% del capital.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta