Europa avala la tramitación eólica de la Xunta y despeja el camino de 92 parques
El TJUE ha emitido una sentencia en la que da luz verde a que la Xunta someta a exposición pública proyectos de nuevos parques antes de disponer de todos los informes sectoriales

Imagen de archivo de un parque eólico de Iberdrola / Iberdrola
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) enmienda al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG). El organismo europeo ha emitido una sentencia en la que da respuesta a la cuestión prejudicial lanzada por las instancias judiciales gallegas a través de la cual quería conocer el criterio sobre la exposición pública de proyectos de nuevos parques eólicos antes de disponer de todos los informes sectoriales de las administraciones implicadas.
En este sentido, el TJUE recalca que la normativa comunitaria «no se opone» a la normativa de un estado miembro «según la cual en el marco de un procedimiento de evaluación de impacto ambiental de un proyecto sujeto a dicha directiva las autoridades que puedan estar interesadas en ese proyecto debido a sus responsabilidades ambientales específicas o a sus competencias locales o regionales, son consultadas al mismo tiempo que el público interesado».
«Sin que ese último -añade- tenga derecho a formular posteriormente ante la autoridad o autoridades competentes para autorizar el referido proyecto sus observaciones y opiniones sobre los dictámenes emitidos en ese contexto por las autoridades consultadas», destaca el tribunal europeo.
El TJUE se pronuncia en similar a cómo lo hiciera previamente el Tribunal Supremo y allana el proceso de tramitación de 92 parques eólicos que se encontraban actualmente bloqueados.
«Celebramos que el TJUE se haya pronunciado de una forma tan contundente y taxativa, que da la razón a la Xunta en cuanto a su forma de tramitar los proyectos eólicos», ha defendido la Asociación Eólica de Galicia (EGA).
La patronal del sector en Galicia confía en que este fallo «permita poner fin a cinco años convertidos en un desierto industrial en materia de energías renovables». «Que este hito judicial suponga un antes y un después en la reactivación y desarrollo del sector en Galicia», defiende la entidad.