Las plagas y el avance del eucalipto amenazan los aserraderos antes de la llegada de Altri
Un grupo de 66 aserraderos alertan de la falta de suministro estable de pino en Galicia a unos meses de que finalice la moratoria del eucalipto y antes de la llegada de otro gran consumidor como Altri; el sector factura 365 millones y sostiene 7.400 empleos

Los aserradores gallegos alertan de la falta de suministro estable de pino en Galicia por las plagas y el avance del eucalipto
Un grupo de 66 aserraderos, representantes del 90% de la transformación del pino en Galicia, ven en peligro la «viabilidad del sector» debido a que el suministro estable de madera «está comprometido» en un plazo de diez años. Esta industria, que ya ha trasladado su preocupación a la Xunta, apunta a dos causas que están afectando su abastecimiento. Por un lado, las plagas que están golpeando las masas de pino, en el norte gallego atacadas por la banda marrón (Lecanosticta acicola), y en el sur por el nematodo (Bursaphelenchus xylophilus), por lo que urgen medidas fitosanitarias efectivas para atajarlas. Por otro lado, señalan que las existencias menguaron debido al avance del eucalipto, por lo que, «sin estar en contra de las plantaciones», considera que la moratoria «deberÃa mantenerse vigente como media para potenciar y proteger las plantaciones de pino».
El SOS de los aserraderos llega antes de que finalice la moratoria al eucalipto a finales de este año. La Xunta debe decidir si se prolonga o no. Además, el proyecto de Altri en Palas de Rei podrÃa hacer llegar a la comunidad otro gran consumidor, además de Ence, lo que podrÃa incentivar aún más la expansión de esta especie.
La importancia del sector
Los aserraderos, entre los que están empresas como Ramón Rubal, Goiriz o Cajaraville, trasladaron a las consellerÃas de Medio Rural y EconomÃa su compromiso con el rural y el desarrollo sostenible. Actualmente, 120 empresas de esta cadena de valor están asentadas en el rural y transforman 3,5 millones de metros cúbicos de madera, de los que el 95% es pino. El producto se destina posteriormente a la industria del tablero (Finsa, Losán…), a carpinterÃa, mobiliario, construcción o consumidor final.
El sector produce el 40% de la madera serrada de España e inyecta en los propietarios forestales 100 millones de euros. En conjunto, suman una facturación de 365 millones y emplean a 7.400 trabajadores. A pesar de estas cifras, el pequeño tamaño y la capilaridad de las empresas hace que tengan menos atención que las grandes empresas del sector forestal, que en Galicia son fundamentalmente Finsa y Ence, junto a Losán y algunas empresas de contract que han ganado cierto tamaño ligadas al retail (Caamaño, Cándido Hermida, Ramón GarcÃa…).
En un comunicado, los aserraderos ponen en valor su capacidad para fijar población en el rural tanto por el empleo directo como por la demanda de servicios de aprovisionamiento, reparaciones u hostelerÃa. Destacan además la incorporación sostenida de las mujeres a puestos administrativos, de producción y dirección, asà como la promoción de la gestión forestal sostenible de los bosques gallegos.
«En un contexto de escasez de suministro de materia prima de calidad, desarrolló estrategias de máxima eficiencia para la valorización de subproductos para el uso cotidiano o la obtención de energÃa calorÃfica», señalan.
Incardinado a Galicia
Quizá uno de los elementos más llamativos de la actividad vinculada a la madera es su extensión por todo el territorio gallego. El 95% de los municipios de Galicia tienen algún tipo de industria forestal y el IGE señala que representa más del 50% del empleo industrial en concellos como Alfoz, Coles, Piñor, Pontedeva, Quintela de Leirado o Sarreaus.