Castrosua sale de los números rojos en un año récord de matriculaciones

El fabricante de carrocerías para autobuses y autocares consigue incrementar significativamente su cuota de mercado en España, que alcanza el 18% en la suma de urbanos y cercanías, frente al 13% de 2023

El presidente de Castrosua, Juan Luis Castro (segundo más cercano) en la presentación de los nuevos autobuses de Vitrasa junto al alcalde de Vigo, Abel Caballero, y el director de Cuentas del grupo, Fernando Martínez

El presidente de Castrosua, Juan Luis Castro (segundo más cercano) en la presentación de los nuevos autobuses de Vitrasa junto al alcalde de Vigo, Abel Caballero, y el director de Cuentas del grupo, Fernando Martínez

Castrosua, el emblemático fabricante de carrocerías que fundó José Castro Suárez en O Carballiño hace más de 75 años, ha aprovechado un favorable contexto de mercado para dejar atrás los números rojos que perseguían a la compañía desde prácticamente la pandemia. La empresa con base en Santiago cerró el 2024 con 702.000 euros de ganancias, frente a las pérdidas de 1,5 millones del ejercicio anterior.

El grupo que capitanean Juan Luis y Beatriz Castro también había conseguido beneficios en 2022, si bien estos se debían a la reversión de un deterioro de créditos fiscales y no a la propia evolución del negocio, que había presentado un resultado de explotación negativo y pérdidas antes de impuestos. En 2021 tampoco había cerrado en positivo.

El Estado de Información No Financiera de Castrosua anticipa ahora ganancias en 2024, destacando que la actividad discurrió con normalidad, «ocupando la totalidad de la capacidad productiva disponible, en contraposición al ejercicio pasado, que estuvo afectado por la situación de excepcionalidad a causa del ERTE por causas productivas que se ha venido acometiendo», dice el documento.

El fabricante, al igual que el resto del sector, encadenó los problemas derivados de la pandemia en el transporte de viajeros con el incremento de costes de la inflación y las roturas en la cadena de suministro, que en el caso de la empresa afectaron sobre todo a la entrega de bastidores. El retraso en la renovación de flotas, evidenciado en la caída de demanda de autobuses, obligó a Castrosua a aplicar ERTEs en sus plantas de Santiago y Vilagarcía en los años posteriores al Covid.

Cambio en el mercado y récord de matriculaciones

Algo cambió desde 2023. Aquel fue un curso de recuperación para el sector, con un crecimiento en las matriculaciones del 64% respecto a 2022, hasta alcanzar las 2.801 unidades. «En el 2024 se consolida esta recuperación con una cifra inédita de 3.019 unidades matriculadas. Esto supone casi un 8% de crecimiento respecto al año anterior y de más de un 16% respecto al 2019″, indica el documento.

Castrosua, que emplea a unos 300 trabajadores, atribuye esta evolución al alza a la demanda contenida de años anteriores y al retraso en las propias entregas de los fabricantes, debido a los problemas de suministro de materiales.

Beatris Castro, CEO de Castrosua, y Juan Luis Castro, presidente del grupo

Salto en cuota de mercado

La compañía, aliada de empresas como Volvo, Scania o BYD, ha dado un salto en cuota de mercado en España. Según explica en su EINF, en el segmento de cercanías alcanzó una cuota del 23%, mientras que sumando urbano y cercanías se situó en el 18%. Los datos muestran que la posición de Castrosua se fortalece en su principal plaza, pues el año anterior tenía una cuota del 22% en cercanías y del 13% combinando ambos segmentos, por lo que habría avanzado cinco puntos porcentuales.

A nivel internacional, el carrocero señala que los pedidos más recientes completados son la entrega de 49 unidades en Polonia de la mano de Scania; 168 en Abu Dabi en alianza con Volvo; y 16 en Corea del Sur de la mano de MAN. Precisamente, con Volvo mantiene un acuerdo de colaboración para el desarrollo de autobuses eléctricos. La primera unidad prototipo NELEC sobre bastidor VOLVO BZL presentada se presentó en la FIAA 2024.

La estructura de Castrosua

El grupo tiene como principales sociedades Carrocera Castrosua y Carsa, las de mayor facturación, a las que se suman Insular Carrocera, Castro Inversión y Desarrollos y Castro 2009. Todas ellas no conforman un grupo consolidado, sino que presentan cuentas individualmente. En este sentido, el EINF deja por conocer datos relevantes como la evolución de estas filiales, la cifra de negocio o la deuda de la compañía, que en 2023 acordó con su pool bancario el mantenimiento de las líneas de financiación durante el periodo 2023-2026, este inclusive, lo que permitía preservar liquidez por un importe mínimo de 19,8 millones hasta finales del año que viene.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta