El Foro Económico reúne a 70 expertos para abordar los desafíos en el horizonte de Galicia

La XIV reunión anual del Foro Económico de Galicia centra su jornada de este viernes en las consecuencias de la guerra comercial, la evolución de la productividad y la relación entre inteligencia artificial y democracia

Foto de familia en la XIV reunión anual del Foro Económico de Galicia en el Parador de Muxía / Foro Económico de Galicia

Foto de familia en la XIV reunión anual del Foro Económico de Galicia en el Parador de Muxía / Foro Económico de Galicia

Nueva entrega de la reunión anual del Foro Económico de Galicia. El Parador de Muxía acoge este jueves y el viernes la décimo cuarta edición de este encuentro en el que se abordan los principales desafíos a los que se enfrenta la economía gallega.

El presidente de la institución, Emilio Pérez Nieto, ha sido el encargado de dar la bienvenida a este evento que ha sido presentado por su director, Santiago Lago Peñas. Durante su intervención, el catedrático de Economía Aplicada de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha puesto en valor que es la edición a la que acuden más invitados de fuera de Galicia.

«Este encuentro anual pretende hablar de vectores que son fundamentales en estos momentos, incluso uno de ellos, los aranceles, no previsto en el programa y que será abordado gracias al trabajo de Fernando González Laxe y José Francisco Armesto«, ha destacado Lago Peñas.

El evento reúne a 70 expertos y a representantes de la Xunta de Galicia, como es el caso del conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, y el de Emprego, Comercio e Emigración, José González, entre otras personalidades.

González ha aprovechado su intervención, en un panel centrado en la atracción de talento, para destacar la importancia de promover una captación de trabajadores «ordenada» y «siempre de la mano de las empresas». A este respecto, ha reivindicado las estrategias de la Xunta para el retorno de la diáspora.

Por su parte, el conselleiro de Facenda ha sido el encargado de introducir el relatorio del profesor González Páramo, exconsejero del Banco Central Europeo. Miguel Corgos ha reflexionado sobre la «complejidad» de la geopolítica actual y su incidencia sobre la economía y los procesos de transformación energética y tecnológica.

El programa de la segunda jornada

La segunda jornada de la reunión del Foro se abrirá con una ponencia de los economistas Fernando González Laxe -fue presidente de la Xunta- y José Francisco Armesto, que explicarán las consecuencias para Galicia de la guerra comercial que ha impulsado, Donald Trump.

A continuación se abordará un análisis sobre la evolución de la productividad de la economía gallega y española. La ponencia correrá a cargo de Juan Francisco Jimeno Serrano, presidente del Consejo de la Productividad de España, que estará acompañado por María Cadaval, (USC), Edelmiro López Iglesias (USC), Víctor Nogueira (Grupo Nogar) y Artur Yuste i Tarragó (Grupo Cuevas). Moderará la mesa el presidente del Consejo Económico y Social, Antón Costas.

El evento echará el cierre con una mesa redonda sobre la relación entre inteligencia artificial y democracia. Fernanda Tabarés presentará este coloquio entre Daniel Innerarity, catedrático de Inteligencia Artificial y Democracia en el Instituto Europeo de Florencia), y Amparo Alonso, profesora de la Universidade da Coruña.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta