La dueña de Audasa multiplica su beneficio por seis y la AP-9 genera dos tercios de su negocio
El grupo Itínere, propiedad del fondo de pensiones holandés APG, ganó casi 26 millones en un 2024 en el que facturó más de 325 millones

Imagen de archivo del puente de Rande / Europa Press
Itínere multiplica sus ganancias ante el empuje de la AP-9. El grupo controlado por el fondo de pensiones holandés APG cerró su ejercicio fiscal 2024 con un beneficio neto por valor de 25,6 millones de euros. Esta cifra es seis veces superior a los 3,97 millones que la firma se había embolsado en 2023.
Así se desprende de la memoria de cuentas anuales consolidadas que el grupo presentará en la junta general de accionistas que tendrá lugar el día 28 de mayo en primera convocatoria. Será la primera cita de este tipo que aborde el grupo desde que el fondo APG comprase a Globalvia el 40% de las acciones que todavía no controlaba del grupo.
Los poderes de itínere
El fondo de pensiones holandés ejerce ahora el control total sobre Itínere, que encuentra su particular filón en Galicia. No en vano, el grupo es el propietario del 100% de Audasa (dueña de la AP-9, que conecta Ferrol con Tui) y de Autoestradas de Galicia, que controla la AG-55 (conecta Carballo con A Coruña) y la AG-57 (une Puxeiros con Val Miñor).
Pese a contar también con participadas como Aucalsa (controla la AP-66, que conecta León con Asturias), el 50% de la dueña de la AP-15 (Tudela-Irurzun) o el 18,4% de Acega (matriz de la AP-53, que conecta Santiago de Compostela con Dozón) es la AP-9 la que sostiene alrededor de dos tercios de su cifra de negocio.
Sus fuentes de ingresos
Y es que Itínere dio carpetazo a su ejercicio fiscal 2024 con una facturación por valor de 325,4 millones de euros tras crecer un 7,2% respecto al año anterior. De estos 325,4 millones de euros, un total de 210 (un 64,7%) procedieron de Audasa, que logró unas ganancias récord de 90,3 millones de euros en un año en el que obtuvo 148 millones de euros en ingresos mediante los peajes y otros 62 millones procedentes del Estado a través de bonificaciones y peajes en sombra por la gratuidad de tramos como los de Vigo-O Morrazo y A Coruña-A Barcala.
Audasa es la pieza clave en la cuenta de resultados de Itínere . Su contribución a la cifra de negocio del grupo es cuatro veces superior a la de Aucalsa, que facturó 47,8 millones de euros en 2024 (un 1,7% más). Autoestradas de Galicia, por su parte, alcanzó los 18,67 millones de euros en ingresos (un 8,2% más) mientras que Gesbisa (filial encargada de la explotación de la autopista AP-8 en el tramo comprendido entre El Gallo/Urgoiti y Ermua entre 2021 y 2026) aportó otros 12,8 millones de euros en 2024.
Itínere cuenta con activos por valor de 3.535 millones de euros en su balance y tiene atadas sus principales concesiones por otros 20 años más. En concreto, la de Audasa se extiende hasta 2048 mientras que las de la AG-55 y la AG-57 lo hacen hasta 2045. La de Aucasa, por su parte, tiene vigencia hasta el año 2050.
Más de 300.000 euros de sueldo para su presidente
Itínere, que ha reducido sus pasivos financieros de 2.373 a 2.289 millones de euros en el último año, celebrará el 28 de mayo su junta general de accionistas y en esta cita está previsto que apruebe sus cuentas anuales, que reelija a PwC como auditor para los próximos tres años y que, además, establezca la nueva retribución para su presidente.
Juan María Nin percibirá, en el caso de que así se apruebe en esta cita, un sueldo de 302.750 euros anuales «distribuidos en doce pagos mensuales, por meses naturales adelantados y dentro de los cinco primeros días de cada mes», según se recoge en la convocatoria.