El fondo holandés APG saca petróleo de Audasa y Brisa, las autopistas de pago de Galicia y Portugal

El fondo de pensiones holandés vio cómo su participación en Tacel, la dueña de la Autopista Central Gallega, se diluía el pasado febrero del 18,3 al 5,57%

Vista de la AP-9 en Vigo

Imagen de la AP-9 en Vigo – EUROPA PRESS

Holanda tiene mucho que decir en el negocio de las autopistas en Galicia y Portugal. APG, su gran fondo de pensiones, controla Itínere, la dueña de la AP-9, así como el grupo Brisa, que opera más de 1.500 kilómetros de autopistas en Portugal. Ambos negocios cerraron el año 2024 con beneficios millonarios y sus respectivas participaciones le reportarán jugosos dividendos.

El octubre del año pasado, APG se hizo con la práctica totalidad de Itínere tras adquirir a Globalvía la participación que aún retenía, de casi un 40% del capital. El grupo de infraestructuras controla Audasa, la concesionaria de la AP-9, la gran arteria de la Galicia atlántica, que une Ferrol con Tui, además de poseer participaciones en la AP-53, entre Santiago y Lalín, y las autonómicas AG-55 (A Coruña-Arteixo) y A-57 (Vigo-Baiona). Fuera de Galicia gestiona también la autopista entre León y Oviedo, así como otros dos viables en Euskadi y Navarra.

La joya de la corona, cómo no, está en la AP-9. Autopistas del Atlántico cerró el ejercicio 2024 con récord de facturación, al pasar su cifra de negocio de 192,4 a 210 millones de euros, y con un beneficio neto que se incrementó un 9,3% hasta los 90,3 millones de euros. Esa cantidad ha sido destinada íntegramente a dividendos para su matriz: Itínere, ya controlada prácticamente en su totalidad por APG.

Pero el fondo holandés, que administra las pensiones de casi cinco millones de personas y gestiona, aproximadamente, 577.000 millones de euros en activos, también obtiene grandes rentabilidades de su participación en Grupo Brisa. Como antes se apuntó, la compañía controla 1.525 kilómetros de autopistas en el país vecino, repartidos en cinco grande concesiones que agrupan 21 autopistas.

Además, presta servicios de telepeaje y otros dispositivos de pago a través de la filial Vía Verde Portugal, y otra de sus filiales se dedica a la comercialización de equipos de pago y de sistemas inteligentes de transporte tanto en el mercado doméstico como en Estados Unidos.

Más de 160 millones de dividendos en Portugal

En 2020, un consorcio liderado por el fondo holandés en el que también participaba el Servicio de Pensiones Nacional de Corea del Sur (NPS) y la suiza Swiss Life Asset Management (SLAM) se impuso en la puja abierta para comprar el 81% de la concesionaria de autopistas lusa en manos de Arcus y el grupo José Mello, haciéndose con la totalidad dos años después.

El negocio luso también obtiene beneficios millonarios. Según la información consultada por Economía Digital Galicia, la firma cerró 2024, por segundo año consecutivo, con ingresos superior a los 1.000 millones de euros, un 8,3% más, y con un beneficio neto que se incrementó un 21,5%, al pasar de 254,8 a 309,5 millones de euros.

Con cargo a estos resultados, el consejo de administración de la compañía propuso a la junta de accionistas el reparto de un dividendo de 0,29 euros por acción, lo que equivale a un reparto de más de 160 millones de euros.

Retirada en Santiago-Ourense

Por contra, APG, a través de Itínere, ha perdido peso en la sociedad que controla la denominada Autopista Central Gallega (Acega), la concesionaria de la AP-53 entre Compostela y el Alto de Santo Domingo.

Según las últimas cuentas consolidadas de Itínere, a través de las sociedad Itínere Infraestructuras y ENA, la sociedad en manos del fondo holandés controlaba un 18,36% de Tacel, la dueña de Acega. No obstante, la compañía acometió el pasado febrero sendas ampliaciones de capital en esta sociedad por valor de 76 millones de euros que habrían sido suscritas por Globalvía, dueña hasta ese momento del 80% del capital.

Itínere explica en sus cuentas que sus dos filiales con participación renunciaron a su derecho de suscripción en esa ampliación de capital, “por lo que su participación del 18,36% se diluyó a un 5,57%”.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta