Actualizado
La dueña de Elcano dice adiós al club de los 1.000 millones de ingresos lastrada por Trump y la guerra
Nosa Terra 21 cierra 2024 con una caída del 13,6% de los ingresos, que bajan hasta los 910 millones por el descenso en la cifra de negocio de la naviera Elcano, pero consigue reducir en más de un 90% las pérdidas récord de 2023

Buque Castillo de Malpica, de la naviera Elcano, en un transporte de GNL y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Nosa Terra 21, el grupo gallego que controla la naviera Elcano y Remolcanosa , ha cerrado un ejercicio con luces y sombras, aunque estas últimas se extienden desde el año anterior y parecen menos densas que entonces. El grupo gallego registró unas pérdidas de 2,1 millones en 2024, con lo que encadena otro curso en números rojos, aunque estos se han reducido drásticamente, un 92% respecto al resultado negativo de 26,6 millones de 2023.
Las cuitas del holding que preside María del Rosario Martín Alonso, viuda del empresario José Silveira Cañizares, fallecido en 2023, son las que padece su principal participada, la naviera Elcano, que ha empujado a Nosa Terra 21 hacia las pérdidas en los dos últimos ejercicios, al encadenar dos años con malos resultados. En 2023, la compañía participada por Abanca perdió 35 millones, mientras que el año pasado los números rojos fueron menos de la mitad, 15,3 millones.
La actividad de Elcano representa el 94% de la cifra de negocio de Nosa Terra, de ahí que la evolución de los números de la naviera acaba resultando decisiva para el balance del grupo gallego, que también opera en el sector de los servicios marítimos con la división que capitanea Remolcanosa y que en su momento tuvo una relevante división de servicios sanitarios liderada por Povisa, el mayor hospital privado gallego. Sin embargo, las pérdidas acumuladas por el centro y la compleja relación con el Sergas acabó haciendo que José Silveira vendiera el hospital a Ribera Salud.
Adiós al club de los 1.000 millones
Los ingresos del grupo, también a causa de la menor facturación de Elcano, descendieron un 13,6%, hasta los 901,4 millones, lo que supone para Nosa Terra 21 abandonar el selecto grupo de las empresas gallegas que superan los 1.000 millones de cifra de negocio y en el que están Inditex, Gadisa, Megasa, Finsa o Profand.
En su informe de gestión, el grupo atribuye a las tensiones geopolíticas y comerciales las razones de la caída de ingresos. «El cambio de presidencia en EE UU ha impulsado políticas proteccionistas, afectando el comercio transatlántico. Además, se mantienen la guerra entre Rusia y Ucrania
y la inestabilidad en Medio Oriente lo que continúa generando incertidumbre y tensión sobre los mercados energéticos pudiendo alterar los costes en energía», expone la compañía en su informe de gestión.
Añade que «la situación en el Estrecho de Ormuz no ha mejorado durante el último año aumentando las tensiones entre Irán y EE UU», que están siendo monitorizadas por la comunidad internacional, liderada por la ONU, «consciente de que cualquier interrupción en el tránsito por el estrecho podría tener repercusiones significativas en los mercados globales». «Como resultado de las cuestiones descritas se ha producido durante el ejercicio una reducción de la facturación en un 13,6%, alcanzando los 901 millones de euros», concluye la empresa.
Resultado de explotación positivo
A pesar de bajar ingresos y continuar en pérdidas, la evolución del grupo durante el ejercicio ha sido positivo. Además de rebajar los números rojos, Nosa Terra 21 presentó un resultado de explotación positivo por valor de 26,8 millones, un salto muy importante respecto a los 1,5 millones de 2023. El impacto de los gastos financieros, 30,2 millones durante el ejercicio, fue el que llevó la cuenta final hacia las pérdidas.
La compañía tenía a cierre del año una deuda financiera de 281,6 millones, a los que se suman otros 82 millones derivados de las emisiones de pagarés realizadas por Elcano en el MARF.
Resultados de las sociedades que integran Nosa Terra 21
Al margen de las pérdidas de la naviera, el resto de filiales del grupo aportó resultados positivos, destacando especialmente la contribución del negocio de remolcadores en España, con un resultado positivo de 12 millones.
A 31 de diciembre de 2024 la plantilla de Nosa Terra 21 ascendía a 1.116 personas, un 3,24% más que en la misma fecha del año anterior. Los activos del grupo se sitúan por encima de los 1.000 millones, y el patrimonio neto a cierre de ejercicio era de 430 millones, con una leve disminución a consecuencia de las pérdidas.