Actualizado
Luckia, el mayor grupo gallego del juego, gana un 38% más y supera por primera vez los 600 millones de ingresos
La compañía, que prevé estrenar su nueva sede corporativa de A Coruña a finales de 2025, alcanza un ebitda de 58,3 millones aprovechando la recuperación de los salones y los casinos en España, que compensan la caída de ingresos en Latinoamérica

José González, presidente de Luckia
Luckia, el mayor grupo gallego del sector del juego, ha superado por primera vez los 600 millones de ingresos en un ejercicio marcado por la recuperación de los casinos y salones españoles, aunque con crecimientos en todas las líneas de actividad. La compañía que preside José González cerró el 2024 con una cifra de negocio de 603,2 millones, lo que supone un avance del 6% respecto al ejercicio anterior. El ebitda se situó en los 58,3 millones, prácticamente el mismo que el del año 2023 (58 millones).
La antigua Egasa viene de realizar un importante esfuerzo inversor principalmente a nivel tecnológico, en el desarrollo de su plataforma, y también en la expansión territorial, entrando en México y Camerún. Pese a ello, ha mejorado la rentabilidad en el pasado ejercicio. Las cuentas de la matriz, Egasa Investment Corporation, donde consolida Luckia Gaming Group y el resto de filiales, muestra un resultado de explotación positivo de 33,4 millones, por encima de los 31,8 millones de 2023. El curso se cerró con unos beneficios de 14,1 millones, un 38% más que los 10,2 millones del año precedente, principalmente por el incremento de la facturación y un mejor resultado financiero, además de algún extraordinario que había menguado los beneficios del curso anterior.
El presidente de la compañía, José González, explica que hubo «tres factores» que influyeron en los resultados, que considera «muy positivos». «El entorno en Chile, donde, además de una ligera contracción del consumo, se produjo una devaluación significativa del peso chileno frente al euro, lo que impactó negativamente; los resultados en Colombia, que fueron inferiores a los de 2023 por causas estructurales y regulatorias; y el lanzamiento del canal online en México y Camerún, dos mercados que representan una gran apuesta estratégica de futuro, pero cuyos primeros años son, como es habitual, deficitarios». Por el contrario, destaca el «excelente» comportamiento de «los casinos en España, los salones de juego y el canal online nacional», que «han sido clave para sostener el rendimiento del grupo».
El negocio español
La cuenta de resultados refrenda los números a los que apunta el presidente. Luckia generó unos ingresos de 126,1 millones con los salones de juego y la actividad operadora en España, un 6,5% más. Los casinos aportaron 23,6 millones, un 12% por encima del ejercicio anterior, un paso significativo para el grupo, ya que era un segmento con dificultades para recuperar la vigorosidad previa a la pandemia. Los bingos se mantuvieron en la misma línea que en 2023, con 26,6 millones en ingresos; y la principal línea de negocio, los juegos de azar y apuestas presenciales y online, alcanzaron los 342,4 millones, un avance del 7,5%.
El crecimiento en el negocio español fue el más destacado entre las distintas áreas geográficas en las que opera Luckia, que tiene presencia en ocho países. En Europa, sin contar España, los ingresos ascendieron a 10,7 millones, similares a los de 2023; y en Latinoamérica se situaron en los 59,2 millones, por debajo de 63,4 millones del año anterior.
Récord de ingresos en Mallorca y Vigo
A nivel global, José González explica que el área de salones tuvo «un comportamiento excepcional, incrementando ingresos un 12% y su ebitda un 26%, consolidando su rol como uno de los motores del grupo». «También destaca el canal online, que creció un 23% en ingresos y un 12% en ebitda, consolidando nuestra estrategia de digitalización», explica.
En el área de casinos, el ebitda creció un 6% anual tras las reformas en las instalaciones de Osijek (Croacia) y Bogotá (Colombia), y con «récords de ingresos en Mallorca, Kursaal (San Sebastián) y Vigo«. «Este último, una operación joven, comienza a contribuir de manera significativa a los resultados globales», dice González.
En máquinas en hostelería, los ingresos aumentaron un 3%, retomando la senda de crecimiento en el número de clientes.
Nueva sede corporativa
La deuda financiera del grupo se situó a finales de ejercicio en los 146,4 millones, 10,4 millones menos que en el año anterior. No hubo financiación adicional durante el ejercicio más allá de un préstamo bancario de 17,3 millones para la promotora Sidesa y vinculado a la construcción de la nueva sede corporativa de A Coruña. El edificio es una apuesta importante de Luckia para consolidar la atracción de talento y para potenciar el perfil tecnológico de la compañía.
Respecto a las obras, González indica que «avanzan a buen ritmo» y que esperan inaugurar la sede «en el último trimestre de 2025». » Estas instalaciones han sido diseñadas para fomentar la colaboración entre equipos, atraer talento especializado, especialmente en tecnología y producto, y ofrecer un entorno de trabajo moderno y conectado con nuestra cultura empresarial», apunta.
La visión de Luckia
José González tiene desde hace años el convencimiento de que deben invertir ahora, especialmente en el ámbito tecnológico, aún a costa de sacrificar ebitda para consolidar el futuro del grupo, ahora en proceso de relevo generacional con el nombramiento de José González Suárez, sobrino del fundador, como adjunto del presidente. «Uno de los ejes estratégicos de este año ha sido la transformación tecnológica y el desarrollo de producto propio. Sabemos que este esfuerzo reduce nuestro ebitda a corto plazo, pero estamos convencidos de que nos posiciona para un futuro con mayor autonomía, agilidad, escalabilidad y seguridad», expone.
El presidente también pone en valor el esfuerzo en reforzar la marca, aludiendo especialmente al acuerdo con LaLiga para convertirse en partner oficial en España y México. «Esta colaboración nos posiciona junto a una de las competiciones deportivas más prestigiosas del mundo y nos abre nuevas oportunidades de visibilidad en medios digitales, eventos y acciones conjuntas», considera.