El Celta se juega casi 40 millones con su ‘final’ para volver a Europa

Finalizar la Liga en séptima posición se traduce en un premio 'extra' de 6,8 millones para un Celta de Vigo que, además, se clasificaría a una UEFA Europa League que concede hasta 30 millones de euros al equipo que la gane

Marián Mouriño, primera presidenta de la historia del Real Club Celta de Vigo / RC Celta

Marián Mouriño, primera presidenta de la historia del Real Club Celta de Vigo / RC Celta

Cita clave para el Celta de Vigo. El conjunto celeste disputará a las 21.00 horas de este sábado el último encuentro de la temporada 2024-25 de la Liga EA Sports. El club que preside Marián Mouriño jugará en el campo del Getafe (el Coliseum) un partido en el que depende de sí mismo para rubricar su vuelta a Europa nueve años después.

Con 52 puntos en el casillero, al Celta de Vigo le basta una victoria para hacerse con el séptimo puesto que concede el acceso a la Europa League. En el caso de pinchar en Getafe, el conjunto de la ciudad olívica dependerá de los resultados de Rayo Vallecano y Osasuna (que juegan en casa contra el Mallorca y en el campo del Alavés, respectivamente) para acceder a puestos europeos.

Al Rayo Vallecano le aventaja en un punto y en caso de empate quedaría por detrás, toda vez que el club madrileño le tiene ganado el goal average. El conjunto pamplonica, por su parte, se encuentra a un punto del Celta y tiene el goal average particular empatado mientras que en el general hay una diferencia de 5 goles en favor del conjunto que capitanea Claudio Giráldez.

En función de los resultados de esta jornada 38, el Celta de Vigo se juega acabar la Liga entre el séptimo y el noveno puesto. Además de la lucha por la clasificación, estos tres clubes también se juegan unos premios millonarios.

Los premios de la Liga

El más inmediato es el que tiene que ver con la clasificación en la propia Liga. Y es que el Real Decreto-ley 5/2015 establece que un 50% del reparto de los derechos televisivos se distribuya a partes iguales. Otro 25% se determina por la denominada implantación social (un tercio depende de la recaudación en abonos y taquilla media de las últimas cinco temporadas y dos tercios por su la cuota en las retransmisiones televisivas) mientras que el 25% restante está ligado a la posición final en la clasificación de la Liga.

En total son 340,3 millones de euros los que se asignarán en el marco de este último apartado. Un 17% de estos 340,3 millones (57,8 millones) irán a parar al campeón de Liga (el Fútbol Club Barcelona), un 15% (51 millones) al subcampeón (el Real Madrid) mientras que el séptimo, el octavo y el noveno percibirán 17 millones de euros, 11,9 millones y 10,2 millones.

El ‘pellizco’ de Europa

Es por ello que el Celta de Vigo podría obtener un premio extra de 6,8 millones si logra acabar en un séptimo puesto que, además, le abriría las puertas la categoría de plata del fútbol en el Viejo Continente: la UEFA Europa League. El mero hecho de participar en esta competición supone una inyección de 4,3 millones de euros en las arcas del club.

A estas cantidades se suman otros 450.000 euros por cada victoria en los ocho partidos de la fase de grupos (en caso de empate son 150.000 euros). Los ocho primeros clasificados en esta fase se embolsarán otros 600.000 a mayores, frente a los 300.000 euros que recibirán los que queden entre la novena y la vigésimo cuarta posición, que, además, estarán obligados a jugar una repesca previa a los octavos de final.

Posteriormente, cada uno del os participantes en estos octavos de final percibirán otros 1,75 millones de euros, a los que se suman otros 2,5 millones en el caso de acceder a cuartos de final, así como 4,2 millones por participar en las semifinales. Los dos equipos que avancen de ronda y se citen en la final percibirán otros 7 millones, a los que se suman 6 millones para el que finalmente salga campeón.

En total, son 29,95 millones de euros los que podría percibir como máximo un equipo en el supuesto de que logre proclamarse campeón de la Europa League después de haber ganado todos los partidos de la fase de grupos. Esta cantidad se reduce hasta casi la mitad (15,4 millones) en la UEFA Conference League.

En este caso, los participantes perciben 3,2 millones de euros como pago inicial y 400.000 euros por cada victoria en la fase de grupos (y 133.000 euros por empate). Los ocho primeros en esta fase de grupos lograrán a mayores 400.000 euros, frente a los 200.000 que obtendrán los clasificados entre el noveno y el vigésimo cuarto puesto.

A mayores, los participantes en los octavos de final percibirán 800.000 euros y, posteriormente, 1,3 millones en cuartos de final y 2,5 millones en semifinales. Los dos participantes en la final lograrán cuatro millones y el conjunto que finalmente logre alzarse el título cosechará un premio extra de 3 millones de euros.

Los números rojos del Celta

El acceso a puestos europeos daría un empujón a unas cuentas del Real Club Celta de Vigo que todavía no se han repuesto del golpe del Covid-19. Tras acumular un beneficio neto por valor de 108 millones de euros entre las temporadas 2012-13 y 2019-20, el conjunto olívico ha visto cómo su cuenta de resultados se ha dado la vuelta.

Tanto es así que el conjunto vigués, que tiene un presupuesto de 107 millones de euros para la temporada en curso, ha sufrido unas pérdidasp or valor de 30,3 millones de euros en sus cuatro últimos ejercicios fiscales.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta