R crece en Galicia a base de fibra tras la integración en MásMóvil

El 75% de las altas de nuevos clientes de la cablera gallega son de fibra óptica

Sede R

Imagen de la sede de R frente al Obelisco en A Coruña

A falta de conocer los datos del cierre del pasado ejercicio y la relación de fuerzas en el mercado gallego de telecomunicaciones en el primer año tras la absorción de Euskaltel por parte de MásMóvil, parece claro que las perspectivas de crecimiento de R pasan por la fibra. Nada especialmente novedoso en base a las tendencias del mercado, pero con una exigencia de infraestructura tecnológica que la cablera gallega continúa desarrollando.

Según datos del grupo, el 75% de las nuevas altas que registra R son de clientes de fibra óptica. La compañía da cobertura en esta tecnología a cerca de un millón de hogares en Galicia. Recientemente, en este 2022, conectó redes de nueva generación en Valga, Sanxenxo y Abegondo, de manera que ofrece servicios de fibra y 5G en 140 municipios mediante conexión directa.

El despliegue de fibra R

El despliegue de la red parte de dos compromisos. Por un lado, el que venía desarrollando R con una inversión de 10 millones cofinanciada con fondos europeos para dar cobertura a nuevos municipios. Fue la empresa de Grupo MásMóvil la que llevó la alta velocidad por primera vez a Rosal, Porto do Son, Cuntis, Mos, Ortigueira, Camariñas, Muros, Cerceda o Muxía, entre otros concellos.

Por otro, fue también un compromiso de MásMóvil en el acuerdo con los principales accionistas de Euskaltel para la opa. En aquel pacto, el grupo que dirige Meinrad Spenger se comprometía a mantener sedes y marcas en Galicia, Asturias y País Vasco; y a priorizar las inversiones en fibra óptica y 5G. Actualmente, esos servicios suponen tres cuartas partes de las nuevas altas.

Con datos de la CNMC de cierre de 2020, MásMóvil es el segundo operador de banda ancha de Galicia, por delante de Orange y Vodafone y solo por detrás de Movistar. El efecto de la absorción de Euskaltel le otorga una posición cabecera tanto en el mercado gallego como en Asturias y País Vasco, donde lidera este segmento.

Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp