San José manipuló con descaro la cotización de Parquesol, sentencia la Audiencia Nacional

La Sala de lo Contencioso tumba un recurso del grupo de Jacinto Rey contra la multa impuesta por el Ministerio de Economía por infracción muy grave de la Ley del Mercado de Valores

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

«No entiendo cómo podemos estar dejando caer la acción como lo estamos haciendo… El volumen es mínimo y estamos haciendo el ridículo». «Nos están dando bien con una ridiculez de títulos. Hay que ponerse las pilas». Los correos electrónicos intercambiados entre ejecutivos del Grupo San José y la inmobiliaria Parquesol que aporta en un informe la Unidad de Vigilancia de los Mercados de la CNMV, y recogidos en una sentencia a la que ha tenido acceso Economía Digital, han sido determinantes para que la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional tumbe un recurso del grupo presidido por Jacinto Rey contra una multa del Ministerio de Economía por manipulación de las cotizaciones de la que entonces era su filial, la vallisoletana Parquesol.

«Si no vamos nosotros a la CNMV, yo creo que van a venir ellos a preguntar. Con fecha de ayer hemos superado de nuevo un 1% de compras adicionales de autocartera… Si la CNMV mira el volumen de compras de Parquesol desde el 2 hasta el 17 de octubre observará que Caja Madrid Bolsa ha realizado el 80,47% del volumen…» Los correos intercambiados entre los ejecutivos de ambas compañías y presentados en el informe de la mencionada unidad inspectora de la CNMV son rotundos y alertan incluso de lo complicadas que se llegaron a poner las cosas en una operativa que fue sancionada como infracción muy grave en la Ley del Mercado de Valores.

Las multas de Economía

El grupo de Jacinto Rey llevó ante la Audiencia Nacional al Ministerio de Economía, después de que en mayo de 2013 el departamento de Luis de Guindos impusiera a Parquesol Inmobiliaria y Proyectos, S.A. (absorbida por San José) y al propio grupo, sanciones y multas de 100.000 y de 120.000 euros, respectivamente, «por la comisión de infracciones muy graves consistentes en la realización de prácticas de manipulación del mercado» , durante el período comprendido entre el 3 de septiembre al 12 de diciembre de 2007. La sentencia, que es firme, data del pasado mes de mayo. 

La Audiencia Nacional, que tumba todas las pretensiones de San José, considera acreditados los datos reflejados en el expediente administrativo, que señalan que entre septiembre y diciembre de 2007 el precio cierre de Parquesol se incrementa en un 7% y se negocian 1,1 millones de acciones. «Las compras para la autocartera representan el 9% del total del negociado, mientras que Grupo San José adquiere el 68% del volumen negociado acaparando el 84% de las negociación de las subastas de cierre, y todo ello en ausencia de noticias que pudieran explicar el incremento en la cotización de las acciones de Parquesol durante ese período», dice la sentencia. 

Posición de dominio

En opinión de los magistrados, todo ellos «generó una posición dominante en la negociación de acciones que ha impedido que los precios se determinen en el mercado de manera libre por la concurrencia de una pluralidad de inversores independientes y ajenos a la propia sociedad». 

«Se trata de operaciones que han representado volúmenes de negociación muy relevantes constituyéndose en posición de dominio en dicha negociación», dice la sentencia. En el momento de la comisión de las infracciones sancionadas la actual Grupo Empresarial San José era la sociedad matriz del grupo al que ya pertenecía Parquesol. En julio de 2009 se formalizó la fusión por la que San José absorbía Parquesol. Por ello, a partir de dicha fecha dejó de cotizar en  Bolsa Parquesol y empezó a hacerlo la sociedad absorbente, Grupo Empresarial San José.

Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp