Actualizado
Islas Malvinas y Luxemburgo se cuelan en el ‘top ten’ de la inversión extranjera en Galicia
La compra de las antiguas centrales y plantas metalúrgicas de Villar Mir por parte de Energo Pro convierte a la República Checa en el territorio extranjero que más inversión inyectó en Galicia desde el Covid

Principales países de origen de la inversión extranjera en Galicia entre 2020 y 2023
La venta de Xeal, el antiguo negocio de Villar Mir en A Costa da Morte conformado por las plantas de Cee y Dumbría y las centrales hidroeléctricas de los ríos Xallas y Grande, disparó la inversión extranjera en Galicia en el año 2023 y convirtió a la República Checa en el inesperado país foráneo que más dinero inyectó en la comunidad desde el Covid. Así lo corroboran los datos del Ministerio de Economía que recopiló la Xunta para confeccionar su Estrategia de Acción Exterior 2025-2029, donde resume los flujos de inversión bruta procedente del exterior desde el año del Covid, el 2020.
En ese periodo, el desembarco de la checa Energo Pro en Galicia fue la operación más relevante, al no cuajar las ventas ni de Nueva Pescanova ni de Iberconsa. Con el traspaso de las antiguas centrales de Ferroatlántica, que desde el 2019 estaban en manos del fondo TPG, la inversión extranjera se elevó hasta los 416,2 millones en 2023, la cifra más elevada de los cuatro años analizados y más del doble que en el ejercicio de 2022.
Luxemburgo y Reino Unido, en el pódium
El pódium de la inversión extranjera en Galicia desde el Covid lo completan Luxemburgo, con 205,5 millones entre 2020 y 2023; y Reino Unido, con 161,3 millones. La primera es una plaza habitual para los movimientos de capital de fondos y grandes capitales por las facilidades fiscales, mientras que la segunda puede estar influida por la adquisición de Cupa por parte de la canadiense Bookfield, ya que controla la pizarrera ourensana con una sociedad británica denominada Brookfield State Holdings III.
México, Francia y Bélgica entran también entre los 10 primeros países de procedencia de la inversión extranjera en Galicia en el periodo junto a las Islas Malvinas, que supera por sorpresa a territorios como Portugal, Alemania o Canadá. Las relaciones empresariales de Galicia con Malvinas, que está considerada un paraíso fiscal por España, se centran en la actividad pesquera. La entrada de 24,6 millones desde el archipiélago sudamericano en 2023 situó al país como el tercero con más inversión extranjera en la comunidad ese ejercicio y el séptimo en el periodo analizado.