El BNG desvela las líneas maestras del concierto económico que pide para Galicia
Presenta una proposición de ley para reformar el Estatuto y dotar a Galicia de una capacidad de recaudación total, creando una agencia tributaria propia y estableciendo que todas las empresas que operen en la comunidad o exploten sus recursos naturales paguen también en ella los impuestos

La portavoz parlamentaria de facenda del BNG, Noa Presas, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, y la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín. – BNG
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha presentado este sábado una propuesta para reformar el actual Estatuto a través de un concierto económico con el objetivo de que Galicia gestione «el 100% de sus recursos». En un acto celebrado en Santiago, la líder nacionalista ha presentado públicamente la proposición de ley, que pretende dotar a la comunidad de soberanía financiera y fiscal.
Este objetivo se perseguiría mediante tres grandes medidas: territorializar el sistema fiscal para lograr capacidad de recaudación y capacidad normativa plena; crear una agencia tributaria propia con capacidad de gestión, recaudación, inspección y sanción; y establecer que todas las empresas que trabajen en Galicia o exploten sus recursos naturales paguen impuestos en la comunidad.
«Desde el BNG queremos darle a Galicia la llave de su dinero para decidir nosotros sobre nuestros recursos y decidir como gastarlos en función de las necesidades de Galicia. Hay que quitarle la llave de nuestro dinero a Madrid para dársela a los gallegos y a las gallegas: Esto es el concierto económico que propone el BNG», ha proclamado Pontón.
Como Euskadi y Navarra
Cabe recordar que la líder nacionalista ya propuso en el mes de enero modificar el Estatuto para «dar encaje» a un concierto económico que permitiese a Galicia «tener la llave de su dinero». En concreto, Pontón defendió una reforma para recoger un concierto «que ya tienen Euskadi y Navarra y que en negocia Cataluña». En este contexto, la portavoz nacional del BNG ha vuelto a defender este sábado que Galicia «no puede ser la única nación que quede atrás», tras subrayar que «este es el momento de hacer esta ambiciosa propuesta porque está sobre la mesa la negociación de un nuevo modelo de financiación autonómica».
Una negociación que los nacionalistas consideran que debe hacerse de forma bilateral con el Estado para defender un nuevo modelo que permita a Galicia «recaudar todos sus impuestos, plena capacidad e decisión en materia fiscal y dotarse de una hacienda propia» para, entre otras cuestiones, lograr que las empresas que operan en Galicia paguen sus impuestos en la comunidad gallega. «Y eso vale para las eléctricas, para la banca y para las multinacionales, muchas de las que, además de usar nuestros recursos naturales, pagan sus impuestos en Madrid, un expolio al que hay que ponerle fin», ha incidido Pontón.
Pérdida de 5.000 millones anuales
En esta línea, ha defendido que el objetivo del BNG es dejar atrás un traje «viejo y estrecho» que limita las posibilidades de Galicia porque «está hecho a la medida de un egoísmo centralista que hace que Galicia pierda 5.000 millones de euros cada año«. «Porque lejos de la falacia de que Galicia es pobre y vive de la solidaridad de Madrid, es el Estado quien hace caja recaudando mucho más de lo que después devuelve vía inversión y financiación. Ya que, según los datos de 2022, último ejercicio liquidado, el Estado recaudó 15.385 millones de euros en Galicia, mientras que aportó en 10.041 millones«, ha denunciado la nacionalista.