Facenda responde a Contas: “Los fondos europeos no pueden ser analizados en un año concreto por ser plurianuales”
La Consellería de Facenda defiende que la Xunta "ejecutó la totalidad de los recursos asignados en los programas 2014-2020 de los fondos estructurales, Feder y FSE, así como las partidas incluidas del fondo REACT-EU"

Miguel Corgos, conselleiro de Facenda, expone las lineas fundamentales de los Orzamentos 2025 / Xunta
La Consellería de Facenda ha replicado al informe del Consello de Contas en el insta a la Xunta a concentrar esfuerzos a acelerar la ejecución de los Next Generation y ha señalado que los fondos europeos «no pueden ser analizados en un año concreto» debido a su carácter plurianual.
La ejecución de la Xunta de fondos europeos se sitúa en el 67,8% en 2023. De un total de 1.434,6 millones de euros a gastar de forma plurianual, fueron ejecutados 973,2 millones, una cifra que desciende a 790,5 millones si se refiere a pagos efectuados (55,1%), según el informe publicado por Contas este jueves. Además, urge a «concentrar esfuerzos» en los Next Generation para aumentar su gasto al finalizar el periodo a finales de 2026.
Sobre este informe, Facenda opina que la ejecución de un ejercicio «no muestra el estado real de ejecución de los programas».
Defiende que la Xunta «ejecutó la totalidad de los recursos asignados en los programas 2014-2020 de los fondos estructurales –Feder y FSE–, así como las partidas incluidas del fondo REACT-EU». «La ejecución total de estos programas, que se cerrarán la finales de 2025, después de los últimos controles sobre el gasto certificado, supondrá el reembolso por parte de la Unión Europea de la totalidad de los fondos asignados en los programas regionales de Galicia», agrega.
Asimismo, subraya que el importe de las operación aprobadas por el Gobierno gallego en los programas del marco financiero 2021-2027 «está en el 63,1% de los recursos programados, toda vez que el periodo de elegibilidad finaliza el 31 de diciembre de 2029″. El importe adjudicado asciende ya a cerca del 30% de los fondos asignados (29,2%).
En lo que se refiere al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), apunta que, «pese a diversos obstáculos, como la excesiva centralización y la falta de cogobernanza real del Gobierno central con las comunidades, la Administración gallega está llevando a cabo una gestión diligente de los mismos». Señala un importe publicado de convocatorias de subvenciones y licitaciones que representa el 89% de los ingresos netos recibidos, «mientras que el importe adjudicado asciende a 1.368 millones de euros, el 94% del publicado y el 84% de los ingresos netos».
También se queja de que Galicia recibió del Estado por el Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) un total de 38,6 millones, «la menor cantidad desde el año 2008, cuando la comunidad recibió 203 millones de euros».