Denuncian el uso “partidista” de la USC por parte de la Xunta
Salvemos Cabana y En Marea critican unas jornadas promovidas por la Xunta en la USC para vender los supuestos beneficios de la "Ley de depredación del PP"

La Facultad de Derecho de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) acogió este viernes la celebración de una jornada sobre la Ley de Implantación de Iniciativas Empresariais de Galicia, que contó con el respaldo de la Xunta y que ha suscitado las críticas de colectivos como Salvemos Cabana, pero también de grupos parlamentarios como En Marea.
Como denuncian estas entidades en sendos comunicados, este tipo de iniciativas “únicamente interesan a las patronales de los sectores eólico, minero y forestal”, pero no así a la sociedad en general, que durante la tramitación de la Ley 5/2017 “mantuvo unha actitud de contestación permanente” hacia esta nueva ley “impuesta por el Partido Popular”.
Ni empleo, ni calidad de vida
Para el portavoz de En Marea, Antón Sánchez, lamentó que tanto el Gobierno gallego como la USC “se dediquen a hacer este tipo de eventos para cotos cerrados de empresarios”. Además, apuntó que el modelo que promueve la nueva legislación “no traerá más calidad, ni más empleo, ni fijará más población en el rural, pero sí mucho más negocio para las empresas al reducir las garantías ambientales y de participación ciudadana”.
En este sentido, desde Salvemos Cabana inciden en que la nueva ley supone “una oda al neoliberalismo más descarnado”, al tiempo que impide la correcta evaluación de los impactos causados por este tipo de iniciativas y el debate social pertinente sobre su conveniencia o no para las comunidades afectadas, lo que puede propiciar que proyectos eólicos tan cuestionados como el Mouriños en Cabana o el Pena Forcada-Catasol II en Laxe salgan adelante pasando por encima de la voluntad de la población.
Además, añade, la agilización administrativa puede llegar a suponer la conversión del territorio gallego en una suerte de gran parque industrial a costa de otros sectores económicos tradicionales como la agricultura y la ganadería, que son indispensables en el ámbito rural.