Los dueños de Alcampo, Florentino Pérez y DomusVi pugnan por la residencia de Amancio Ortega en A Coruña
Dos fundaciones y 14 empresas, algunas de ellas en proceso de venta, presentan ofertas al concurso de la Xunta para externalizar la gestión del centro de mayores donado por el fundador de Inditex en Eirís

Alfonso Rueda y Flora Pérez Marcote, mujer de Amancio Ortega, en la nueva residencia de Eirís (A Coruña). Al fondo, la conselleira de Política Social, Fabiola García; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; el CEO de Pontegadea, Roberto Cibeira; y José Arnau, vicepresidente de Inditex y Pontegadea / Xunta
El último centro de mayores entregado por la Fundación Amancio Ortega a la Xunta, ubicado en el barrio coruñés de Eirís, ya tiene en marcha el proceso de contratación para encargar su gestión a una entidad externa, toda vez que el Gobierno gallego decidió tiempo atrás que no se encargaría directamente de los siete equipamientos costeados por el hombre más acaudalado de España. El concurso de la Consellería de Política Social ha atraído 14 ofertas en las que participan dos fundaciones y 14 empresas (cuatro de ellas aliadas en dos UTEs). Esto es posible por el cambio de criterio del Gobierno gallego, que primero prefirió que los nuevos centros estuviesen en manos únicamente de entidades sociales, lo que hizo que las residencias de Santiago y Lugo estén gestionadas por la Fundación Fesán; y posteriormente abrió la puja también a empresas para las instalaciones de Pontevedra, en Eiriña, y de A Coruña.
Al ampliar el filtro, las ofertas han pasado de tres en los primeros concursos a las 14 de A Coruña, donde concurren viejos conocidos del sector. Clece, la división de servicios del grupo ACS, vuelve a competir por gestionar la residencia herculina después de optar también a la de Pontevedra. Bien implantada en Galicia, donde es uno de los grandes contratistas del Sergas, la filial de la compañía de Florentino Pérez está en proceso de venta desde 2023, cuando el grupo contrató a Société Générale y Bank of America como asesores de la operación. Aunque hubo muestras de interés de fondos de inversión y de empresas del sector como Serveo, las ofertas no fueron suficientes para ACS.
“Estamos profundamente orgullos de la labor social que realiza Clece, con un modelo de gestión centrado en atender las necesidades de las personas e impulsando la inclusión laboral de colectivos vulnerables”, dijo el también presidente del Real Madrid en la última junta de accionistas. La filial de servicios cerró el año pasado con unos ingresos de 2.030 millones, un 5,3% más que en 2023, y un beneficio bruto de casi 50 millones de euros, lo que explica que la compañía no quiera venderla precipitadamente o con ofertas a la baja.
Alcampo, Decathlon y geriátricos
Junto a Clece, opta a gestionar la residencia donada por la Fundación Amancio Ortega la sociedad Planiger, que es una filial de Amavir, otro de los grandes operadores del sector en España, con 47 geriátricos y 40 centros de día repartidos en ocho comunidades autónomas. Amavir aspira por primera vez a uno de los centros del fundador de Inditex, diseñados por Elsa Urquijo, y, de conseguirlo, supondría su primera incursión en Galicia.
Detrás de esta compañía, resultado de la fusión entre Adavir y Amma, está el conglomerado francés Maisons de Famille, del grupo familiar Mulliez, también dueños de algunos gigantes del retail como Alcampo, Decathlon o Leroy Merlin.
DomusVi, Santa Lucía y CVC
La mesa de contratación también ha admitido la oferta de Gero Vitalia Ourense, una filial de la antigua Geriatros de las cajas gallegas ahora integrada en el grupo DomusVi. Dirigida en España por José María Pena tras la larga etapa de Josefina Fernández, DomusVi es uno de los mayores operadores del sector, con más de 20.000 plazas entre los geriátricos y centros de día, y más de 28.000 empleados.
También se presentaron a la licitación Ballesol, filial de la aseguradora Santa Lucía –empresa que tiene su origen en A Coruña, aunque se trasladó a Madrid en los años cuarenta del pasado siglo–; Vitalia, en manos del fondo CVC y también en proceso de venta; Aralia, en alianza con Arum; las españolas Grupo Mimara y Grupo 5; y la lucense Serge.
La empresa de la hermana de Feijóo
Además, opta por primera vez a gestionar uno de los centros donados por Amancio Ortega el gigante de los servicios Eulen, la empresa en la que es directiva la hermana del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Eulen es uno de los grandes contratistas de la Xunta y la presencia de Micaela Núñez Feijóo entre sus altos cargos la convirtió en una de las protagonistas de la comisión de investigación sobre los contratos del Gobierno gallego que se abrió en el Parlamento.
Completan la lista de licitadores, además de las fundaciones Fesán y Valdegodos, Ilunion, conjunto empresarial del grupo social ONCE; y CK Senior y Eurest, que presentaron oferta conjunta. CK Senior es un grupo asturiano integrado en AVS Salud y controlado por las familias Campos y Kocina como principales accionistas.
La donación de Amancio Ortega
La Fundación Amancio Ortega, que está presidida por la mujer del empresario, Flora Pérez Marcote, inició en 2019 este proyecto que tiene por objeto construir un centro de mayores en cada una de las ciudades gallegas, es decir, siete. La inversión prevista ronda los 180 millones y los cuatro primeros centros, ya entregados a la Xunta, se ubican en Santiago, Lugo, Pontevedra y A Coruña. Este último, como los anteriores diseñados por el estudio de la arquitecta Elsa Urquijo y construidos por Goa Invest, filial de Inditex, es el que más ofertas ha atraído en los concursos lanzados por Política Social. Eulen, Amavir, Vitalia o Aralia compiten por primera vez por uno de estos equipamientos.
La previsión es que el centro de mayores herculino entre en funcionamiento antes de que finalice el año tras una inversión de 36 millones, lo que incrementará la red pública con 150 nuevas plazas.