Tijeretazo de Alcampo en cuatro supermercados de Galicia dos años después de comprar 23 a DIA

La multinacional francesa pone sobre la mesa 710 despidos y el cierre de 25 tiendas en España, con cuatro establecimientos gallegos afectados en A Coruña, Ferrol, Boiro y Burela

Establecimiento de Alcampo en el área de productos ecológicos a granel / Alcampo

Establecimiento de Alcampo en el área de productos ecológicos a granel / Alcampo

Alcampo dio un salto cualitativo en su implantación en Galicia en el año 2023, cuando incorporó 23 nuevos supermercados adquiridos a DIA. Aquella operación de gran calado, pues implicó el traspaso de 224 tiendas y de dos naves logísticas en el conjunto del Estado, reafirmó la apuesta de la cadena francesa por expandirse en el mercado gallego en un escenario complejo, con tres grandes referencias como Gadisa, Vegalsa y Froiz; un operador de poderosa influencia como Mercadona; y con la propia DIA y Carrefour apostando por la proximidad.

Dos años después de que se cerrase el intercambio de tiendas, Alcampo acaba de anunciar un plan para reorganizar su red en España, que vincula a la necesidad de adaptarse a las nuevas tendencias de consumo multicanal. La cadena de Auchan prevé reducir la superficie de 15 hipermercados, modernizar 60 tiendas, bajar la persiana de 25 supermercados «en dificultades» y recortar 710 de los 23.100 empleados que tiene en España.

El impacto en Galicia está por determinar, si bien la compañía ha avanzado que habrá cuatro establecimientos afectados: el de Catabois en Ferrol, el de Baños de Arteixo en A Coruña, así como los supermercados de Boiro y Burela. No ha concretado qué 25 tiendas prevé clausurar.

Un impacto menor en Galicia

Esta perspectiva no es del todo mala para Galicia, dentro del tijeretazo. La información trasladada por Alcampo a los sindicatos muestra un escenario bastante peor para otros territorios, como Catilla y León, con 43 establecimientos afectados; Aragón, con 37; o Madrid, con 36. En conjunto son 145 supermercados afectados y ocho hipermercados, ubicados en Alcorcón, La Vega, Majadahonda. Castellón, Albacete, Sanlúcar, Jerez y Sevilla Este.

Por comunidades, estas serían los establecimientos afectados por los recortes, sin contar los hipermercados:

Madrid: 36

La Rioja: 5

Cantabria: 5

Navarra: 2

Castilla-La Mancha: 1

Castilla y León: 43

Galicia: 4

Aragón: 37

Asturias: 10

País Vasco: 2

Los agujeros de la operación con DIA

Alcampo reconoce ahora que la adquisición de los supemercados a DIA, que le permitió aumentar su capilaridad y su proximidad a los clientes, no era una operación ideal. Algunas de las tiendas «no se adaptaban a su modelo, su localización no era la deseable o tenían una tasa de esfuerzo excesiva«, señala. De aquellas compras, estos recortes. «En este camino de transformación es fundamental recuperar los resultados y asegurar un crecimiento sostenible en todas y cada una de las tiendas. Es por ello que Alcampo pone en marcha un plan de ajuste de plantilla, una decisión que aunque difícil, es responsable y necesaria», indica la cadena en un comunicado.

El traspaso de los locales implicó para la compañía alcanzar los 30 puntos de venta en Galicia, donde operaba básicamente con tiendas de gran formato. Con las tiendas de DIA hilvanó una red similar en tamaño a la de Lidl en un territorio donde no había desplegado ni supermercados ni franquicias.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta