Greenalia, en números rojos, consuma su desembarco en EEUU: comenzará a producir energía este verano

El grupo de renovables entra en pérdidas de 8,4 millones debido, principalmente, a los menores ingresos de la planta de biomasa de Curtis a causa de los cambios regulatorios y a los deterioros, aunque mantiene un resultado de explotación positivo de más de cinco millones

Proyecto fotovoltaico de Greenalia en Texas

Proyecto fotovoltaico de Greenalia en Texas

Greenalia ha cerrado el pasado ejercicio con números rojos de 8,4 millones, frente a los beneficios de 37,3 millones del ejercicio anterior. El fuerte contraste entre un año y el otro tiene, en realidad, una explicación sencilla. En 2023, el grupo que capitanea Manuel García Pardo se anotó un resultado positivo de 39,8 millones por la venta de proyectos renovables, es decir, por extraordinarios. En cambio, durante 2024 no se llevó a cabo ninguna operación de este tipo, lo que genera un fuerte contraste en la comparativa.

Atendiendo a la actividad ordinaria, sin embargo, Greenalia generó un resultado de explotación positivo por valor de 5,1 millones, aunque terminó en números rojos por tres factores que perjudicaron el balance. Dos de ellos de carácter también coyuntural. Por un lado, la planta de biomasa de Curtis, la mayor de Galicia, recortó ingresos debido a un cambio regulatorio, que si bien aumenta la retribución de la instalación, redujo su disponibilidad en 70.000 MWh, lo que causó una merma en los ingresos de ocho millones de euros. Por otro lado, se ejecutaron las garantías derivadas de la subasta del Régimen de Retribución Específico de julio de 2017 en los proyectos que habían incumplido los plazos de la convocatoria, lo que implicó un deterioro de 6,2 millones.

Todo ello provocó una caída en los ingresos ordinarios, que pasaron de 56 millones en 2023 a 51,5 millones; y un impacto final en el resultado, que se fue a los números rojos, afectado también por los mayores gastos financieros en un momento en el que el grupo está construyendo sus proyectos fotovoltaicos en Estados Unidos.

Greenalia cruza el charco

Esta radiografía general hace que el grupo se muestre bastante optimista pese a los números rojos, en buena medida porque los impactos negativos suponen hambre para hoy y pan para mañana. La planta de biomasa ha mejorado su retribución para futuros ejercicios y los proyectos afectados por el cambio de régimen retributivo de 2017 han obtenido en su operación ingresos muy superiores al deterioro que ahora se anotan.

También contribuye a la buena cara del grupo el avance en los proyectos de Estados Unidos. Según indica en su informe de gestión, el proyecto Misae II, 430 megavatios que se encuentran en fase final de construcción en Texas, comenzarán a exportar energía durante este verano. Una vez en operación, el parque fotovoltaico generará 865 GWh anuales. Greenalia ha firmado ya cuatro contratos de suministro a largo plazo (PPA) con sus activos estadounidenses.

Incremento del 22% de la plantilla

El curso de 2024, que Greenalia define en algún momento como «de transición», sirvió en realidad para incrementar activos y plantilla. Los trabajadores del grupo aumentan en un 22% después de integrar a los operarios de la planta de biomasa de Curtis una vez resuelto el conflicto con Acciona. Los activos pasan de los 534 millones de 2023 a los 770,4 millones de cierre del pasado diciembre. El proyecto de Estados Unidos y otro en Jaén de 310 megavatios que ha iniciado su construcción explican el incremento.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta