Greenalia estudia ofertas de «potenciales inversores» para financiar sus proyectos renovables

El grupo señala en sus cuentas anuales que está trabajando con "asesores de prestigio" para conseguir la liquidez que requiere el desarrollo de su plan de inversiones, y que tiene ya ofertas sobre la mesa

Manuel García y José María Castellano

Manuel García y José María Castellano

Greenalia ha explorado el mercado en busca de inversores interesados en su cartera de proyectos renovables. La compañía gallega quiere obtener una inyección de liquidez que le permita garantizar el desarrollo de su plan de inversiones, en un momento en el que está terminando de construir los 430 megavatios de Misae II, un proyecto fotovoltaico ubicado en Texas y que abastecerá, entre otros, a Toyota; y ha comenzado a ensamblar otros 310 megavatios en Jaén. El grupo que capitanea Manuel García y en el que participa, con un 6% de las acciones, José María Castellano, pretende conseguir «instrumentos de capital» que refuercen su solvencia y le permitan dar continuidad al desarrollo de su cartera.

De ello ha dejado constancia por escrito en sus cuentas anuales del ejercicio 2024, que muestran unas pérdidas de 8,4 millones y que ya no firman Beatriz Mato ni Antonio Couceiro, quienes salieron recientemente del consejo de administración. «El grupo se encuentra trabajando con asesores de acreditado prestigio internacional en la obtención de instrumentos de capital para el refuerzo de la liquidez y la solvencia que le permita afrontar la continuidad de los planes de inversión», señala el documento. Greenalia añade, además, que ya «está valorando diferentes opciones recibidas por parte de potenciales inversores«. Es decir, tiene ofertas sobre la mesa.

El respaldo de «asesores de acreditado prestigio» puede ser una referencia a Lazard, apuntan fuentes empresariales, ya que es una firma con la que ha trabajado de manera habitual la empresa gallega.

La deuda de Greenalia

Greenalia tenía a cierre de ejercicio una deuda financiera neta de 667,7 millones y afronta vencimientos relevantes a corto plazo. Pese a ello, la compañía suele moverse bien mediante novaciones y financiando la propia deuda, lo que le ayuda a aliviar la carga. De hecho, este mismo año selló un acuerdo con Macquarie Asset Management para obtener 97 millones a largo plazo. En el anuncio de la operación, el fondo con sede en Sidney situó la cartera de proyectos de Greenalia en torno a los 15 GW, repartidos en diversas tecnologías como la eólica terrestre, la eólica marina, la generación fotovoltaica, la biomasa, el almacenamiento o el hidrógeno verde.

Respecto a los vencimientos, el grupo detalla en su memoria que afronta pagos a corto plazo de 59,2 millones por deuda bancaria; 149 millones por las facturas pendientes de los proveedores de su proyecto en Estados Unidos; 59,6 millones derivados de una emisión de pagarés verdes y 55 millones por emisión de bonos. La energética ya logró una novación en el caso de los pagarés y se encontraba negociando para hacer lo propio con los bonos a fecha de presentación de sus cuentas anuales.

El año pasado, los gastos financieros del grupo ascendieron a 46,5 millones, lo que contribuyó decisivamente a que acabara en números rojos. Cabe recordar que en 2024 la compañía también logró refinanciar la deuda contraída para la construcción y puesta en operación de la planta de biomasa de Curtis, la mayor de Galicia, mediante un acuerdo con Incus Capital.

Venta de parques

La llegada de inversores no es la única herramienta que tiene Greenalia para aliviar su apalancamiento o para costear sus proyectos renovables. También están las desinversiones. Y la empresa tiene la puerta abierta a esta posibilidad. No hace tanto que la probó con éxito, pues en el ejercicio de 2023 se anotó un resultado positivo de 39,8 millones con la venta de renovables, lo que le permitió cerrar el año con más de 37 millones de beneficios.

En 2024 no hizo ninguna operación de este tipo, debido a que si bien la compañía manifiesta en su informe de gestión que no se dieron «las circunstancias que así lo aconsejaban», ante lo que decidió mantener los activos en propiedad y reforzar los ingresos recurrentes. Sin embargo, la empresa manifiesta que estará «atenta al mercado» para aprovechar oportunidades y poner en valor sus activos.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta