El apagón saldrá caro: la Xunta prevé reclamaciones de empresas cuando se aclaren las causas
La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, señala que algunas empresas no tuvieron una afectación tan grave, pero que en otras los daños fueron "cuantiosos", por lo que es posible que se precisen apoyos económicos

Mosquera y Lorenzana este miércoles en Stellantis Vigo. – PEDRO DAVILA-EUROPA PRESS
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha advertido del impacto que ha tenido el apagón en las empresas, con las que, destacó, la Xunta ha estado trabajando «desde el primer momento» para conocer los daños del cortocircuito eléctrico. Lorenzana explicó este miércoles en Vigo que en algunos casos esta afectación «no fue tan grave», pero en otros los daños fueron «cuantiosos» y las firmas están analizando su capacidad de reactivación.
El Ejecutivo autonómico anticipa dos vías de resarcimiento. Por un lado, da por hecho que se analizarán las posibles responsabilidades patrimoniales una vez estén claras las causas del apagón, es decir, cuando se pueda delimitar la responsabilidad. A priori, probablemente sea Redeia la que encaje las futuras reclamaciones por las pérdidas del lunes, incluyendo las de las propias eléctricas que no pudieron suministrar, si la investigación no detecta otras responsabilidades. El operador de la red cayó este miércoles en bolsa un 3,65%, convirtiéndose en el segundo peor valor del Ibex.
Por otro lado, Lorenzana recordó que será necesario evaluar la posibilidad de apoyos económicos para las empresas que se quedaran en una situación más complicada.
Inversión en la red de transporte
La titular de Industria del Gobierno gallego ha puesto el foco precisamente en las causas de lo ocurrido, para que en un futuro se pueda prevenir y evitar una situación tan «inusual» que no había sucedido «nunca» con «tanta intensidad». La conselleira ha pedido al Gobierno central que invierta para reforzar la red de transporte eléctrico y adaptarla a los cambios vividos en los últimos tiempos con el objetivo de «garantizar» el suministro a la población y a las empresas.
Tras insistir en que hay que tener en cuenta los ciclos de vida de la energía nuclear mientras los sistemas de almacenamiento de energía limpia no garanticen el suministro, ha pedido al Ejecutivo «responsabilidad» para que invierta el dinero de los impuestos de los ciudadanos en mejor la red de transporte eléctrico.