Red Eléctrica no asumirá provisiones por el apagón y defiende su diligencia: «No podemos decir lo mismo de otros»

La compañía ve mejorable la propuesta de la CNMC para retribuir las redes y prevé anunciar nuevo plan estratégico a final de año

La presidenta no ejecutiva de Redeia, Beatriz Corredor; el CEO de Redeia, Roberto García Merino, y la directora general de Operación de Red Eléctrica, Concha Sánchez, ofrecen una rueda de prensa en la sede de Red Eléctrica en Tres Cantos

Red Eléctrica ha descartado de manera rotunda la posibilidad de incluir provisiones en sus cuentas para hacer frente a posibles reclamaciones por el apagón del pasado 28 de abril. El consejero delegado Redeia (matriz del operador del sistema), Roberto García Merino, ha destacado la buena actuación de Red Eléctrica y su diligencia y ha cargado contra las grandes eléctricas.

La compañía ha descartado así la posibilidad de asumir «ningún tipo de provisión o reconocer ningún tipo de ajuste» por el cero energético que dejó sin luz a la península ibérica y por el que algunas grandes compañías como Repsol ya estudian acciones legales.

«Cuanto más tiempo pasa del incidente del 28 de abril, más seguros estamos de la actuación diligente que se hizo antes, durante y después del incidente. Ni lo prevemos ahora ni prevemos que esta situación vaya a cambiar en el futuro», ha asegurado García Merino en una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer semestre del ejercicio.

La aclaración del CEO del grupo llega tras incluir en sus estados financieros un párrafo donde alude a que todavía quedan por conocerse los informes tanto del Entsto-E como de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), por lo que la estimación realizada por los administradores de la sociedad respecto a las provisiones «podría verse modificada en el futuro».

En cualquier caso, Red Eléctrica ha defendido su actuación durante el incidente como operador del sistema, señalando que en ningún momento se trató de un problema en la red de transporte que opera.

García Merino ha destacado que la compañía actuó «de manera absolutamente diligente y cumpliendo cualquier normativa y cualquier procedimiento de aplicación. No podemos decir lo mismo de otros agentes del sector».

Así, el directivo ha reiterado que Red Eléctrica «cumplió con todos los requerimientos técnicos y procedimentales que le aplicaban al operador».

«Con lo cual no entendemos que haya que asumir ningún tipo de provisión ni asumir ningún tipo de compensación, dado que nuestra actuación fue absolutamente diligente», ha añadido.

García Merino también ha puesto en valor el respaldo recibido a sus cuentas por el auditor externo y los asesores legales también externos, las conclusiones del informe sobre el incidente emitidos por la comisión de investigación creada por el Gobierno, los análisis conocidos hasta ahora por el Entso-e o el propio análisis interno de Red Eléctrica.

Cabe destacar que ni Iberdrola ni Endesa, en guerra con Red Eléctrica por exculparse de responsabilidades el día del apagón, tampoco han provisionado ninguna cantidad para hacer frente a reclamaciones, que no han recibido hasta la fecha.

Red Eléctrica ve mejorable la propuesta de la CNMC

Respecto a la propuesta de la CNMC sobre la tasa de retribución financiera (TRF) para las redes eléctricas que la sitúa en el 6,46% frente al 5,58% actual, ha señalado que «hay mucho potencial de mejora en lo que es la estructura del modelo retributivo, no solo en la tasa de retribución financiera».

En este sentido, estimó que la propuesta de tasa de retribución es un punto de partida, aunque indicó que «evidentemente está por debajo de las expectativas» de la compañía. Las grandes eléctricas también piden aumentar esta tasa, concretamente hasta el 7,5%.

«En este periodo de alegaciones vamos a incorporar algunos de los argumentos que pensamos que pueden ser asumidos por el regulador», ha señalado el CEO de Redeia, destacando aspectos como el coste de la financiación que ven «muy lejos» de lo que es el actual coste de financiación de mercado de una infraestructura como la del transporte».

Por otra parte, García Merino, que ha estimado un ritmo inversor de unos 1.500 millones anuales para los próximos tres años, confió en contar con la visión completa del marco de la CNMC para el nuevo periodo regulatorio y la planificación energética para poder presentar antes de finales de este año el nuevo plan estratégico de la compañía.

«Este 2025 ya es el último año de nuestro actual plan, es verdad que hasta que no conozcamos la propuesta de marco retributivo y la propuesta de nueva planificación, es difícil avanzar en un escenario de plan estratégico, pero prevemos, una vez conocida la regulación y la planificación, comunicar un nuevo plan estratégico, o un avance de las líneas estratégicas, antes de que finalice este año», ha señalado.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta