El apagón eléctrico deja un agujero en Repsol e Iberdrola de 310 millones

La eléctrica que preside Ignacio Galán se cubre con seguros de responsabilidad civil, mientras la petrolera prepara acciones judiciales

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, y el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán. Foto: Europa Press

El apagón del pasado 28 de abril no solo supuso un aumento para los costes del sistema eléctrico, sino que también para empresas que vieron su actividad perjudicada. En el sector energético, se empiezan a conocer las cifras del impacto que supuso el cero eléctrico para las grandes compañías, dejando por ahora un agujero en las cuentas de Iberdrola y Repsol de más de 300 millones de euros.

La primera en hace pública su información financiera del primer semestre ha sido Iberdrola, destapando un impacto económico de 135 millones de euros que ha lastrado su negocio de producción de electricidad y clientes un 13% en el período.

Pese a ser una de las compañías más señaladas como responsable del blackout en cuanto a temas de control de tensión de sus instalaciones se refiere, con especial énfasis en las renovables, la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán asegura que no tiene ninguna responsabilidad y no estima que el incidente le pueda suponer problemas económicos derivados de acciones judiciales.

Así, en en su informe de resultaods del primer semestre señala que el incidente «ha sido analizado por los expertos internos y externos del grupo, que han concluido que las sociedades del grupo no fueron las causantes del cero eléctrico, ni contribuyeron de forma alguna a que ocurriese el mismo».

En esta línea, destaca que las sociedades del Iberdrola en España «pusieron a disposición del operador del sistema sus activos de generación y distribución, que contribuyeron eficazmente a la reposición del suministro eléctrico».

Ante las posibles reclamaciones patrimoniales de clientes que pudieran dirigirse contra las sociedades productoras, comercializadoras y distribuidoras de electricidad del grupo, la compañía está cubierta.

Iberdrola asegura que «además de la inexistencia de responsabilidad de dichas sociedades en la causación del cero eléctrico, dichas reclamaciones estarían cubiertas por los seguros de responsabilidad civil suscritos por dichas sociedades».

Asimismo, asegura que «no se ha recibido ninguna reclamación judicial solicitando indemnización de daños por responsabilidad civil contra ninguna de las sociedades del grupo en relación con el cero eléctrico» hasta la fecha.

Repsol sufre un impacto de 175 millones

Por su parte, Repsol también ha sufrido un duro correctivo en los resultados de los primeros seis meses del año a cuenta del apagón. La petrolera que dirige Josu Jon Imaz ha calculado el impacto negativo del incidente del pasado abril en 175 millones de euros.

Un agujero financiero que ha contribuido a la caída del beneficio del 63% junto con la volatilidad del petróleo y los menores márgenes de refino. De este modo, tanto el apagón del 28 de abril como otras interrupciones de suministro en días anteriores por causas ajenas en sus plantas de Cartagena y Puertollano, produjeron una caída del 77,4% en el resultado ajustado del negocio industrial de Repsol.

Si bien las paradas de los días 16 y 22 de abril son previas al apagón, se han relacionado en los últimos meses con el incidente que dejó sin luz a la península ibérica por mostrar posiblemente síntomas de peligro en la red eléctrica que advertían de lo que podía pasar. Algo que desde Red Eléctrica no han analizado al considerar que no tiene relación alguna.

La multinacional, como víctima del cero eléctrico, ya ha anunciado que estudia posibles acciones legales que podría ejercitar, cuando se determinen oficialmente las responsabilidades relacionadas con el apagón.

A la espera de Endesa y Red Eléctrica

En total, ambas compañías suman un roto de 310 millones de euros como consecuencia de detener su actividad en algunas de sus instalaciones. Con este escenario, el desenlace y la depuración de responsabilidades se prevé largo y complejo.

Con los informes hechos públicos del comité de análisis del Gobierno, de Red Eléctrica y el encargado por Aelec (patronal de Iberdrola y Endesa), queda esperar al del Entso-E (Red Europea de Operadores de Sistemas de Transporte de Electricidad) y el de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

No obstante, se espera que la disputa por las depuración de responsabilidades acabe terminando en los juzgados. Mientras que el Gobierno repartió culpas, ni la compañía que preside Beatriz Corredor ni las grandes eléctricas admiten haber actuado de manera incorrecta durante el apagón y se acusan entre sí.

La próxima semana presentan los resultados del primer semestre compañías del sector como Endesa y la propia Red Eléctrica, de las cuales se espera que den más información al respecto del apagón.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta