Actualizado
Repsol hunde su beneficio un 63%, hasta 603 millones, por el apagón y la volatilidad del petróleo
El apagón ha causado un impacto de 175 millones de euros en las cuentas de la petrolera, que estudia acciones legales
El presidente de Repsol, Antonio Brufau Niubó (D), y el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz (I), durante la Junta General de Accionistas de Repsol. Foto: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
Repsol ha obtenido un beneficio neto en el primer semestre de 2025 de 603 millones de euros, casi un 63% inferior al registrado en el mismo periodo del año anterior. La petrolera que dirige Josu Jon Imaz se ha visto impactada por el apagón eléctrico del pasado 28 de abril, así como por los menores precios del crudo y los márgenes de refino.
La compañía asegura que su resultado ha estado impactado por un entorno marcado por la volatilidad y los menores precios del crudo y márgenes de refino y química y por el cero eléctrico que afectó las cuentas de la compañía en 175 millones de euros.
El resultado neto ajustado del grupo, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 1.353 millones de euros a junio, un 36,4% inferior a los 2.126 millones de euros del mismo periodo del año pasado.
El resultado bruto de explotación (ebitda) de Repsol de enero a junio se situó en los 3.078 millones de euros, con un descenso del 25% frente al mismo periodo de 2024.
El resultado industrial del grupo energético se vio afectado en el semestre por el apagón que tumbó el sistema eléctrico peninsular el pasado 28 de abril y otras interrupciones de suministro en distintos días al del cero eléctrico en sus centros de Cartagena y Puertollano que se saldaron con ese impacto total de 175 millones de euros en su actividad de Química y Refino.
En este sentido, el resultado ajustado del este negocio se situó en 230 millones de euros, un 77,4% menos que el mismo periodo del año anterior, «afectado principalmente por el apagón general del pasado 28 de abril, así como por otras interrupciones del suministro eléctrico por causas ajenas a Repsol en los centros industriales de Cartagena (22 de abril) y Puertollano (16 de junio)», según explica la compañía.
Repsol estudia acciones legales
Por todo ello, la compañía está evaluando las posibles acciones legales que podría ejercitar, cuando se determinen oficialmente las responsabilidades relacionadas con el apagón.
El flujo de caja de las operaciones de la compañía durante el segundo trimestre ascendió a 1.718 millones de euros, 793 millones de euros superior al del mismo periodo de 2024, impactado por la resolución del arbitraje con Sinopec y la adquisición de una participación del 49% en RRUK.
En esta línea, superó a las inversiones, intereses y a las acciones propias adquiridas bajo el programa de recompra de acciones propias de la compañía de 300 millones de euros anunciado en febrero. Por su parte, las inversiones netas en el segundo trimestre de la energética se situaron en torno a los 1.200 millones de euros.
En lo que se refiere a la deuda neta del grupo, a finales de junio situaba en los 5.728 millones de, 102 millones de menos que a cierre de marzo, y el ratio de apalancamiento era del 17,9%. El ratio de apalancamiento excluyendo arrendamientos se situó en 6,8%.
Por otra parte, la compañía ya anunció desinversiones por más de 1.200 millones de euros para 2025, lo que representa más del 60% del objetivo total de desinversiones de Repsol para el año.
Estas incluyen la salida de Colombia, la rotación de sendos portafolios renovables de 400 megavatios (MW) y 777 MW en España y en los Estados Unidos respectivamente, así como el acuerdo, anunciado en junio, para vender su participación no operada del 24% en el bloque Corridor en Indonesia, a Medco Energi, por 425 millones de dólares.
Recompra de acciones y dividendo
En lo que respecta a la remuneración al accionista, tras completar su último programa de recompras y la amortización de títulos por unos 350 millones de euros, el grupo ha anunciado una nueva recompra de acciones de 350 millones de euros para reducir capital, cumpliendo así con su compromiso de remuneración al accionista de 2025.
En total, la compañía estima llevar a cabo una recompra de acciones por un importe de 700 millones de euros para reducir capital en este ejercicio.
Repsol distribuyó 0,5 euros brutos por acción el pasado 8 de julio para una remuneración total de 0,975 euros brutos por acción en 2025, un 8,3% más que en el ejercicio anterior. A su vez, su Junta General aprobó un dividendo de 0,5 euros brutos por acción a ser remunerado en enero de 2026.
Con esta remuneración en efectivo y las recompras y amortizaciones de acciones, Repsol tiene previsto distribuir entre el 30% y el 35% del flujo de caja generado por las operaciones en 2025, lo que se encuentra en el rango superior del compromiso de distribuir entre el 25% y el 35% durante el periodo 2024-2027.
En conjunto, Repsol prevé destinar aproximadamente 4.600 millones de euros a dividendos en efectivo hasta 2027, además de hasta un máximo de 5.400 millones de euros en recompras y amortizaciones de acciones.
“En un contexto complejo, Repsol presenta unos resultados sólidos, impulsados por la recuperación de la producción del negocio de Upstream y la continua fortaleza del área de Cliente, poniendo de relevancia una vez más la resiliencia de nuestro modelo integrado de compañía. Todos los negocios, tanto trimestral como semestralmente, han mejorado sus resultados, excepto Industrial, impactado por el apagón general del pasado 28 de abril en España”, ha destacado el consejero delegado del grupo, Josu Jon Imaz.
Repsol mete presión a las eléctricas y alcanza 2,8 millones de clientes de luz y gas
En cuanto al negocio de comercialización de energía, Repsol vuelve a acelerar y alcanza ya 2,8 millones de clientes de luz y gas en España y Portugal, habiendo sumado 142.000 nuevos usuarios en el segundo trimestre del año.
También ha alcanzado más de 10 millones de usuarios digitales, lo que supone un incremento del 17%, principalmente a través de la app de pago y fidelización Waylet.
Cabe destacar que Repsol alcanzó un acuerdo en julio para adquirir el 70% de la comercializadora de electricidad y gas ODF Energía. Esta operación permitirá reforzar su posición en el segmento empresarial, accediendo a la plataforma de ODF Energía, que cuenta con una cartera de 22.000 clientes empresariales y una sólida trayectoria en el sector.