El mercado premia a Galán y castiga a Corredor: Iberdrola sube un 8% desde el apagón y Red Eléctrica cae un 12%

Las compañías han llevado caminos opuestos en bolsa desde el incidente, mientras crece su enfrentamiento judicial

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán

El parqué ha dictado sentencia casi seis meses después del apagón que dejó a España sin luz. Mientras Iberdrola se dispara un 8% desde el día del incidente, Red Eléctrica ha sufrido un duro impacto en su cotización y se hunde un 12%. La batalla bursátil se suma al enfrentamiento judicial entre que se avecina entre las dos empresas y las tensiones que acumulan desde el cero energético del pasado 28 de abril.

La compañía que preside Beatriz Corredor borra las ganancias cosechadas en el inicio del año con varios frentes abiertos y las medidas por el riesgo a un nuevo apagón elevando las fricciones con las grandes eléctricas.

Redeia, matriz de Red Eléctrica y participada en un 20% por el Estado, se deja un 12,4% de su valor desde el 29 de abril, un día después del apagón, lo que supone una pérdida de capitalización de unos 1.400 millones de euros.

La tendencia bajista del operador del sistema eléctrico ha atraído a los fondos bajistas que apuestan en corto, es decir, que invierten con el objetivo de conseguir ganancias gracias la caída de las acciones de las compañías.

En este caso, los bajistas han lanzado una ofensiva contra Red Eléctrica en los últimos días, hasta acumular posiciones en corto del 1,63% del capital de la empresa que lidera Corredor.

El último en sumarse a la presión bursátil ha sido el fondo de pensiones de Canadá (Caisse de dépôt et placement du Québec), aflorando una posición corta del 0,51%.

La operación se produjo el pasado jueves 16 de octubre, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) consultados por este medio.

Se trata de un corto que llega poco después de que el gigante norteamericano BlackRock liderado por Larry Fink aflorara otra posición bajista del 0,52% del capital de Red Eléctrica esta misma semana y se suma al 0,6% que controla AQR Capital desde junio.

Enfrentamiento entre Red Eléctrica e Iberdrola

Los vaivenes bursátiles se dan en un contexto marcado por el riesgo de que se produzca un nuevo apagón y las continuas confrontaciones entre Red Eléctrica y las distribuidoras energéticas, especialmente con Iberdrola.

La semana pasada, Red Eléctrica avisó al Ministerio de Transición Ecológica que lidera Sara Aagesen y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), para que activaran de urgencia una serie de medidas en la operación del sistema por las fuertes sobretensiones registradas en los días previos.

Una situación que, según explicó Competencia y más tarde negó Red Eléctrica, habían reactivado el riesgo de cortes de suministro en España. Las contradictorias versiones han creado tensiones entre el operador del sistema, la CNMC y el Gobierno, mientras que los ajustes propuestos para reforzar otra vez el sistema no convencen a las grandes eléctricas.

En esta línea, los continuos ataques entre la empresa de Corredor, Iberdrola y Endesa por las responsabilidades del apagón no han cesado desde que se produjera, llegando a intensificarse en la última semana.

La energética que preside Ignacio Sánchez Galán llevará a los tribunales a Beatriz Corredor por las insinuaciones que realizó en la comisión del Senado que investiga el incidente, según avanzó El Mundo.

La presidenta de la compañía explicó entonces que «la oscilación extraordinaria que empezó a las 12.03 horas, de 0,6 hercios (Hz), proviene de la mala gestión y del mal control de una planta fotovoltaica de alto potencial instalada la provincia de Badajoz, que se comportó de forma indebida y que provocó que el sistema se sintiera mucho más vulnerable«.

Llegó a asegurar que incluso esa misma planta había tenido un «fallo similar» el año anterior y sus responsables dijeron que habían estado haciendo un «experimento» en la forma de gestionarla.

Se trata de una fotovoltaica extremeña que en el momento de la fluctuación generaba unos 250 MW y que, después, subió su producción a 350 MW, y que desde el sector reconocen como la planta de Núñez de Balboa propiedad de Iberdrola.

Iberdrola conquista máximos con su megaplan inversor

Por su parte, Iberdrola ha llevado el camino contrario a Red Eléctrica en la Bolsa española desde que se produjera el apagón de abril. La multinacional se ha revalorizado un 8,5% desde entonces.

La energética conquista máximos de capitalización, alcanzando un valor de unos 113.000 millones de euros a precios actuales del mercado y colocándose en la tercera posición del Ibex 35, sólo por detrás de Inditex y el Banco Santander. El motivo no es otro que su plan inversor y de conquista de redes.

El gigante energético ha concretado las cifras de su nueva hoja de ruta hasta 2028: 58.000 millones, de los cuáles 37.000 millones serán para redes y 21.000 millones para renovables y clientes. No obstante, la mayoría de los proyectos renovables ya están anunciados y en construcción.

Su intención es transformarse con la creación de más redes «para estar más presentes en más países, ser más anglosajones y para iniciar la era de la electrificación en esta empresa que no hace más que crecer en este sector», según las palabras de Galán durante la presentación del plan en Londres, en el marco del Capital Markets Day de la compañía.

El directivo confirmó así la confirmando la estrategia por la que ha venido apostando en los últimos meses, con grandes inversiones en Reino Unido y Estados Unidos, países con alta calificación crediticia.

Del total de la inversión, 20.000 millones irán para territorio británico y 16.000 millones para el país que gobierna Donald Trump. Por contra, 9.000 millones serán para la «península ibérica», donde entra la inversión en España.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta