Más presión para Red Eléctrica: BlackRock aflora una posición corta del 0,52% y agrava su crisis tras el apagón

Los fondos aumentan la presión bajista sobre Redeia, que se deja más de un 13% de su valor desde el apagón

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, inaugura las jornadas de Sostenibilidad 2025 organizadas por Redeia en el auditorio de la Fundación Giner de los Ríos, a 15 de octubre de 2025, en Madrid (España).

Los fondos de inversión presionan a Red Eléctrica con nuevos movimientos bajistas. El gigante norteamericano BlackRock ha aflorado una posición en corto del 0,52% del capital de Redeia, matriz de Red Eléctrica, en un contexto marcado por la crisis de reputación que afronta la compañía tras el apagón del pasado 28 de abril y la amenaza de nuevas sobretensiones que ponen en entredicho la operación del sistema.

La mayor gestora de fondos del mundo ha decidido apostar contra la empresa que lidera Beatriz Corredor abriendo una posición bajista el pasado martes 14 de octubre, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). A precios actuales, la posición de BlakRock está valorada en unos 47 millones de euros.

El movimiento del fondo capitaneado por Larry Fink no es el único que se ha dado en los últimos meses. Otro hedge found (fondo de cobertura) conocido en la Bolsa española como AQR Capital también apostó contra Redeia el pasado junio, aflorando primero una posición corta del 0,51% y aumentándola hasta el 0,6% actual.

Esta operación coincide con la caída que los analistas de Barclays han pronosticado al precio de sus acciones, recortando su precio objetivo (el potencial que le ven a la compañía) hasta los 14 euros, lo que supone un descenso del 15% respecto a su cotización actual.

Los bajistas son inversores que venden a corto plazo acciones de empresas que creen que caerán en el futuro para adelantarse a la pérdida de rentabilidad en el activo que poseen.

Su modo de operar consiste en tomar prestados acciones de una compañía de un bróker que ofrece este servicio, de forma que el inversor pasa a deber un número de acciones al bróker que tendrá que devolver en un plazo futuro pactado.

Luego las acciones se venden en el mercado como si fuesen títulos que el inversor tiene en su cartera y, cuando caen en bolsa, se vuelven a comprar de nuevo para otra vez devolverlas a la entidad que las prestó en un inicio. Dicha operación se denomina venta a crédito y su ganancia está en la diferencia entre la venta y la compra.

Red Eléctrica cae un 13% tras el apagón

Cabe destacar que, si bien BlackRock se acaba de sumar a la presión bajista contra la matriz de Red Eléctrica, es también uno de sus mayores accionistas con un 5,225% del capital en su poder entre derechos de voto atribuidos a acciones y derechos de voto atribuidos a instrumentos financieros.

Un doble juego que lleva a menudo el fondo norteamericano con las empresas españolas donde está presente y de las que suele recibir dividendos derivados de los beneficios, pero en las que también aflora cortos para ganar cuando las acciones marcan una tendencia bajista y se espera que sigan cayendo.

A los diferentes frentes abiertos que tiene la compañía con las grandes eléctricas, en especial con Iberdrola, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Gobierno respecto al apagón y las nuevas medidas propuestas para evitar otro incidente, se suma ahora la presión bajista sobre su valor bursátil.

La compañía, participada por el Estado en un 20% a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), ha borrado todas las ganancias en el mercado registradas en el inicio del año tras el apagón.

Los datos muestran que desde el 29 de abril, el día justo después del cero energético que dejó sin luz a España, las acciones de Redeia han caído más de un 13%, lo que supone una pérdida de capitalización cercana a los 1.500 millones de euros.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta