Xunta y patronal eólica ven una “oportunidad perdida” el plan del Gobierno para prorrogar proyectos renovables
El Ejecutivo autonómico y la Asociación Eólica Galega sostienen que el real decreto impulsado desde Moncloa “llega tarde y mal”
El Ejecutivo autonómico y la Asociación Eólica Galega sostienen que el real decreto impulsado desde Moncloa “llega tarde y mal”
Greenalia confirma que Beatriz Mato continuará como directora de Desarrollo Corporativo y Sostenibilidad y explica que la reducción del tamaño del consejo de administración dotará a la compañía de "mayor agilidad para la ejecución del nuevo plan estratégico"
Esta permite a proyectos anteriores de 2018 solicitar la ampliación del quinto hito, el de puesta en servicio de las instalaciones renovables.
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha revelado que el TJUE dará a conocer el 1 de agosto la sentencia sobre la cuestión prejudicial enrelación a la paralización de los parques eólicos presentada por el TSXG
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia decide suspender cautelarmente los parques O Sobredo, en Arbo; Monte Xesteiros, en A Estrada, y Patiñeiro, en Vimianzo, que suman conjuntamente 75 megavatios
Los parques eólicos pasarán de generar 614.000 megavatios/hora al año a 828.000, lo que equivale al consumo eléctrico de más de 230.000 familias
La compañía controla 1.582 megavatios a través de energía hidroeléctrica y otros 626 con la eólica terrestre y cuenta con 220 proveedores en la comunidad
Estas cuatro compañías tienen bajo su poder parques eólicos de 2.219 megavatios, frente a los casi 4.000 a los que asciende la potencia total instalada a través de esta tecnología en toda Galicia
El Clúster de Enerxías Renovables de Galicia (Cluergal) ha congregado a más de un centenar de personas en un acto en Vigo en el que se ha constatado que "el apagón ha puesto de manifiesto la importancia de las redes y del almacenamiento para llevar a buen término la transición energética”
El grupo que preside Jesús Martín Buezas ha contratado a Evercore para explorar desinversiones en su cartera de renovables y centrarse en el desarrollo de centros de datos
La Sala de lo Contencioso admite a trámite el recurso presentado por el grupo de renovables respecto al parque eólico Bustelo, cuya autorización fue suspendida en base a una supuesta fragmentación de la evaluación ambiental
La Sala de lo Contencioso suspende cautelarmente la autorización del parque Moeche, de 50,4 megavatios, por la falta de claridad respecto al impacto ambiental que provocaría su construcción
El grupo gallego de renovables asegura que otros 204 megavatios en proyectos eólicos "se ven afectados de forma positiva" por el fallo que valida la autorización de la Xunta al parque eólico Campelo
"Si no queremos carbón, si no queremos centrales eólicas, hidráulicas, nucleares, ¿de dónde saldrá la energía?", se ha preguntado el presidente de la Diputación de A Coruña
El Alto Tribunal revoca la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, que había anulado la autorización de la Xunta alegando que se produjo una fragmentación artificial del proyecto y que se incumplieron los requisitos de información pública, una cuestión clave en la parálisis eólica en la comunidad
La Sala de los Contencioso-Administrativo Alto Tribunal ha emitido sendas providencias de inadmisión a trámite de los recursos del Ejecutivo gallego, Wind Hero y Green Capital Power debido a su “falta de fundamentación de interés casacional”
El presidente de la Xunta ha defendido "la forma estricta y absolutamente garantista con que se tramitan los procedimientos ambiental en Galicia" ante la judicialización de más de 60 proyectos eólicos en la comunidad
La comunidad cuenta con 25 parques eólicos que deben renovarse por tener más de 25 años aunque, de momento, tan solo cinco ya están acometiendo ese proceso de forma voluntaria. El resto tiene 18 meses para presentar su proyecto
La portavoz industrial del partido emplaza al Gobierno gallego a cumplir con la distribución de zonas protegidas y no “esconder su responsabilidad directa” en la paralización de parques eólicos
El Gobierno gallego aprueba los trámites ambientales que reducirán de 361 a 75 los aerogeneradores de nueve parques, que se acogen voluntariamente a la medida
El Ejecutivo gallego licitará el contrato para su redacción en el primer semestre y espera que esté aprobado en 2028
La Xunta aprueba la declaración de impacto ambiental del proyecto para reducir los generadores situados en los concellos de Coristanco, Tordoia, Santa Comba y Val do Dubra
La organización ecologista insta al TSXG a que mantenga "el bloqueo de las nuevas licencias de parques eólicos en Galicia" porque el porcentaje de generación de renovables en Galicia supera el 74%
La aportación directa al producto interior bruto del sector eólico gallego pasó de casi 757 en 2022 a 382 un año más tarde en un contexto de caída generalizada de la contribución a nivel estatal, producida por la reducción de las nuevas inversiones y del descenso de los precios
La Asociación de Comercializadores Independientes de Energía (ACIE) advierte que la Ley de Recursos Naturales provocará la "ruptura" de contratos PPA ya suscritos
El presidente de la Xunta se reafirma en las medidas adoptadas por su Ejecutivo y señala que la patronal "acabará dándose cuenta de que, aparte de pensar en su cuenta de resultados, tiene que pensar en los territorios" donde implanta sus proyectos energéticos
La compañía Qair Renovables acaba de presentar ante Transición Ecológica el proyecto Tamaragua para levantar un parque de 216 megavatios en Canarias en el que se apuntan las oportunidades de Galicia en la fabricación y ensamblaje de componentes principales y secundarios
La compañía, según señala el Gobierno, solicitó en septiembre de 2020 la elaboración del documento de alcance del estudio de impacto ambiental y en febrero de 2022 la Subdirección General de Evaluación Ambiental emitió documento de alcance para su evaluación ambiental
La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, defiende que Cataluña o País Vasco utilizan fórmulas "más invasivas" en la libertad de empresa, después de que la patronal eólica la acusara de poner en práctica medidas "expropiatorias"
Las enmiendas registradas por el Grupo Parlamentario Popular a la ley de medidas fiscales y administrativas que acompañan a los Orzamentos de 2025 recogen que los trabajos de repotenciación serán “obligatorios” para los parques de competencia autonómica que hayan cumplido “25 años desde su puesta en funcionamiento”
La compañía tramita los permisos para repotenciar dos parques eólicos en Galicia (Muras y Serra da Panda) tras recibir 15 millones en ayudas del IDAE para acometer las inversiones
El presidente de la Xunta defiende que los nuevos parques eólicos que se instalen en Galicia "dejen repercusión y beneficien principalmente a las personas y empresas" de la comunidad
El histórico directivo de Finsa, también presidente de la Fundación Arume, asegura que “las organizaciones que pongan el valor compartido con los territorios en el centro de sus estrategias de negocio no solo serán más competitivas, sino que serán infinitamente más sostenibles a largo plazo”
La portavoz nacional del BNG afirma que si el Ejecutivo autonómico buscase poner la energía producida en la comunidad a disposición de los ciudadanos “lo que haría es poner una empresa pública de energía y una planificación del desarrollo eólico haciendo una evaluación del impacto”
La entidad, que tiene como asociados a Acciona, Endesa, Iberdrola y Naturgy, los grupos con más megavatios eólicos en Galicia, asegura suscribir al 100% las críticas de la patronal estatal contra la Xunta, a la que acusa de aplicar medidas "expropiatorias" y contrarias a la libertad de empresa
La Confederación de Empresarios de Galicia y los clústeres de la comunidad responden a las críticas de la Asociación Empresarial Eólica a la Xunta por intentar que el 50% de la energía de los nuevos parques se destine a empresas gallegas
El alto tribunal gallego deniega la petición de una asociación de suspender cautelarmente las autorizaciones administrativas previa y de construcción de una infraestructura de transporte de energía eléctrica, en los términos municipales de San Cristovo de Cea, Piñor, O Irixo y Dozón
Por el momento, solo cinco de los 67 parques analizados por el alto tribunal no han sido paralizados
La ley de recursos naturales del Gobierno gallego permitirá la tramitación acelerada de repotenciaciones a cambio de que suministren energía gratuita a los ciudadanos, administraciones o empresas de la zona; los nuevos proyectos tendrán que comprometer el 50% de la producción para recortar los plazos a la mitad
La patronal española del sector considera expropiatoria la propuesta del Gobierno gallego y advierte que vulnera la normativa europea sobre libre competencia