Punto muerto
En Galicia, el bloqueo del sector eólico frena toda una cadena de oportunidades: hidrógeno verde, metanol, almacenamiento energético, industrias electrointensivas y empleo en áreas rurales
En Galicia, el bloqueo del sector eólico frena toda una cadena de oportunidades: hidrógeno verde, metanol, almacenamiento energético, industrias electrointensivas y empleo en áreas rurales
El presidente de la Xunta considera que “no tiene ningún sentido estar en esta situación" y que los fallos de Alto Tribunal gallego fueron revisados por el Supremo, que "ha dicho que no son correctos"
El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos Couñago, advierte de que "el bloqueo" del TSXG y las "decisiones" del Gobierno de Pedro Sánchez ponen en riesgo al sector, que solo ha tenido "un mínimo incremento del 2%" en Galicia desde 2021
La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, tilda de “irresponsabilidad absoluta” y de “fraude a los gallegos” que el Consejo de Ministros apruebe un decreto para la repotenciación de parques cuando hace unas semanas presentó un recurso de inconstitucionalidad sobre la normativa gallega
El secretario xeral de Industria explica que la menor disponibilidad de energía renovable perjudica directamente a los proyectos que la requieren para su actividad, como los de hidrógeno y metanol, pero también a la industria que busca descarbonizarse, como Ferroglobe o la propia Alcoa
El presidente de la Xunta considera que la decisión del Alto Tribunal gallego “es difícil de entender” y sostiene que es el "único de los tribunales superiores que está siguiendo ese criterio”
Abel Martín y Alberto Hernández, fundadores de Energy Solar Tech, siguen caminos separados y mantienen un cruce de querellas tras las diferencias desatadas por la compra de la coruñesa Sarpel hace dos años
La Asociación Empresarial Eólica considera que la decisión del Alto Tribunal gallego “genera un riesgo significativo y estructural” para los proyectos eólicos de la comunidad
La conselleira de Medio Ambiente carga contra la decisión del alto tribunal gallego de suspender un proyecto en Mazaricos por motivos ambientales pese a la resolución europea que daba la razón a la Xunta en su método de tramitación
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia anula las autorizaciones otorgadas por la Xunta a un parque eólico de Toyota por carecer de una declaración de impacto conjunta con la línea eléctrica
El alza en sus acciones llega después de que la compañía haya elevado sus previsiones de rentabilidad para 2025
El Gobierno gallego tramita una modificación en la ley de medidas fiscales que acompaña a los Presupuestos en la que destaca “el interés público superior” de las renovables hasta alcanzar la neutralidad climática
La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, considera que la planificación eléctrica del Gobierno es “una amenaza clara” para el sector de las renovables y señala que “por peso poblacional Galicia rondaría el 6%” de inversión, frente al 2,5% que se contempla
El sector solicita “interpretaciones jurídicas únicas y coherentes” y pide la ejecución de la sentencia del tribunal europeo y del Supremo que, en su opinión, dará luz verde a decenas de proyectos en la comunidad
Maracaibo Solar, una de las participadas del grupo manchego controlado por la familia Puebla, presenta ante Transición Ecológica el proyecto para levantar un parque eólico en las provincias de A Coruña y Lugo
El Ejecutivo impugna ante el Constitucional varios preceptos de la normativa eólica que modificó mediante la ley de acompañamiento de los presupuestos al considerar que obvian la regulación estatal, invaden competencias o, directamente, son inconstitucionales
Los fondos Ontario Teachers Pension Plan (OTPP), Copenhagen Infrastructure Partners e Incus Capital instan a la compañía a dejar aparcados los planes con el hidrógeno verde y los centros de datos y centrarse en terminar sus proyectos eólicos
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, asegura que no tiene "ninguna duda de que el TSXG se va a poner a trabajar para desbloquear los 70 parques eólicos parados" tras la reciente sentencia europea
El Consello de la Xunta autoriza, al amparo de la nueva Ley de Recursos Naturales de Galicia, el desarrollo de dos parques eólicos de Villar Mir Energía
Los socialistas gallegos aseguran que gran parte de proyectos eólicos están parados en los juzgados por una “normativa obsoleta” de la administración gallega que no se adaptó a las ampliaciones de la Red Natura
"Ahora los que dicen que los técnicos de la Xunta tramitan con rigor, con objetividad y sin otra presión que la ley es el Tribunal de Justicia de la Unión Europea", ha defendido el presidente gallego
Entidades ecologistas como Adega apuntan a que el pronunciamiento del TJUE no repercutirá en la mayoría de las paralizaciones, derivando muchas de posibles daños ambientales
El TJUE ha emitido una sentencia en la que da luz verde a que la Xunta someta a exposición pública proyectos de nuevos parques antes de disponer de todos los informes sectoriales
La Asociación Empresarial Eólica (AEE) y el Foro Eólico Marino sostienen que España "tiene todo para estar en el pódium de líderes de la eólica marina flotante en Europa y lamentan que “haya pasado casi un año sin ningún avance concreto”
RDG alcanza un acuerdo con Sinia Renovables, fondo del Sabadell, para adquirir el 100% del parque eólico promovido por esta filial en Ribadeo y Trabada y que prevé entrar en operación este año
El Ejecutivo autonómico y la Asociación Eólica Galega sostienen que el real decreto impulsado desde Moncloa “llega tarde y mal”
Greenalia confirma que Beatriz Mato continuará como directora de Desarrollo Corporativo y Sostenibilidad y explica que la reducción del tamaño del consejo de administración dotará a la compañía de "mayor agilidad para la ejecución del nuevo plan estratégico"
Esta permite a proyectos anteriores de 2018 solicitar la ampliación del quinto hito, el de puesta en servicio de las instalaciones renovables.
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha revelado que el TJUE dará a conocer el 1 de agosto la sentencia sobre la cuestión prejudicial enrelación a la paralización de los parques eólicos presentada por el TSXG
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia decide suspender cautelarmente los parques O Sobredo, en Arbo; Monte Xesteiros, en A Estrada, y Patiñeiro, en Vimianzo, que suman conjuntamente 75 megavatios
Los parques eólicos pasarán de generar 614.000 megavatios/hora al año a 828.000, lo que equivale al consumo eléctrico de más de 230.000 familias
La compañía controla 1.582 megavatios a través de energía hidroeléctrica y otros 626 con la eólica terrestre y cuenta con 220 proveedores en la comunidad
Estas cuatro compañías tienen bajo su poder parques eólicos de 2.219 megavatios, frente a los casi 4.000 a los que asciende la potencia total instalada a través de esta tecnología en toda Galicia
El Clúster de Enerxías Renovables de Galicia (Cluergal) ha congregado a más de un centenar de personas en un acto en Vigo en el que se ha constatado que "el apagón ha puesto de manifiesto la importancia de las redes y del almacenamiento para llevar a buen término la transición energética”
El grupo que preside Jesús Martín Buezas ha contratado a Evercore para explorar desinversiones en su cartera de renovables y centrarse en el desarrollo de centros de datos
La Sala de lo Contencioso admite a trámite el recurso presentado por el grupo de renovables respecto al parque eólico Bustelo, cuya autorización fue suspendida en base a una supuesta fragmentación de la evaluación ambiental
La Sala de lo Contencioso suspende cautelarmente la autorización del parque Moeche, de 50,4 megavatios, por la falta de claridad respecto al impacto ambiental que provocaría su construcción
El grupo gallego de renovables asegura que otros 204 megavatios en proyectos eólicos "se ven afectados de forma positiva" por el fallo que valida la autorización de la Xunta al parque eólico Campelo
"Si no queremos carbón, si no queremos centrales eólicas, hidráulicas, nucleares, ¿de dónde saldrá la energía?", se ha preguntado el presidente de la Diputación de A Coruña
El Alto Tribunal revoca la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, que había anulado la autorización de la Xunta alegando que se produjo una fragmentación artificial del proyecto y que se incumplieron los requisitos de información pública, una cuestión clave en la parálisis eólica en la comunidad