Un queso español se convierte en el mejor del mundo dos años seguidos
El producto se elabora en la finca manchega Dehesa de los Llanos, propiedad del Marqués de Paul
Un queso español entre los mejores del mundo y lograr ese galardón durante dos años consecutivos no es habitual, al contrario. Pero ese reconocimiento ha recaído en el Queso Gran Reserva Dehesa de Los Llanos CO Manchego, que fue designado mejor queso del mundo en 2012 y Supergold 2013 en los World Cheese Awards y recientemente, subcampeón en su categoría en el World Champioship Cheese Contest 2014 de Wisconsin. El producto es el primer y único queso español que ha conseguido ese reconocimiento en el certamen más prestigioso del sector en todo el mundo.
El principal secreto del queso Dehesa de los Llanos es su carácter de producto artesano. Julián Illán, director de Dehesa de Los Llanos, señala: “Por su elaboración artesanal, con leche cruda de ovejas manchegas criadas en la finca, su tratamiento personalizado, cada queso pasa al menos 10 veces por manos del artesano, y su mínimo de nueve meses de curación hacen que la producción sea muy limitada. Menos de 1.000 unidades de Gran Reserva al mes para mantener los estándares de calidad y las características propias que le han convertido en el mejor queso del mundo”.
Un producto singular
Desde una perspectiva de cata, el queso se define por presentar un color pajizo intenso y uniforme; corteza natural; sabor y aroma intensos, con ligero picor, textura escamosa y gran friabilidad que invita a repetir. Esas son a juicio de los especialistas del sector algunas de las características que han convertido al queso Gran Reserva Dehesa de Los Llanos en el más premiado y deseado del mundo.
Dehesa de Los Llanos ha habilitado un sistema de reservas para no desatender ninguna petición y agilizar la demanda, aunque acceder al producto supone un tiempo medio de espera es de unos 4 o 5 meses, según los responsables de su producción.
Agricultura y producción integral
Dehesa de los Llanos es una finca agrícola integral que dispone de más de 10.000 hectáreas de extensión. Se halla en los alrededores de Albacete y reúne trabajos e instalaciones de agricultura, ganadería, bodega, quesería y artesanía alimentaria. En el complejo prestan su servicio más de 80 empleados. La integración del producto parte de la elaboración de todos los ingredientes necesarios para alimentar las ovejas manchegas, productoras de la leche que es el ingrediente fundamental del queso manchego artesano.
El queso es una de las patas de un negocio que produce, además de nueces, aceite o perdices; vino de la Tierra de Castilla, gracias a 50 hectáreas dedicadas a la plantación de viñedo y con la que Dehesa de los Llanos elabora Mazacruz Tinto, Mazacruz Blanco, Mazacruz Cima y Mazacruz Cima Blanco.
El consejero delegado de Dehesa de los Llanos es Carlos Gutiérrez-Maturana-Larios y Altuna, IX marqués de Paul, quien también preside la compañía Mazacruz con intereses en el ámbito inmobiliario (Salsa Inmobiliaria), patrimonial y agrario.