Iberdrola releva al presidente de su filial de redes en España que genera el 25% del ebitda del grupo en el país
La energética nombra presidente a Asis Canales, que sustituye a Leopoldo Sánchez Gil en el consejo de I-DE Redes
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola. Foto EFE
Iberdrola sigue ejecutando cambios en sus equipos directivos. La filial encargada del negocio de redes eléctricas del grupo, I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, ha nombrado a Asis Canales Abaitua presidente de la entidad para sustituir a Leopoldo Sánchez Gil. Un relevo que llega poco más de un año después de que Sánchez Gil ocupara el cargo en una de las sociedades más relevantes para la multinacional.
Asis Canales compagina la presidencia de I-DE Redes con su cargo actual de director global de Recursos y Servicios, así como con la labor de delegado institucional de Iberdrola en el País Vasco.
Cuenta con una amplia experiencia dentro de la empresa, donde comenzó su andadura como analista de sistemas en 1986 y llegó a ser el director de las áreas de Compras, así como de Personas y Servicios del grupo que preside Ignacio Sánchez Galán.
En la actualidad, Canales también representa a Iberdrola en organizaciones empresariales vascas como Innobasque, donde es miembro de su comisión ejecutiva, Cebek (Confederacion Empresarial de Bizkaia) o Confebask (Confederación Empresarial Vasca).
El directivo asumió el cargo de presidente para la filial de redes del grupo el pasado el pasado 16 de junio en calidad de dominical, según el consta en el Registro Mercantil. Anteriormente, a finales de abril, fue nombrado consejero de la entidad que ahora preside.
Por su parte, Leopoldo Sánchez Gil deja su puesto en la empresa a sus 76 años de edad. Lleva como consejero del negocio de redes de Iberdrola desde el año 2009 y fue reelegido por última vez en junio de 2020.
No obstante, su mayor labor profesional ha sido como parte del cuerpo de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, donde ha ejercido durante 42 años.
Es también miembro del consejo social de la Universidad de Salamanca y de la empresa editora del periódico de Salamanca «La Gaceta». Se trata de un perfil muy cercano a Sánchez Galán tanto en lo profesional como en lo personal. Tal es así que llegó a acudir como invitado a la boda de su hijo en el año 2014.
Más allá de Asis Canales, la ingeniera eléctrica Eva Mancera es la que ostenta el cargo de consejera delegada de la compañía desde que fuera nombrada como tal el pasado 2020, aunque está presente en el negocio de redes de Iberdrola desde el año 2017.
Este nuevo cambio directivo se da tras el relevo más importante que ha hecho la compañía en los últimos años. La semana pasada, la energética nombró a Pedro Azagra, hasta entonces responsable de la filial estadounidense de Iberdrola, como consejero delegado del grupo en sustitución de Armando Martínez.
El negocio de redes de Iberdrola: 1.500 millones de ebitda en España
I-DE Redes es una pata fundamental para la buena evolución de Iberdrola. La filial del grupo energético aportó 1.542,6 millones de euros de ebitda (beneficio antes de impuestos) en el ejercicio 2024, lo que supone un 25% del total en España.
En cuanto a la facturación, supuso para Iberdrola 1.914,6 millones el año pasado, lo que representa en torno al 11% de las ventas de la compañía en el país.
El negocio de las redes es fundamental para las grandes eléctricas y, especialmente, para Iberdrola. Se trata del despliegue y mantenimiento de las redes de distribución por las que se conduce la electricidad hasta los consumidores, ya sean hogares o empresas.
Las redes son activos regulados que dan ingresos recurrentes y estabilidad financiera, puesto que se rigen por un marco tarifario de varios años que fija la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Actualmente, el sector presiona para que el organismo eleve la retribución hasta el 7,5% para el próximo periodo que abarca los años 2026 a 2031, mientras que algunas informaciones apuntan a que Competencia estaría barajando un 6,5%.
El importe que reciben las eléctricas para mantener, invertir y desplegar más redes en el territorio lo pagan todos los consumidores a través de los costes fijos en la factura de la luz.
A nivel global, la apuesta de Iberdrola por las redes en países como Estados Unidos, Reino Unido y Brasil está siendo fundamental para el crecimiento que le está llevando a beneficios récord.
Tal es así que, el ebitda del negocio de redes en 2024 estuvo cerca de los 6.500 millones de euros, superando el 38% del ebitda total del grupo con unas ventas de 18.884 millones de euros (42% del total).