Caen los tópicos, los andaluces trabajan más que los catalanes 

Que el mercado laboral, el diálogo social y las empresas, en especial las PYMES, sobrevivan al paso de Yolanda Díaz por el ministerio de Trabajo será la demostración de la fortaleza indestructible del tejido empresarial de España

El presidente andaluz Juanma Moreno Bonilla, presento los presupuestos de su comunidad para 2026 y más allá de que el hecho en si ha pasado de ser un trámite habitual a una  excepcionalidad dado que ni el gobierno central ni la mayoría de comunidades autónomas, a estas alturas, han sido capaces de aprobar sus cuentas para el próximo año, entre las medidas anunciadas por el presidente de la Junta se incluían algunas llamativas, y discutibles, como desgravaciones para los propietarios de mascotas o para acudir al gimnasio.  

Jordi Turull, secretario general de Junts y mano derecha de Puigdemont, desde hace un tiempo atento a los movimientos de Aliança Catalana, el spin off de Junts, que está devorando electoralmente al partido del prófugo expresidente, vio la oportunidad de marcar perfil xenófobo y bramó: “a los andaluces les subvencionan el gimnasio con el dinero de los catalanes”.  

Que la realidad no estropee un buen titular. Más allá de que desde hace tres años Andalucía ha superado a Cataluña en número de trabajadores autónomos cotizantes, días más tarde de esta polémica la Fundación Civismo público un informe sobre el absentismo laboral en España y ¡Sorpresa en la Gaunas¡ Los catalanes hacen más novillos del trabajo que los andaluces.  

Si la noticia fuera la contraria los nacionalistas catalanes, siempre dispuestos a encontrar los argumentos que apoyen su supuesta diferencia y superioridad en todo con relación al resto de los españoles hubieran redifundido la noticia hasta la nausea pero al ser al contrario un manto de silencio ha cubierto el sorprendente dato que se lleva por delante tanto tópicos.  

Los mallorquines con un 5,6% de absentismo, los riojanos con un 6,1%, los madrileños con un 6,2%, los andaluces y los valencianos con un 6,4% resulta que son trabajadores más fiables que los catalanes. De hecho, los catalanes practican un absentismo una décima superior a la media nacional. Adiós la leyenda que alimento Rajoy de que “¡los catalanes hacen cosas ¡”.  

La pandemia absentista no ha desanimado a Yolanda Díaz quién ha anunciado un permiso de 10 días para las personas que sufran el fallecimiento de una persona allegada. Según Civismo el absentismo cuesta un 3% anual del PIB y lo practican, nada más y nada menos, que 1,5 millones de personas cada día.  

«Cuando Yolanda Díaz cese todos los que tienen una empresa no nos daremos el pésame, pero si un abrazo.»

Anualmente fallecen en España cerca de 500.000 personas, así que si la medida de Díaz se lleva a cabo, eso supondrá la pérdida de cerca de 120 millones de horas de trabajo anuales más. España gasta el doble de la media europea pagando incapacidades temporales, nuestro país pierde en absentismo el triple de lo que invierte en investigación y el coste del absentismo  para las empresas ha crecido en cinco años un 62% ¿De verdad la solución es conceder diez días de luto sin trabajar para resolver este problema?  

¿Qué sucede si un allegado fallece en periodo de vacaciones? ¿Se prolongan? ¿Y si el traspaso se produce cuando el familiar directo está de baja? ¿Crearán las compañías de seguros una póliza que cubra a las empresas ante el deceso de los familiares de un trabajador? ¿Qué se considera persona allegada en una sociedad en la que cada vez hay más modelos de convivencia? ¿Se incluye una expareja? ¿Una persona con la que se comparte piso? ¿Un vecino con que el acude cada día a un centro de día? 

Que el mercado laboral, el diálogo social y las empresas, en especial las PYMES, sobrevivan al paso de Yolanda Díaz por el ministerio de Trabajo será la demostración de la fortaleza indestructible del tejido empresarial de España. Su uso del lenguaje ya ha puesto de manifestó la riqueza y capacidad de la lengua España de sobreponerse a tal forma de triturar la sintaxis y la gramática española. Cuando Yolanda Díaz cese todos los que tienen una empresa no nos daremos el pésame, pero si un abrazo.  

Deja una respuesta