Correos, bajo Pedro Saura, refuerza sus protocolos para evitar casos similares al Delcygate

Los documentos que se redacte la compañía postal pública en el marco de adjudicaciones contendrán un párrafo los firmantes suscribirán una declaración

Correos. Pedro Saura. Delcygate.

Correos. Pedro Saura. Delcygate.

Correos, presidida por Pedro Saura, ha reforzado sus protocolos. La actuación por parte de la compañía postal pública se produce en un momento marcado por su delicada situación financiera, agravada tras acumular años de pérdidas, pero también la caída en la cuota de mercado, al alcanzar el año pasado el porcentaje más bajo de toda su historia, rozando el 84%.

Concretamente, la compañía ha optado por indicar al personal que deberá incluir en los documentos que se redacten en el marco de adjudicaciones un párrafo en el cual las personas o entidades firmantes deberán suscribir una declaración. De esta manera, se propone evitar casos como el ocurrido con el teniente coronel de la Guardia Civil Arturo Crespo Arranz.

Pedro Saura refuerza sus protocolos en Correos

Correos vs CGT
CGT rechaza el Acuerdo Marco de Correos

Crespo presentó su renuncia como jefe de Seguridad de Correos hace tan solo unos meses. La dimisión llegó poco después de que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) ordenara la anulación de un contrato para proteger edificios de la compañía presidida por Pedro Saura en Madrid por valor de 10 millones de euros.

El servicio de paquetería y mensajería esgrimió como motivo para suspender la adjudicación la detección de un conflicto de interés, de manera que acabó resultando adjudicataria la compañía especializada en seguridad Trablisa, recoge Voz Pópuli.

Cabe recordar que, según medios como El Periódico, Crespo era comandante en el Aeropuerto de Barajas cuando la vicepresidenta del Gobierno de Venezuela, Delcy Rodríguez, acudió a la terminal aeroportuaria a principios de 2020.

A pesar de que la compañía pública aseveró que la decisión se debió a «cuestiones de índole personal», en respuesta a una batería de preguntas formuladas por el Partido Popular en el Congreso de los Diputados ha detallado que ha tomado medidas para evitar casos similares.

Correos ha explicado que ha indicado que en todos los documentos sobre adjudicaciones se incluya un párrafo en el cual quienes firman el documento declaran que «no se hallan incursos en ninguna situación que pueda calificarse de conflicto de intereses«.

Momento complicado para Correos

La mano de Saura ya se nota en Correos
Correos consigue mejorar sus resultados en 2024

Correos está centrando sus esfuerzos en situar al servicio de paquetería y mensajería en la senda sostenida de la rentabilidad para garantizar su estabilidad financiera. Para ello, está siguiendo las líneas maestras del plan estratégico elaborado para el periodo comprendido entre 2024 y 2028, que tienen como objetivo transformar, recuperar y reposicionar a Correos.

La generación de ingresos a través del refuerzo del sector postal tradicional donde la compañía postal pública opera como servicio postal universal es uno de los ejes claves, así como el impulso de la paquetería mediante la adaptación a las nuevas preferencias de los consumidores, la automatización de los procesos y el estímulo al tráfico transfronterizo.

La diversificación de los ingresos mediante nuevas actividades es otra de las líneas maestras de la estrategia del servicio de paquetería y mensajería, que van desde los servicios financieros hasta los trámites administrativos, comercialización de seguros o servicios logísticos más complejos como la distribución de productos de frío.

El objetivo principal del plan no es otro que el de revertir el complicado estado financiero en el que se encuentra la compañía, de manera que al concluir el periodo disponga de una «posición financiera saneada», en la que menos de la mitad de los ingresos provengan de los servicios postales tradicionales, uno de los principales puntos débiles de su negocio.

Cabe recordar que las cuentas de Correos correspondientes al año pasado muestran que obtuvo un resultado ordinario negativo de 94 millones de euros en 2024, lo que implica una mejora del 33%. La compañía postal pública, además, contempló una provisión de 428 millones de euros destinada al plan de rejuvenecimiento de la plantilla, pactado con la mayoría sindical de la empresa: CCOO, UGT y CSIF.

El plan se basa en un conjunto de salidas voluntarias para 10.000 empleados de la plantilla del servicio de paquetería y mensajería. Poniendo el acento sobre el gasto, la compañía sacó pecho de haberlo recortado en 81 millones de euros a través del ahorro en las partidas relacionadas con servicios profesionales, promoción y consumos energéticos.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta