Pedro Saura presenta cambios en Correos adaptando la plantilla para el Plan Estratégico de 2028
La compañía postal pública pacta con los sindicatos un nuevo desarrollo de una acuerdo marco, que contempla un plan de prejubilaciones de hasta 10.000 personas y un presupuesto de 427 millones de euros

Pedro Saura en Correos
Correos, bajo la presidencia de Pedro Saura, atraviesa un proceso de transformación integral. Tras varios ejercicios con resultados negativos, la empresa postal pública cerró el último ejercicio con un resultado ordinario desfavorable de 94 millones de euros, una mejora del 33% respecto a las pérdidas registradas el año anterior.
Uno de los pilares para sanear sus cuentas será la reorganización de la plantilla. “Adaptar los recursos humanos a las nuevas necesidades de la compañía es esencial para alcanzar, en un contexto de cambios en el negocio postal, los objetivos de ingresos que permitan reorientar y transformar el modelo de negocio de Correos”, subraya la entidad.
No obstante, el servicio de paquetería y mensajería vio reducida su cuota de mercado durante el último año, situándose en el 17,5% frente a otros operadores, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Este informe también refleja un retroceso de 1,9 puntos en comparación con el ejercicio anterior.
El nuevo plan de prejubilaciones impulsado por Pedro Saura
La compañía postal pública ha pactado con los sindicatos un nuevo desarrollo del acuerdo marco de 31 de diciembre de 2024, que contempla un plan de prejubilaciones de hasta 10.000 personas y un presupuesto de 427 millones de euros. Los colectivos de trabajadores han puntualizado que las salidas se aplicarán en septiembre mediante un plan plurianual de desvinculaciones voluntarias o prejubilaciones para el personal laboral fijo.
La medida no comportará la pérdida retributiva o de pensión el en futuro y podrán acogerse los empleados que en el periodo comprendido entre 2025 y 2028 tengan una edad superior a 21 años.
Nuevas bolsas de trabajo en Correos
También incluye un plan de entradas y nuevas bolsas de trabajo para el personal eventual de Correos, que supera las 30.000 personas. El primer proceso de ingreso fijo dará el pistoletazo de salida en septiembre, cuando comenzarán las incorporaciones del relevo generacional sin demoras, que tendrá lugar de forma paralela a las salidas voluntarias.
Los colectivos de trabajadores han puntualizado que después de cada proceso de ingreso se constituirán nuevas bolsas de empleo para contratación eventual, puesto que las actuales se encuentran agotadas. Las bolsas de empleo se dividirán en dos bloques y contarán tanto con sistemas de re-baremación como control sindical.
Más allá de la creación de bolsas de empleo, la compañía pública de paquetería y mensajería presidida por Pedro Saura se encargará de crear un portal de empleo dirigido a todos los empleados que tengan intención de trabajar en Correos.
Bolsas de horas, una nueva opción para los empleados de Pedro Saura en Correos
Otro de los aspectos incluidos en el acuerdo es la creación de una bolsa de horas regulada bajo criterios de voluntariedad, con compensación económica o mediante descanso, y con control sindical, evitando así cualquier tipo de imposición o movilidad forzosa. CCOO propuso que esta medida se retribuyera inicialmente con 350 euros mensuales, aumentando de forma progresiva hasta alcanzar los 450 euros mensuales en 2028.
La bolsa de horas representará como máximo el 10% de la jornada anual ordinaria (170horas en 2025), y se ajustará de manera gradual año a año conforme avance la implantación de la jornada de 35 horas semanales. El acuerdo firmado abre, además, la posibilidad de implantar progresivamente la jornada laboral de 35 horas semanales sin pérdida salarial.
El texto también prevé el inicio de un proceso negociador para mejorar las condiciones retributivas, incluyendo incentivos generales y específicos, compensaciones por turnos de tarde, vacaciones fuera de los periodos habituales y la implantación de un nuevo modelo de cuarto turno. CCOO se ha fijado como meta alcanzar un salario mínimo de 2.000 euros mensuales para toda la plantilla en el periodo 2025-2028.