Condenan al bufete que despidió a Albert Rivera: tendrán que pagarle 1,3 millones por incumplir el contrato

La Justicia considera que el despacho incumplió el contrato y causó daños morales al exlíder de Ciudadanos y a José Manuel Villegas

Albert Rivera durante la rueda de prensa en la que anunció su incorporación al despacho de abogados. Foto: EFE/CM/Archivo

El Juzgado de Primera Instancia número 8 de Madrid ha dictado sentencia contra el despacho Martínez-Echevarría Abogados, obligándolo a pagar 1,295 millones de euros a Albert Rivera y 510.000 euros a José Manuel Villegas. La magistrada concluye que el bufete incumplió parte de los contratos firmados con ambos y además provocó daños reputacionales por la filtración de informaciones que perjudicaron la imagen del exlíder de Ciudadanos.

La resolución judicial, firmada por la jueza Cristina Sanz, estima parcialmente la demanda presentada por Rivera y Villegas, quienes llevaron el caso a juicio el pasado 28 de mayo.

El núcleo del fallo reside en la cláusula cuarta de los contratos firmados en marzo de 2020, que fijaba una duración de cinco años en la relación mercantil. Según la magistrada, al romperse de forma anticipada, Rivera y Villegas dejaron de percibir la remuneración que les correspondía durante ese periodo.

El tribunal calcula el lucro cesante en 1,095 millones de euros para Rivera y en 490.000 euros para Villegas. A estas cantidades se suman compensaciones adicionales por los perjuicios morales: 200.000 euros en el caso de Rivera y 20.000 euros para Villegas.

Los daños reputacionales

Más allá del aspecto económico, la jueza reconoce que se produjo un daño moral ligado a la filtración de informaciones que habrían buscado desacreditar a Rivera en su nueva etapa profesional tras abandonar la política.

En la sentencia se especifica que este perjuicio es objetivamente imputable al bufete, que deberá responder con indemnizaciones. Aunque las cifras reconocidas por el tribunal están lejos de los millones reclamados por Rivera, la Justicia avala que sí hubo una lesión a su reputación.

En su demanda inicial, Rivera reclamaba 6,1 millones de euros, mientras que Villegas solicitaba un millón. Las cantidades incluían tanto las pérdidas económicas derivadas del incumplimiento del contrato como la reparación de los daños reputacionales.

El tribunal ha optado por una cifra bastante más reducida: 1,3 millones para Rivera y medio millón para Villegas. Aun así, el fallo supone un respaldo significativo a sus planteamientos, ya que se reconoce tanto el lucro cesante como los perjuicios morales.

La reacción del bufete

Tras conocerse la resolución, Martínez-Echevarría Abogados anunció su intención de recurrir. En declaraciones recogidas por medios económicos, fuentes del despacho mostraron su “asombro jurídico” por la sentencia y expresaron su confianza en que instancias superiores la revocarán.

Según el bufete, existe otra sentencia en un procedimiento paralelo que demostraría que fue el propio Rivera quien filtró la información a la prensa, argumento que usarán en la apelación.

“La cuantía no es lo relevante, aunque fueran 180.000 euros igualmente la recurriríamos”, señalaron las fuentes, insistiendo en que se trata de un error de base en la argumentación jurídica.

Rivera, de la política al mundo empresarial

Albert Rivera abandonó la política en 2019 tras su dimisión como presidente de Ciudadanos y dio un giro hacia el sector privado. Su incorporación a Martínez-Echevarría, junto con José Manuel Villegas, pretendía reforzar la proyección mediática y estratégica del bufete.

Sin embargo, la relación se rompió apenas unos meses después en medio de tensiones internas y una gran exposición mediática, que desembocaron en la batalla judicial resuelta ahora por el juzgado madrileño.

El fallo contra Martínez-Echevarría no solo tiene consecuencias económicas inmediatas. La sentencia pone sobre la mesa la necesidad de una mayor transparencia en la gestión de contratos dentro del sector legal y marca un precedente en materia de compensación por daños reputacionales.

Expertos apuntan a que las firmas de abogados deberán extremar la cautela en la protección de la confidencialidad y en el cumplimiento de las condiciones contractuales, especialmente cuando incorporan figuras públicas con una gran notoriedad.

Lo que viene ahora

El bufete ya ha confirmado que recurrirá la decisión, por lo que el caso seguirá su curso en instancias superiores. Mientras tanto, Rivera y Villegas se anotan una victoria parcial, aunque lejos de las cifras millonarias que reclamaban inicialmente.

De mantenerse la sentencia, Martínez-Echevarría tendrá que abonar más de 1,8 millones de euros en conjunto, además de los intereses legales correspondientes.

El conflicto entre Rivera y el despacho refleja también las tensiones que surgen cuando la política y el derecho se entrelazan. El exlíder de Ciudadanos buscaba un nuevo rumbo profesional en un entorno jurídico de prestigio, pero el desenlace ha terminado en los tribunales.

Ahora, con un fallo favorable en primera instancia, Rivera y Villegas refuerzan su posición en un proceso que aún no está cerrado. El resultado final dependerá de los recursos que Martínez-Echevarría logre impulsar en los próximos meses.

La sentencia supone un duro revés para uno de los bufetes más conocidos de España, que se enfrenta no solo a un importante desembolso económico, sino también a un cuestionamiento reputacional. Mientras tanto, Rivera y Villegas ven reconocidos sus derechos, aunque todavía queda camino judicial por recorrer.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta