Cámaras de comercio y patronales impulsan el Atlas de la Empresa Comprometida de Euskadi
El proyecto de Economía Digital y Sofiver crece en su apoyo institucional al contar con el respaldo de las cámaras de comercio de Guipuzkoa, Álava y Bilbao; la Federación Vizcaína del Metal, el clúster Siderex, la Asociación de Empresas de Guipúzkoa y el medio especializado Estrategia Empresarial
El Atlas de la Empresa Comprometida de Euskadi incorpora a cuatro patrocinadores
El crecimiento del Atlas de la Empresa Comprometida de Euskadi, un proyecto impulsado por Economía Digital y Sofiver que nació en 2023, también se mide en el apoyo institucional a la iniciativa. El estudio que analiza el compromiso de las empresas vascas en la generación de riqueza sostenible ha contado con el respaldo de cámaras de comercio, asociaciones empresariales, clústeres, empresas y administraciones en sus últimas ediciones.
La tercera entrega del informe, que ahora está en fase de recogida de datos en su desarrollo, ha conseguido concitar de nuevo un importante respaldo. Están apoyando el Atlas el propio Gobierno Vasco, la Fundación BBK y Eroski, el grupo de distribución líder en el territorio. Junto a ellos, una amplia red de colaboradores impulsan esta tercera edición. Se han sumado a la iniciativa la Cámara de Bilbao, la Cámara de Guipuzkoa y la Cámara de Álava, que ayudan a fomentar la participación de empresas en el proyecto y la difusión de las mejores prácticas ESG de las compañías vascas.
La Federación Vizcaína del Metal, el clúster de la siderurgia Siderex y Adegi– Asociación de Empresas de Gipuzkoa están también entre los colaboradores del Atlas de la Empresa Comprometida de Euskadi. Finalmente, colabora en la difusión del prooyect el el medio de comunicación especializado Estrategia Empresarial.
Cómo participar
El Atlas pretende ofrecer un análisis riguroso y objetivo, asentado en parámetros medibles y comparables, del impacto positivo de las empresas en su relación con las cuatro grandes categorías que estructuran el informe: el Buen Gobierno, el Medio Ambiente, el Entorno y las Personas. En la pasada edición, participaron en el proyecto 51 empresas, con una cifra de negocio conjunta de 27.000 millones de euros en el ejercicio de 2023 y con una plantilla, entre todas, de 110.000 trabajadores.
Los resultados se presentaron el pasado febrero en la Sala BBK de Bilbao, en un acto en el que intervino el director de Innovación Social y Agenda 2030 del Gobierno vasco, Asier Aranbarri; y en el que se celebró una mesa de diálogo con Irune Elorz, responsable de sostenibilidad de CAF; Galo Álvarez, director de sostenibilidad de Vidrala; y Alejandro Martínez, director de Salud y Sostenibilidad en Eroski, sobre los principales retos de las empresas en ESG.
Para participar en la actual edición del Atlas, que se encuentra precisamente en la fase de recogida de datos de empresas, hay dos vías. La primera es con la respuesta al cuestionario online elaborado por el equipo de Economía Digital, formado por economistas y periodistas especializados. La otra es descargar el cuestionario en formato PDF y enviarlo debidamente cubierto a la dirección de correo electrónico comunicacion@atlaseuskadi.es.
La información que proporcionan las empresas se utiliza únicamente para la elaboración del estudio. Una vez recibidos los datos, se procesan mediante fórmulas matemáticas para alcanzar una media del desempeño global en cada uno de las categorías y sus respectivos indicadores.