El objetivo del rearme de Endesa con Masorange: frenar la fuga de 885.000 clientes en dos años

La eléctrica propiedad de la italiana Enel pierde en nueve meses más clientes que en todo 2024

José Bogas, consejero delegado de Endesa (izq.) y Marco Palermo, director general Económico-Financiero (dcha.)

Endesa ya tiene el visto bueno de Competencia para completar la compra del negocio energético de Masorange. La operación, valorada en 90 millones, dará un impulso comercial a la eléctrica que lidera José Bogas al sumar una cartera de 350.000 clientes de luz y gas. El objetivo de la compañía es rearmar su segmento de venta de energía tras la fuga de 885.000 clientes en poco menos de dos años.

Las grandes eléctricas compiten en un mercado cada vez más disputado, donde las comercializadoras independientes ganan terreno en una guerra comercial sin tregua.

Empresas como Octopus Energy, Eni, Factor Energía y, especialmente Repsol, vienen ganando cuota de mercado mes a mes y, aunque siguen lejos de las cifras Iberdrola, Endesa y Naturgy, han provocado una respuesta por parte de las grandes dominadoras del sector.

La peor parada de este nuevo escenario comercial es Endesa, que no logra frenar la fuga de clientes a la competencia. La tendencia de la compañía, propiedad de la energética italiana Enel, lleva siendo negativa desde el año pasado, pero las cifras reflejan un peor comportamiento en lo que va de 2025.

Endesa perdió un total de 356.000 clientes (312.000 de luz y 44.000 de gas) en España el año pasado, tanto en el mercado libre como en el regulado, según consta en las cifras de su último informe financiero anual.

En cambio, entre enero y septiembre de este ejercicio, la compañía aumenta la sangría perdiendo un total de 529.000 contratos en territorio nacional.

En el caso de la comercialización de electricidad, la fuga es mayor, con 471.000 clientes que han abandonado a Endesa, mientras que en el mercado gasístico la cifra asciende a 58.000 clientes.

A falta de los datos del ejercicio completo, las propias cifras de la empresa reflejan que Endesa se ha dejado por el camino 885.000 clientes desde enero de 2024 a septiembre de 2025.

Aún así, la compañía cuenta todavía con algo más de 9 millones de contratos de luz y 1,56 millones de gas en España, sin contar aquellos que se corresponden al negocio internacional de Endesa, especialmente en Portugal.

Endesa sortea el control de Competencia

Con este escenario, la compra por 90 millones de euros de la comercializadora energética de Masorange, denominada Energía Colectiva (Lucera), cobra una mayor relevancia.

Especialmente porque Endesa sigue siendo la segunda mayor empresa del sector por cuota de mercado, pese la tendencia de los últimos años. De hecho, la pérdida continuada de clientes explicaría el por qué ha obtenido la autorización en primera fase sin compromisos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Esto significa que el organismo que preside Cani Fernández no ha detectado una concentración del mercado energético que afecte a la competencia. Según la Ley de Defensa de la Competencia, cuando se superan ciertos umbrales económicos y de cuota de mercado la CNMC debe intervenir y notificar a las empresas.

De este modo, la empresa compradora no puede incrementar una cuota igual o superior al 30% del mercado relevante de producto o servicio en el ámbito nacional.

Se da la circunstancia de que Endesa cerró 2024 con una cuota de mercado del 31% en cuanto a puntos de suministro de electricidad y del 28% en términos de venta de energía eléctrica, según los datos de la CNMC.

En el caso del mercado gasístico, la cuota de clientes de Endesa es menor, situándose en el 20,4% a finales del año pasado. Cifras que, en cualquier caso, han seguido descendiendo durante los nueve primeros meses del año.

En cuanto al requisito económico, la CNMC debe intervenir cuando el volumen de negocio en España del conjunto de las empresas involucradas supera los 240 millones de euros y «al menos dos empresas afectadas alcanzan individualmente más de 60 millones en España».

La alianza entre Endesa y Masorange

Con todo ello, Endesa sumará 350.000 clientes nuevos gracias al acuerdo alcanzado con Masorange. La alianza les permitirá vender a cada parte ofertas personalizadas y sus mejores propuestas comerciales tanto en la parte de energía como en la de telecomunicaciones, según anunciaron en octubre ambas empresas.

Mediante este acuerdo, Endesa podrá ofrecer su propuesta comercial de energía a los clientes de la operadora de telecomunicaciones Masorange gracias a «la experiencia de cliente diferencial, basada en la tecnología, la cercanía y la capacidad de adaptación de ésta».

Con más de 30 millones de usuarios y una red de más de 1.500 tiendas exclusivas –la más grande del sector telco en España – y sus canales digitales, Masorange ofrece una relevante plataforma tecnológica para la distribución de energía.

Además, Endesa va a contar con el impulso de Masorange en la comercialización de servicios de telecomunicaciones para los más de 7 millones de clientes de mercado de libre de Endesa.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta