Endesa refuerza su estrategia comercial para frenar la fuga de clientes con ‘rasca y gana’ y premios de 10.000 euros

La eléctrica perdió más de 360.000 clientes en la primera mitad de 2025

José Bogas, consejero delegado de Endesa (izq.) y Marco Palermo, director general Económico-Financiero (dcha.)

Endesa endurece la batalla comercial en el sector eléctrico con nuevos premios y sorteos para fidelizar a sus clientes. La eléctrica propiedad de la compañía estatal italiana Enel continúa invirtiendo en iniciativas promocionales para frenar la fuga de usuarios que lleva sufriendo en los últimos años ante la presión de las comercializadoras independientes y especialmente de Repsol.

Bajo su programa de fidelización de clientes del mercado libre «Para Ti» que cumple dos años, la compañía ha lanzado una nueva acción promocional que incluye ‘rasca y gana’ hasta el próximo 9 de noviembre, a través de la cual sus clientes pueden ganar premios directos y participar en sorteos semanales.

En esta línea, Endesa dará más de 4.500 premios, entre los que destaca una tarjeta regalo de 10.000 euros.

La compañía vende esta nueva iniciativa como una acción especial para conmemorar el «éxito» de su programa de fidelización que ha repartido descuentos personalizados, sorteos, experiencias exclusivas y beneficios que superan los 28 millones de euros repartidos en «ventajas» para sus clientes.

Se trata de una acción comercial más que se suma a la lista de las iniciativas llevadas a cabo por la compañía que dirige José Bogas y que va encaminada a revertir la tendencia negativa en el mercado de los últimos años.

Endesa no logra frenar la fuga de clientes

La eléctrica es la empresa del sector junto a Iberdrola que controla mayor cuota de mercado, con más de 10,8 millones de clientes de luz y gas. No obstante, es también la comercializadora que mas usuarios perdió el año pasado y lidera las cifras negativas en lo que va de 2025.

De hecho, el ritmo al que ha ido perdiendo usuarios hasta la primera mitad de este ejercicio es mayor, casi alcanzando la pérdida total de clientes con la que cerró en 2024.

La compañía que dirige José Bogas cerró el primer semestre de 2025 con 9,242 millones de clientes, frente a los 9,568 millones con los que finalizó 2024, según sus propios datos recogidos en su último informe financiero.

Los datos suponen la pérdida de 326.000 clientes en a penas seis meses, una caída que se refleja tanto en el mercado liberalizado como en los consumidores de la tarifa regulada PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), con descensos del 3,8% y del 2,7%, respectivamente.

Tampoco se libra en el segmento gasístico, donde Endesa ha pasado de contar con 1,625 millones de clientes a finales del año pasado a 1,585 millones de contratos a cierre de junio, lo que supone una pérdida de 40.000 clientes.

En total, la energética se ha dejado 366.000 clientes en la primera mitad de 2025, cifra que se acerca a la fuga de usuarios con la que cerró en el conjunto de 2024.

Sumara 350.000 clientes de Masorange si Competencia da el visto bueno

Con este escenario, la energética española no ceja en su empeño por revertir la tendencia comercial con las promociones mencionadas, si bien no es suficiente como sus propios datos indican.

Es por ello que Endesa se ha lanzado también a crecer de forma no orgánica, a través de la compra del negocio energético de Masorange. La eléctrica acordó con el grupo de telecomunicaciones que lidera Meinrad Spenger la compra de su comercializadora energética por 90 millones de euros.

Una operación con la que sumará una paquete de 350.000 clientes nuevos a su cartera. La eléctrica adquirirá a la sociedad del grupo Masorange Xfera Móviles la totalidad del capital social de su comercializadora energética digital, denominada Energía Colectiva.

El acuerdo incluye que ambas partes podrán comercializar los productos de las dos empresas. Con más de 30 millones de usuarios y una red de más de 1.500 tiendas exclusivas y sus canales digitales, Masorange podrá ofrecer una plataforma tecnológica para la distribución de energía.

Por su parte, Endesa va a contar con Masorange en la comercialización de servicios de telecomunicaciones para los más de 7 millones de clientes de mercado de libre de Endesa.

Pero todo ello está condicionado a que el organismo regulador que dirige Cani Fernández de el visto bueno a una operación de este calado. La CNMC tendrá que analizar si el hecho de que la segunda mayor eléctrica del mercado por número de clientes engorde su cartera y gane cuota de mercado con la operación de compra no afecta a la competencia.

Repsol mete presión

En cualquier caso, la ofensiva de Endesa para, no solo frenar la sangría de clientes, sino también recuperar lo perdido a golpe de talonario, refleja bien la situación actual del sector.

Pese al dominio incontestable de Endesa e Iberdrola en el mercado, las comercializadoras independientes como TotalEnergies, Factor Energía, Octopus Energy o Eni están arañando cuota a las gigantes eléctricas mes a mes.

Pero si hay una empresa que está presionando el mercado a un ritmo frenético es Repsol. La petrolera que lidera Josu Jon Imaz ha crecido en el negocio de venta de energía gracias a su estrategia comercial, combinando productos y ofertas en carburantes a través de su aplicación Wayllet.

Irrumpió en el negocio en el año 2018 con la compra de los activos de Viesgo y ha ido creciendo con otros movimientos como la compra del 50% de CHC Energía o la incorporación de activos de Gana Energía y Capital Energy.

Durante el primer semestre de 2025 alcanzó los 2,8 millones de clientes de electricidad y gas en España y Portugal, sumando cerca de 142.000 nuevos contratos sólo en el segundo trimestre. Una cifra que espera pulverizar a final de año y alcanzar los 3 millones.

Comenta el artículo
Joel Calero Sánchez

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta