MasOrange y Endesa: el acuerdo para su negocio eléctrico

La venta en dos fases prevé pagos adicionales hasta alcanzar los 300 millones de euros si se logran hitos y objetivos comerciales

El CEO de MasOrange, Meinrad Spenger ,interviene en la inauguración la octava edición del 5G Fórum. Francisco J. Olmo / Europa Press

El CEO de MasOrange, Meinrad Spenger ,interviene en la inauguración la octava edición del 5G Fórum. Francisco J. Olmo / Europa Press

MasOrange se encuentra en la fase final de negociación para cerrar un acuerdo estratégico con Endesa. El acuerdo, cuyo anuncio se espera para septiembre, implicará un pago inicial cercano a los 150 millones de euros que Endesa abonará a la teleco.

El objetivo central de la operación es el traspaso de la cartera de clientes de energía de MasOrange (actualmente unos 350.000) hacia Endesa, consolidando así a la eléctrica en un mercado cada vez más competitivo. 

Ell acuerdo contemplará una estrecha colaboración comercial. MasOrange recomendará y comercializará servicios energéticos de Endesa entre su base de usuarios de fibra y móvil (más de 39 millones de accesos), mientras Endesa promoverá las ofertas de telecomunicaciones de MasOrange entre sus casi 10 millones de abonados eléctricos en España.

El acuerdo, de confirmarse, sería uno de los mayores movimientos energéticos y tecnológicos del año, pues provee a Endesa de un canal ágil para captar nuevos clientes y a MasOrange de una inyección de capital y la opción de participar minoritariamente en el negocio. 

Está previsto que la operación pase el escrutinio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), ya que una concentración extra de clientes en Endesa o Iberdrola –que ya superan el 30% del mercado eléctrico– podría suscitar dudas regulatorias y de competencia.

MasOrange

MasOrange se postula como uno de los actores independientes de mayor crecimiento en energía, habiendo superado recientemente los 350.000 contratos de luz y gas. 

El modelo multi-marca y su estrategia de realizar descuentos cruzados entre energía y telefonía ha facilitado este rápido ascenso; el grupo aspira a alcanzar los 600.000 clientes energéticos para 2027, compitiendo de forma directa con gigantes ya establecidos.

Este dinamismo, sin embargo, contrasta con la tendencia descendente de los líderes de la energía en España. 

El consejero delegado de Endesa, José Bogas

Tanto Endesa como Iberdrola –con 9,24 y 9,85 millones de clientes respectivamente– han perdido en conjunto más de 453.000 clientes en el primer semestre de 2025, principalmente a manos de nuevos jugadores como Repsol y TotalEnergies, así como de operadores como MasOrange. 

El acuerdo, por tanto, responde a la necesidad de Endesa de frenar la erosión de su cuota y ganar acceso a perfiles jóvenes.

La posible alianza con Endesa no es la única estrategia de diversificación de MasOrange. La operadora ha considerado y negociado ofertas con otros grupos energéticos, especialmente Iberdrola y multinacionales extranjeras, aunque la opción Endesa es la más avanzada. 

Además, según recoge Expansión; la venta en dos fases prevé pagos adicionales hasta alcanzar los 300 millones de euros si se logran hitos y objetivos comerciales.

Diversificación por bandera

El grupo no se limita a la energía, y la ofensiva en otros servicios complementarios es igual de ambiciosa. 

En julio, concretaron un acuerdo exclusivo con Zurich, que convierte a la aseguradora suiza en el único proveedor de seguros de hogar, vida, salud, móviles y comercios para todas las marcas del grupo (incluyendo MasMóvil, Yoigo, Pepephone, Euskaltel o Jazztel). 

El acuerdo, con una duración inicial de 10 años y un pago upfront de unos 100 millones de euros, prevé que ambas compañías distribuyan más de 7,5 millones de pólizas y generen 1.500 millones de euros en ventas en la próxima década.

La fortaleza del acuerdo reside en la digitalización e inteligencia artificial aplicadas al seguro: analítica avanzada de datos, modelado predictivo de necesidades y personalización, que permiten a MasOrange y Zurich ofrecer coberturas a medida para cada cliente, tanto particulares como empresas. 

Así, la convergencia entre telecomunicaciones, energía y seguros es hoy un vector clave para la fidelización y el aumento del ingreso por cliente, y sitúa al grupo y a sus socios en una posición de liderazgo innovador frente al resto del sector.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta