Primera víctima empresarial del escándalo Cerdán y Acciona: la ingeniería Revenga va a concurso
Las adjudicaciones logradas por la asociación entre Acciona y Servinabar sirvieron para desviar una mordida del 2% de los contratos a los integrantes de la presunta trama investigada
Logotipo de Acciona en la entrada de su sede en Madrid. Foto: Eduardo Parra / Europa Press
Primera víctima empresarial de la relación entre Acciona Construcción y la presunta trama del caso Cerdán.
La compañía Revenga Ingeniería ha solicitado su entrada en concurso de acreedores tras fracasar las negociaciones de venta al grupo Acciona.
La ingeniería ha acordado pedir concurso de acreedores después de que el Juzgado Mercantil número 19 de Madrid denegara la concesión de una segunda prórroga para seguir negociando con los acreedores, «así como del decaimiento del interés inicialmente expresado por un grupo inversor«, según ha informado recientemente la empresa, que cotiza en el BME Growth.
De acuerdo a fuentes conocedoras del proceso concursal de Revenga, el inversor que ha perdido el interés en participar en una reestructuración de la empresa de ingeniería ha sido el grupo Acciona.
La multinacional dirigida por José Manuel Entrecanales, señalan las fuentes consultadas, abandonó las negociaciones con Revenga al estallar el caso Cerdán, a principios del pasado mes de junio.

De acuerdo a las revelaciones del caso Cerdán extraidas de los informes de la UCO, consultados por este diario, Acciona selló una alianza con Servinabar, la empresa navarra en el foco de las investigaciones, en el año 2015, asociación que se ha prolongado hasta fechas recientes.
Las adjudicaciones logradas por la asociación entre Acciona y Servinabar sirvieron para desviar una mordida del 2% de los contratos a los integrantes de la presunta trama investigada (además del exSecretario de Organización del PSOE, el exministro José Luis Ábalos, y el asesor de este, Koldo García).
El acuerdo entre la filial de Acciona y Servinabar fue firmado tan solo 12 días después de la constitución de la empresa navarra. Pese a ello, en el Acuerdo Marco ambas partes describen a Servinabar como una sociedad que goza «de una buena implatanción en la Comunidad Foral de Navarra».
En un registro efectuado en el domicilio de Antxón Alonso (de Servinabar) se localizó un contrato privado firmado el 1 de junio de 2016 mediante el cual Santos Cerdán adquirió participaciones de la empresa navarra hasta alcanzar el 45% de la sociedad. El contrato está firmado por Alonso y Cerdán, y estampado en su hoja final con el sello de Servinabar.
La UCO ha identificado cinco licitaciones otorgadas a Acciona Construcción que habrían originado una deuda con Ábalos de un millón
El último informe de la UCO conocido se refiere también a la relación entre Acciona y el Ministerio de Transportes.
De diferentes grabaciones realizadas por Koldo García, de conversaciones con Ábalos y Santos, puede extraerse «la predisposición que existía en el seno del Ministerio de, presuntamente, favorecer a la constructora a través de la adjudicación de diferentes expedientes dimanantes de ADIF y de la Dirección General de Carreteras«.
En concreto, la Guardia Civil ha identificado cinco licitaciones otorgadas Acciona Construcción de las que, según Koldo, se habría originado una deuda con Ábalos de un millón de euros, que tendría que ser «satisfecha a través de Santos».
Revenga, Cerdán y Pardo de Vera
Fuentes cercanas a Acciona consultadas por este diario señalan que las negociaciones con Revenga se llevaron a cabo en una etapa muy inicial, y que no se llegó a presentar oferta.
Las fuentes conocedoras del proceso concursal en el que se encuentra Revenga indican que al escándalo Cerdán se le sumó el hecho de que la empresa había tenido como consejera a Isabel Pardo de Vera.
Isabel Pardo de Vera fue Secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana entre 2021 y 2023, puesto al que se incorporó tras presidir, durante tres años, Adif.
A comienzos de 2023, al igual que hizo el entonces presidente de Renfe, Isaías Táboas, presentó su dimisión por el fiasco por los nuevos trenes para Cantabria.

Pardo de Vera tuvo que esperar a julio de 2024 para lograr el visto bueno de la Oficina de Conflictos de Interés y fichar como consejera de Revenga. Sin embargo, la ingeniera dimitió de su puesto en la empresa tan solo unos meses después, en enero de 2025, aludiendo a motivos personales.
El pasado mes de mayo, Pardo de Vera fue imputada por presuntos delitos de malversación de caudales públicos y tráfico de influencias, por la contratación de Jésica Rodríguez, expareja de José Luis Ábalos, en las empresas públicas Ineco y Tragsa.
En julio los delitos imputados a Pardo de Vera se ampliaron a los de cohecho, malversación y pertenencia a organización criminal, por su presunta participación en el caso Koldo, pocos días después de que la Guardia Civil registrara sus domicilios.
«El caso Cerdán estalló casi al mismo tiempo que las imputaciones de Pardo de Vera y el registro de sus casas por la Guardia Civil, así era imposible ya mantener las negociaciones con Acciona», comentan las fuentes consultadas conocedoras del proceso concursal de Revenga.
Concurso y venta de unidad productiva
En su comunicado al BME Growth, Revenga Ingeniería explica que a la solicitud de concurso «se acompañará una oferta vinculante de adquisición de la unidad productiva», en referencia a los contratos con otras empresas que tiene adjudicados.
La presentación de la referida oferta vinculante, añade la compañía, «no impedirá la posibilidad de que se presenten otras ofertas de adquisición sobre la unidad o unidades productivas».

Revenga Ingeniería se declaró en preconcurso de acreedores el pasado mes de mayo, y en julio solicitó una prórroga del periodo marcado en la Ley Concursal (de tres meses ampliable) para negociar una reestructuración financiera.
Revenga Ingenieros, controlada por la familia fundadora y en un 10% por la sociedad Laren Capital (del presidente de Izertis, Pablo Marín), cerró el primer semestre del año con pérdidas de 4,1 millones, excediendo el pasivo al activo en 12,7 millones.
La deuda con entidades financieras supera los 17 millones y el grupo, con una plantilla de más de 200 personas, admitió dificultades en septiembre para pagar las nóminas.
Revenga participa junto a otras empresas en obras del Corredor del Mediterráneo
La empresa está dirigida por Arturo Revenga, consejero delegado desde 2010, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Universidad Politécnica de Madrid), con más de tres décadas de experiencia en el sector, en multinacionales como Acciona y Ferrovial.
Revenga Ingenieros participa en una Unión Temporal de Empresas junto con la ferroviaria CAF y la constructora controlada por Carlos Slim, FCC, que el pasado año se adjudicó en la subasta abierta de Adif para el despliegue de señalización y gestión del tráfico en el tramo ferroviario Murcia-Almería, por 177 millones de euros, «crucial para impulsar el Corredor del Mediterráneo«.
Revenga participa también en la UTE Vandellós para la ejecución de obras y conservación y mantenimiento, sistemas auxiliares y de protección y seguridad para la conexión del corredor del mediterráneo con la LAV Madrid-Barcelona Frontera Francesa, en el tramo Vandellós-Camp de Tarragona.