Acciona acelera la venta de sus renovables tras ofrecer a la Xunta la eólica que tiene en Galicia
Acciona Energía ha logrado unas plusvalías de 65 millones con la venta de un parque eólico y una plata fotovoltaica en Sudáfrica; la firma se ha desprendido de activos de más de 1,4 gigavatios de capacidad en los dos últimos años
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona / EP
Acciona se vuelca con su plan de desinversiones. Su filial Acciona Energía ha anunciado a través de un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la venta del parque eólico Gouda (de 138 megavatios de potencia) y de la planta fotovoltaica Sishes (de 94 megavatios) a Cennergi.
La filial de Exxaro Resources Limited se hace así con las riendas de estos dos activos que se ubican en Sudáfrica y que cuentan con un valor de empresa (enterprise value) de unos 255 millones de euros. Estas dos instalaciones llevaban en operación desde 2015 y 2014, respectivamente, y tenían a Acciona Energía como máximo accionista.
La firma poseía el 55% de cada proyecto a través de Acciona Energía Internacional –sociedad en la que también participan AXA (20%) y
Bestinver Infra FCR (5%)–, mientras que el 45% restante estaba en manos de Royal Bafokeng Holdings (25%), Soul City (10%) y Community Trust (10%).
«La transacción también incluye el 80% que Acciona Energía tiene en la sociedad encargada de la operación y el mantenimiento de ambos proyectos. Se espera que se cierre en 2026, sujeta a las aprobaciones regulatorias habituales y que genere una plusvalía en el entorno de los 65 millones«, ha destacado Acciona, que enmarca este movimiento dentro de su estrategia de rotación de activos que viene siguiendo desde noviembre de 2023.
«Desde entonces, la compañía ha alcanzado acuerdos para la venta de más de 1,4 gigavatios de capacidad renovable en Costa Rica, España y Perú por un valor de más de 2.000 millones, poniendo de relieve el atractivo de sus activos en el mercado y fortaleciendo su posición financiera mediante la cristalización de valor», explica la compañía.
Conversaciones con Recursos de Galicia
Dentro de esta apuesta se enmarcaría también la posible venta de su cartera de cerca de 550 megavatios que Acciona despliega en torno a la energía eólica. La firma de la familia Entrecanales es el tercer mayor operador eólico de la comunidad gallega, tras Iberdrola y Endesa, según los últimos datos del Instituto Enerxético de Galicia.
Según ha podido confirmar Economía Digital Galicia, Acciona habría ofrecido esta cartera de activos a Recursos de Galicia, la utility que ha impulsado la Xunta de Galicia y en cuyo capital están presentes una treintena de empresas privadas de la comunidad, entre las que se encuentran gigantes como Abanca, Finsa, Megasa, Copasa, Gadisa, Valtalia o Pérez Rumbao.
Recursos de Galicia nació hace dos años con el objetivo de “maximizar el impacto positivo en el territorio de proyectos energéticos y mineros que se desarrollen en la comunidad”. Hasta el momento ha cerrado tres grandes operaciones. La primera fue el acuerdo con Galenergy, del Grupo Breoenergy, para construir nuevos proyectos renovables en cuyo accionariado estarían presentes también los concellos y socios locales con una participación del 15%. Como parte de este acuerdo, Recursos de Galicia pactó su entrada en una cartera de hasta 187 megavatios de Galenergy que se encontraban ya autorizados o en fase de tramitación avanzada.
En paralelo, Recursos de Galicia también completó este verano su entrada en el capital de Recursos Minerales de Galicia. La utility de la Xunta se hizo con un 10% del capital de la promotora del proyecto de la mina de litio de Doade, que lidera el grupo aragonés Samca y que ha sido reconocido por Bruselas como uno de los seis proyectos estratégicos en España.
También en materia de renovables, Recursos de Galicia completó este verano la adquisición del 100% del parque eólico que Sinia Renovables, división de Banco Sabadell, promueve en Ribadeo y Trabada y que contará con 49,5 megavatios una vez entre en operación.