Acciona se consuela del ‘caso Koldo’ con sus eólicas gallegas y saca 60 millones en dividendos en dos años

La sociedad Acciona Eólica de Galicia, que controla cerca de la mitad de los megavatios del grupo en la comunidad, recortó un 38% los ingresos en 2024 y redujo los beneficios casi a la tercera parte, pero repartió dividendo con cargo a reservas

Imagen de archivo de José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona / Europa Press

Imagen de archivo de José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona / Europa Press

Acciona, uno de los líderes eólicos de Galicia, continúa sacando petróleo de sus parques en la comunidad. Aunque menos. La sociedad Acciona Eólica de Galicia, que concentra 255 megavatios de los 542 que opera en territorio gallego, encajó una fuerte caída de ingresos en el pasado ejercicio a causa de los menores precios de venta de la energía. Con menos facturación, descendieron también con intensidad el ebitda y los beneficios, que se quedaron en los 11,2 millones. Estas ganancias son las menores de los últimos tres años, con la crisis energética empujando los precios y llevando a las eléctricas a cifras récord.

A pesar del retroceso, la filial de Acciona Energía mantuvo el flujo de dividendos hacia su matriz. En septiembre del año pasado aprobó una retribución de 13 millones con cargo a reservas voluntarias, que se sumaron a los 10 millones que repartió en marzo a cuenta del resultado de 2023, cuando cosechó unos beneficios de 31,1 millones. El año anterior, los parques eólicos gallegos aportaron 36,9 millones en dividendos, por lo que en dos cursos ha entregado al grupo 59,9 millones procedentes de los aerogeneradores de Galicia, que en el caso de esta filial están ubicados en la provincia de Lugo. En ambos ejercicios, Acciona Eólica de Galicia retribuyó por encima de los beneficios obtenidos, según muestran las cuentas depositadas en el Registro Mercantil y consultadas por este medio a través de la plataforma Insight View.

El crecimiento de los dividendos aportados por los parques en estos años –superando los 100 millones si se extiende el periodo a 2022– sirven de consuelo a Acciona, que se ha pasado buena parte de este 2025 lidiando con el informe de la UCO sobre el caso Koldo y su presunta implicación en la red de amaños de contratos públicos. De hecho, la compañía cesó en junio al director de Construcción para España, Justo Vicente Pelegrini, una de las personas citadas en las escuchas de la UCO; y rompió relaciones con Servinabar 2000, una de las empresas investigadas en la trama. Evolucionó peor la reputación que los negocios para los Entrecanales, pues el grupo cerró el primer semestre de este año con un incremento del 353% de los beneficios, que alcanzaron los 526 millones; y Acciona Energía, que controla el negocio gallego de renovables, multiplicó por siete las ganancias en el mismo periodo, hasta los 455 millones.

Los números de Acciona en Galicia

Aunque Acciona Eólica de Galicia continuó retribuyendo a su matriz, lo cierto es que sus números cayeron de manera abrupta respecto a los ejercicios de 2022 y 2023. Los ingresos se situaron en los 38,4 millones, frente a los 63,2 millones del año anterior, una diminución del 38,35% por los menores precios de venta. El ebitda alcanzó los 21,3 millones en 2024, con un descenso del 54%. Los beneficios, de 11,1 millones, retrocedieron un 64% respecto al ejercicio anterior. También el patrimonio neto de la sociedad se deterioró, al pasar de 49,5 millones a 35,8 millones, si bien esto es causa de la salida de fondos en forma de dividendo a Acciona Energía. Los activos están valorados en 87,4 millones, por encima de los 79,4 del cierre de 2023.

La filial gallega controla 13 parques eólicos con una potencia instalada de 255 megavatios y con una producción en 2024 de 559 GWh, por debajo de los 579 GWh del año anterior. Se trata de Cuadramón, Nordés, Soán, Lomba, Refachón, Ventoado, Ampliación Soán, Labrada, Leste, Mareiro, Montemayor Norte, Montemayor Sur y Terral, todos en la provincia de Lugo. No son los únicos que tiene la compañía en suelo gallego, donde es el tercer mayor operador por capacidad tras Iberdrola y Endesa con 542 megavatios instalados, según los datos del Inega. Además, ha presentado proyectos de eólica marina y de hidrógeno en la comunidad.

Todos los parques, tanto los de la filial gallega como los que controlan otras sociedades, convergen en la cotizada Corporación Acciona Energías Renovables (Acciona Energía), que facturó el año pasado algo más de 3.000 millones, por lo que el negocio gallego, pese a ser uno de los principales operadores, representa una parte pequeña de su facturación.

Caída de Iberdrola y Acciona

La filial eólica de los Entrecanales en Galicia marcó la misma tendencia que la de Iberdrola, aunque su caída fue más abrupta. En el caso del grupo de Ignacio Sánchez Galán, la sociedad Iberdrola Renovables Galicia recortó sus ingresos un 8,3% en 2024 y un 32% el beneficio, que se quedó en los 15,7 millones. Son caídas importantes, si bien bastante inferiores a las de Acciona.

Iberdrola decidió destinar las ganancias del curso a reservas, sin repartir dividendo como hicieron los Entrecanales. Cierto es que la compañía de Sánchez Galán entregó más de 23 millones en dividendos a cargo de los beneficios generados en 2023.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta