La caída de Acciona en la obra pública: De 400 a 13 millones tras el estallido del Caso Cerdán

El gigante de la construcción pasa de un semestre récord a un parón abrupto tras el caso Cerdán, mientras afronta ahora también la imputación de tres de sus antiguos mandos

entrecanales acciona formula 1

Montaje realizado por Economía Digital.

Acciona, la multinacional presidida por José Manuel Entrecanales, apenas ha formalizado contratos por algo más de 13 millones de euros en los últimos cinco meses, una cifra insignificante si se compara con los cerca de 400 millones que había acumulado en los primeros seis meses del año, según los datos extraídos del Portal de Contratación Pública relativos a urbanización, infraestructuras no hídricas y vivienda pública.

Antes de que el caso Cerdán irrumpiera en la escena política —una investigación aún abierta que ha salpicado la contratación pública estatal y autonómica—, Acciona había logrado 14 adjudicaciones por un total de 367 millones de euros.

La lista de administraciones que habían depositado su confianza en la compañía es extensa y de peso: la Generalitat de Cataluña, Adif, Aena, la Red de Carreteras del Estado, además de las empresas públicas de vivienda de Galicia, Santander y Aragón, el Rectorado de la Universidad de Valencia y el Gobierno de Canarias, entre otros organismos.

Entre esos encargos previos destacan dos proyectos de gran envergadura. El primero y más cuantioso procedía de Adif, que adjudicó a Acciona un contrato valorado en 175 millones de euros para la ejecución de obras vinculadas a la reordenación y transformación del entorno de Barcelona Sants, uno de los nodos ferroviarios más estratégicos del país.

José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona. EFE
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona. Foto: EFE

El otro gran contrato, de 51 millones de euros, fue adjudicado por la Generalitat de Cataluña para la ampliación de la Línea 9 del metro de Barcelona. Acciona concurrió en UTE junto a ACS, el grupo dirigido por Florentino Pérez, en una de las obras más complejas y políticamente sensibles de la Ciudad Condal.

Ese impulso de la primera mitad del año se ha evaporado desde junio. El análisis de la actividad posterior al estallido del caso Cerdán arroja un resultado devastador: solo dos contratos, ninguno de ellos de gran escala.

El primero, de 12,5 millones, proviene nuevamente de la Generalitat de Cataluña. El segundo, de 28 millones, corresponde a la Generalitat Valenciana. Aunque el montante de este último es superior, todavía no aparece formalizado en el portal estatal en términos de ejecución ni puede considerarse dentro del bloque de grandes obras equivalentes a las obtenidas por la compañía en el primer semestre.

En total, sumados ambos, el volumen de proyectos asegurados por Acciona desde junio apenas supera los 13 millones formalizados, una cifra que contrasta de forma abrumadora con los 367 millones anteriores.

En porcentaje, la compañía ha pasado de un ritmo de contratación valorado en más de 60 millones de euros al mes a un escenario en el que no alcanza ni los 3 millones mensuales, una caída sin precedentes recientes en su actividad pública.

El desplome es aún más significativo si se tiene en cuenta que Acciona es históricamente uno de los actores más activos en el mercado español de infraestructura pública.

Logotipo de Acciona en la entrada de su sede en Madrid. Foto: Eduardo Parra / Europa Press

El Tribunal Supremo ha imputado el lunes a Justo Vicente Pelegrini, exdirector de Construcción de Acciona, junto con dos empleados subordinados, Tomás Olarte Sanz y Manuel José García Alconchel, por su presunta participación en una trama de amaños de contratos públicos vinculada al caso Cerdán.

Ante estas acusaciones, Acciona ha decidido suspender cautelarmente a los dos últimos, apartándolos de sus puestos mientras avanza la investigación y se aclaran su presunta implicación en pagos irregulares a cambio de adjudicaciones.

Acciona, de encadenar los mejores contratos a no aparecer

Hasta junio, Acciona figuraba con regularidad en los principales concursos de obra pública, asegurándose contratos de gran envergadura y reforzando su posición como uno de los actores más sólidos del sector.

Sin embargo, desde el estallido del caso Cerdán, la compañía ha desaparecido prácticamente del mapa de adjudicaciones: de los 14 contratos obtenidos en el primer semestre, ha pasado a solo dos de alcance muy limitado.

Esquema de la UCO de la trama de amaños del PSOE con Acciona que dirige Pedro Sánchez
Informe de la UCO del Caso Koldo. Foto: Economía Digital

El frenazo, sin precedentes recientes, deja a uno de los gigantes de la obra civil española en un escenario de incertidumbre, marcado por la caída abrupta de la contratación y por un clima político que ha enfriado el ritmo habitual de las licitaciones.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta