El salto de las empresas vascas en innovación y transparencia

El análisis realizado por el Atlas de la Empresa Comprometida de Euskadi detectó un relevante avance de las empresas en buen gobierno y entorno, especialmente por los esfuerzos en transparencia y el alto nivel innovador

Presentación del Atlas de la Empresa Comprometida de Euskadi en la sala BBK de Bilbao

Presentación del Atlas de la Empresa Comprometida de Euskadi en la sala BBK de Bilbao

Economía Digital y Sofiver han puesto en marcha la tercera edición del Atlas de la Empresa Comprometida de Euskadi, un estudio que analiza el desempeño de las compañías en la generación de riqueza sostenible y su impacto positivo en el territorio, el medio ambiente y las personas. El proyecto, que está desarrollando actualmente los trabajos de recogida de información, contó en su edición de 2024 con la participación de 51 empresas con una cifra de negocio conjunta de 27.510 millones y más de 110.000 empleos.

Los datos facilitados por las compañías permitieron detectar un relevante paso adelante en algunas de las categorías que analiza el Atlas, como el Buen Gobierno o el Entorno, que mide la relación de las empresas con el territorio en el que se asientan, incluyendo aspectos como la inversión o el vínculo con los proveedores locales. Estas áreas registraron los mayores avances del tejido económico de Euskadi con respecto a la primera edición.

Al entrar en detalle en el estudio emergen dos aspectos que hacen especialmente bien las empresas vascas, como la transparencia y la innovación.

Lo que mejoraron las empresas vascas

Explica el documento que la mejora «significativa» en Buen Gobierno está respaldada por un «avance en transparencia que merece destacarse de forma clara», así como en la incorporación de atributos relacionados con la gobernanza. «Estas áreas refuerzan la imagen de Euskadi como referente ético y responsable«, dice el estudio, que estuvo dirigido en su parte técnica por el economista Marcelino Fernández Mallo.

En cuanto al Entorno, el salto respecto a la primera edición del Atlas se debió a la incorporación del I+D como variable de evaluación, «un área en la que las empresas vascas tienen una posición y trayectoria destacada». «Este fortalecimiento de la innovación refleja una apuesta por el crecimiento sostenible, aunque también se observa un ajuste hacia mercados más locales, probablemente influido por las dinámicas del último año  y aquella representación sectorial que condicionan el desarrollo del comercio exterior y la globalización», apunta el informe.

Participar en el Atlas

El Atlas de la Empresa Comprometida de Euskadi se dirige a sociedades con domicilio social en el País Vasco, siempre que tengan una facturación de 10 millones o más en el ejercicio de 2024 y cuenten con una plantilla de, al menos, 50 trabajadores. La dirección técnica del Atlas podrá seleccionar también algunas empresas por su especial interés y su vocación de responsabilidad para que formen parte de la tercera edición, aunque no alcancen estos mínimos.

Hay dos vías para participar en el estudio impulsado por Economía Digital y Sofiver. La primera es con la respuesta al cuestionario online elaborado por el equipo del Atlas, formado por economistas y periodistas especializados. La otra es descargar el cuestionario en formato PDF y enviarlo debidamente cubierto a la dirección de correo electrónico comunicacion@atlaseuskadi.es.

Comenta el artículo
Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta