Actualizado
Arranca la tercera edición del Atlas de la Empresa Comprometida de Euskadi
Economía Digital y Sofiver comienzan la recogida de datos para la confección de la tercera entrega del estudio, que analiza y pone en valor el compromiso de las empresas vascas en la creación de riqueza sostenible

Atlas de la Empresa Comprometida de Euskadi 2025
El compromiso requiere continuidad. Se demuestra con el tiempo. La máxima se aplica a la trayectoria de las empresas que cada día tratan de ser más sostenibles y generar un impacto positivo en el entorno. Y también a los proyectos periodísticos, como el Atlas de la Empresa Comprometida de Euskadi, que acaba de poner en marcha su tercera edición.
Economía Digital y la consultora vasca Sofiver han iniciado los trabajos para la elaboración de la tercera entrega del estudio, que pretende medir, divulgar y poner en valor la contribución de las empresas en la generación de riqueza sostenible, tomando como referencia los criterios ESG. La idea del Atlas es sencilla y, a la vez, compleja en su desarrollo: pretende ofrecer un análisis riguroso y objetivo, asentado en parámetros medibles y comparables, del impacto positivo de las empresas en su relación con las cuatro grandes categorías que estructuran el informe: el Buen Gobierno, el Medio Ambiente, el Entorno y las Personas.
Además de ofrecer una fotografía sobre el desempeño de las empresas en cada indicador, clave para conocer las áreas en las que se necesita mejorar, la continuidad en el desarrollo del Atlas permite también detectar los avances del tejido empresarial vasco en cada una de las categorías analizadas. En la pasada edición, participaron en el proyecto 51 empresas, con una cifra de negocio conjunta de 27.000 millones de euros en el ejercicio de 2023 y con una plantilla, entre todas, de 110.000 trabajadores.
Cómo participar
El Atlas de la Empresa Comprometida de Euskadi se dirige a sociedades con domicilio social en el País Vasco, siempre que tengan una facturación de 10 millones o más en el ejercicio de 2024 y cuenten con una plantilla de, al menos, 50 trabajadores. La dirección técnica del Atlas podrá seleccionar también algunas empresas por su especial interés y su vocación de responsabilidad para que formen parte de la tercera edición, aunque no alcancen estos mínimos.
Hay dos vías para participar en el estudio impulsado por Economía Digital y Sofiver. La primera es con la respuesta al cuestionario online elaborado por el equipo del Atlas, formado por economistas y periodistas especializados. La otra es descargar el cuestionario en formato PDF y enviarlo debidamente cubierto a la dirección de correo electrónico comunicacion@atlaseuskadi.es.
La información que proporcionan las empresas se utiliza únicamente para la elaboración del estudio. Una vez recibidos los datos, se procesan mediante fórmulas matemáticas para alcanzar una media del desempeño global en cada uno de los indicadores analizados, y se atribuyen estrellas en función de los logros alcanzados. Cuantas más estrellas, mejor es el desempeño de la empresa vasca en un indicador.
Precisamente, en este momento comienza la recogida de datos, con el envío a cerca de un millar de empresas vascas del cuestionario junto con una invitación a participar en el proyecto. Las que lo deseen pueden hacerlo directamente a través del cuestionario online o el cuestionario en PDF que figuran en este artículo.
El Atlas de la Empresa Comprometida de Euskadi cuenta, en su tercera edición, con el apoyo del Gobierno Vasco, la Fundación BBK y Eroski.
El Atlas viajero
Euskadi fue el segundo territorio en donde se puso en marcha el Atlas de la Empresa Comprometida. Nació originalmente en Galicia, en plena pandemia por el Covid, y ha celebrado ya cinco ediciones. De hecho, ahora está en marcha la sexta entrega del proyecto. Tras consolidarse en tierras gallegas, el Atlas desembarcó en Euskadi en el año 2023, un estreno en el que contó con el interés de 47 empresas, que participaron en la iniciativa. Un año después, el estudio llegaba a Andalucía, donde también ha tenido continuidad, pues actualmente está en marcha la segunda edición.
El último Atlas de la Empresa Comprometida de Euskadi se presentó el pasado febrero en la Sala BBK de Bilbao, en un acto en el que intervino el director de Innovación Social y Agenda 2030 del Gobierno vasco, Asier Aranbarri; y en el que se celebró una mesa de diálogo con Irune Elorz, responsable de sostenibilidad de CAF; Galo Álvarez, director de sostenibilidad de Vidrala; y Alejandro Martínez, director de Saud y Sostenibilidad en Eroski, sobre los principales retos de las empresas en ESG.
El economista Marcelino Fernández Mallo, director técnico del estudio, señalo los destacados avances en materias como el buen gobierno, gracias a una mayor transparencia tanto interna como externa; en integración social o en el diálogo con trabajadores y agentes sociales. También felicitó a las empresas por su fuerte compromiso con la inversión en I+D+I, que ya estaba presente en la primera edición del informe.