Economía Digital Galicia pone en marcha la sexta edición del Atlas de la Empresa Comprometida

Desde la puesta en marcha del proyecto, hace cinco años, 140 empresas con sede en Galicia han transparentado sus indicadores de sostenibilidad para participar en el estudio, que mide su compromiso con el medio ambiente, el entorno, las personas y el buen gobierno

Foto de grupo de los participantes en la presentación. De izquierda a derecha, la periodista Cristina Díaz Pardo; el director técnico del Atlas Gallego de la Empresa Comprometida, Marcelino Fernández Mallo; el editor de Economía Digital, Juan García; la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana; el director de Sostenibilidad de Profand, Antonio Álvarez, y el director de Economía Digital Galicia, Julián Rodríguez / Pablo Ares Heres

Foto de grupo de los participantes en la presentación. De izquierda a derecha, la periodista Cristina Díaz Pardo; el director técnico del Atlas Gallego de la Empresa Comprometida, Marcelino Fernández Mallo; el editor de Economía Digital, Juan García; la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana; el director de Sostenibilidad de Profand, Antonio Álvarez, y el director de Economía Digital Galicia, Julián Rodríguez / Pablo Ares Heres

Fue en plena pandemia cuando Economía Digital Galicia alumbró un proyecto destinado a analizar el compromiso de las empresas con la sostenibilidad en un sentido amplio. Ya no solo se trataba de evaluar el cumplimiento de determinados parámetros ambientales, sino de medir el impacto positivo en todo aquello que se relaciona con su actividad, como las personas, el territorio, el medio ambiente o la transparencia y el buen gobierno. Nació así el Atlas Gallego de la Empresa Comprometida, que la próxima semana pone en marcha su sexta edición, ya como un proyecto consolidado en el tejido empresarial de Galicia y como un estudio de referencia sobre la evolución de los indicadores ESG.

El equipo de Economía Digital Galicia, formado por periodistas especializados y economistas, inicia a partir del lunes el proceso de recogida de datos para la elaboración del informe. Este trabajo de campo requiere de la colaboración de las propias empresas, que ceden su información para la realización del estudio mediante las respuestas a un cuestionario elaborado ex profeso para el proyecto. En la última entrega del Atlas, que se presentó el 29 de abril en el San Francisco Hotel Monumento de Santiago, participaron 72 grupos empresariales, con una facturación conjunta de más de 53.000 millones y más de 243.000 trabajadores.

Cómo participar

El Atlas se dirige a las empresas con sede social en Galicia y con una facturación de al menos 2 millones. Pueden participar a través de dos vías: respondiendo al formulario online habilitado por el equipo de Economía Digital Galicia o bien enviando el cuestionario, que se puede descargar en la página web de la publicación, a la dirección de correo  ed.galicia@economiadigital.es. Los datos facilitados se utilizarán únicamente para la elaboración del estudio.

Descargar el cuestionario en castellano

Descargar el cuestionario en gallego

Integrado en el proyecto Galicia Smart Business, una iniciativa global lanzada en 2020 por Economía Digital Galicia, en estos años han sido varios los patrocinadores del Atlas Gallego de la Empresa Comprometida, como el Igape, Gadisa, Copasa, Cobre San Rafael, Profand, Hijos de Rivera, Grupo Cortizo o Luckia. Fruto de su consolidación en Galicia, el proyecto se exportó a otros territorios. En el País Vasco se han celebrado ya dos ediciones del estudio, mientras que en Andalucía se estrenó el año pasado y ahora está desarrollándose la segunda edición.

El Atlas Gallego de la Empresa Comprometida tiene dos objetivos centrales. Por un lado, medir con parámetros objetivos el compromiso de las empresas en cuatro grandes categorías: Medio Ambiente, Entorno, Personas y Buen Gobierno. El escrutinio continuado que ha realizado el estudio desde su puesta en marcha hace cinco años permite conocer, no solo la foto fija de la situación de las políticas de sostenibilidad, sino la evolución de las empresas gallegas en su compromiso con la generación de riqueza sostenible en base a los estándares europeos. Por otro lado, la divulgación del estudio pretende servir de estímulo para la aplicación de las mejores prácticas empresariales en esta materia, detectando fortalezas y debilidades, y poniendo en valor las compañías más destacadas.

Así fue la presentación de la quinta edición

La confección del estudio se inicia con la elaboración de un cuestionario relacionado con las cuatro categorías que analiza el Atlas y que, en la edición de 2024, se remitió a 1.160 empresas con sede social en Galicia. La información facilitada por las compañías, combinada por la extraída del propio Registro Mercantil, sirve como materia prima para la redacción del informe. Los datos se ponderan mediante fórmulas matemáticas para generar el documento de síntesis que representa el estudio, organizado en las grandes áreas de Buen Gobierno, Entorno, Medio Ambiente y Personas. A partir de estas categorías, se identifican unas 70 variables que conforman los elementos de análisis del Atlas.

Desde su primera edición, han participado en el proyecto de Economía Digital Galicia 140 empresas, 26 de ellas en todas las ediciones y otras 12 en cuatro de las cinco entregas, lo que muestra la capacidad de fidelización del Atlas. De las 140 empresas, 81 han participado en más de una edición.

Del Covid a la IA

El Atlas Gallego de la Empresa Comprometida ha ido ampliando sus ámbitos de análisis a lo largo de los años. Si el estudio tiene la obligación de mantener unos criterios estables para poder ofrecer información comparable y medir su evolución, es también sensible a los cambios sociales y económicos que condicionan la actividad de las empresas. Para ello, el informe ha incluido apartados más coyunturales que han permitido conocer, por ejemplo, el impacto del Covid y la recuperación de la actividad económica tras la pandemia o la adaptación de las compañías a la inflación y a los problemas en la cadena de suministro.

En la sexta edición, el Atlas se detiene en el proceso de implantación de la Inteligencia Artificial en las empresas y en el peso que está adquiriendo en las operaciones. De esta manera, se da continuidad a la quinta entrega del estudio, en la que se hizo una primera aproximación a la IA y a la acogida de las empresas de esta innovación tecnológica, así como de su potencial impacto en el empleo.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, participó en la presentación de anteriores de ediciones del Atlas Gallego de la Empresa Comprometida. Sobre estas líneas, con el director técnico del proyecto, Marcelino Fernández Mallo, el editor de Economía Digital, Juan García, y el director de ED Galicia, Julián Rodríguez

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta