Farmacéuticos protestan contra Muface: el presupuesto es insuficiente

Ante la falta de liquidez por los Presupuestos Generales del Estado, los boticarios han visto como se están retrasando los pagos

muface vs farmacias pagos

Muface tiene problemas de liquidez

Después de superar la crisis más complicada de su historia, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) vuelve a estar en la palestra debido a los problemas de pagos con los farmacéuticos. Para el buen funcionamiento del sistema de sanidad privada para empleados públicos, es clave la partida destinada a farmacias.

Según han informado desde el medio Vozpópuli, Muface avisó al Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) de que el presupuesto actual para afrontar el pago de los últimos dos meses del año es insuficiente. Esto se debe a la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que ha generado falta de liquidez en la mutualidad.

Aumenta la preocupación entre miles de farmacéuticos

Muface destina cada año una gran parte de su presupuesto al gasto farmacéutico. Por ejemplo, en el año 2024, esta partida ascendió a 445 millones de euros, convirtiéndose en la segunda mayor inversión de la entidad.

La falta de presupuestos ha generado un desajuste a final de ejercicio que ha impedido que la mutualidad disponga del dinero necesario con la agilidad habitual. Aun así, la entidad ha asegurado que la situación está controlada y que «noviembre se pagará en noviembre y diciembre en diciembre», aunque el ingreso pueda producirse con algunos días de retraso.

farmacia retraso pagos muface
Los farmacéuticos muestran su preocupación ante el retraso de los pagos

En respuesta a la preocupación de los farmacéuticos, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha trasladado un mensaje de calma, confirmando que la incidencia se está corrigiendo. La solución está en manos del Ministerio de Hacienda, que debe ejecutar unos ajustes presupuestarios necesarios para autorizar un suplemento de crédito y reforzar el capítulo que financia la prestación farmacéutica.

Cómo funciona el sistema de farmacias de Muface

El funcionamiento es similar al del sistema de Seguridad Social. Los beneficiarios pagan aproximadamente un 30% del precio del medicamento y Muface asume el 70% restante. Con el retraso actual, ese porcentaje queda descolgado y afecta especialmente a las farmacias, cuya facturación con mutualistas representa una parte relevante de su actividad mensual.

Para evitar daños mayores, algunas comunidades ya han reaccionado. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid ha decidido adelantar el pago a sus farmacias con fondos propios para que no sufran directamente la demora, y en la Comunidad Valenciana han sido las propias farmacias quienes han optado por asumir temporalmente el coste de los medicamentos dispensados a los mutualistas.

Desde la mutualidad han querido disculparse por lo sucedido, expresando que han hecho todo lo posible para evitar esta situación. Por su parte, el COFM ha lanzado un mensaje de tranquilidad al sector mientras se normalizan los flujos de pago.

Este no es más que un nuevo escollo en Muface. A lo sucedido en 2024 durante la renovación del concierto, hay que sumar otros problemas como las reclamaciones por las llamadas al 112. Desde Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) solicitaron que no tengan ningún coste adicional para los funcionarios simplemente por pertenecer a Muface.

Se cumple un año de la crisis más grave de Muface

Hace un año, el Gobierno presentó el nuevo concierto sanitario para los próximos años, pero las condiciones económicas no convencieron a las principales aseguradoras. Adeslas y DKV rechazaron inicialmente el acuerdo, lo que dejó a Asisa como única compañía dispuesta a continuar.

muface 2025
DKV fue una de las compañías que abandonó Muface en el último pliego

Ambas aseguradoras alertaron de que, con las cifras propuestas, asumirían pérdidas de alrededor de 70 millones de euros anuales. Ante el rechazo, el Ejecutivo tuvo que reformular el pliego y lanzar una nueva oferta. Finalmente, Adeslas accedió a firmar, pero DKV mantuvo su negativa, optando por abandonar Muface y dejando a miles de mutualistas en una situación de gran incertidumbre.

Los asegurados de DKV tuvieron hasta junio de 2025 para elegir entre trasladarse a Adeslas, cambiar a Asisa o integrarse en el sistema público de la Seguridad Social. La mayoría optó por seguir en una aseguradora privada, aunque eso implicaba asumir el pago de ciertos servicios públicos, entre ellos el número 112.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta